Perseidas

Perseidas Shutterstock

Vivir

Estas son las mejores zonas de Galicia donde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas

El 12 y 13 de agosto serán los días pico de actividad, te enseñamos cuatro lugares para contemplarlas en las cuatro provincias

12 agosto, 2023 05:00

Es uno de los fenómenos meteorológicos más conocidos. Las Perseidas ocurren cada año entre los meses de julio y agosto. Se trata de una gran lluvia de estrellas que habitúa ser muy seguida por gente de todo el mundo. En 2023 la cita con el firmamento cuadra en unos días prácticamente inmejorables: 12 y 13 de agosto. En coincidencia con el fin de semana, miles de personas en Galicia seguirán la jornada.

La mayor actividad será durante la madrugada del sábado y la del domingo. En el momento en el que anochezca podremos empezar a ver las estrellas fugaces, si bien cuanto más oscuro esté el firmamento en mejores condiciones estaremos. La luna este año no será un problema, ya que al encontrarse en cuarto menguante no aportará demasiada luz.

Lo importante en este caso será alejarse de la contaminación lumínica y de lugares en los que las nubes vayan a entorpecer la visión. Pontevedra y Vigo serán las zonas con mejores condiciones, según la predicción de Meteogalicia, ya que es probable que sus cielos estén despejados durante la noche del sábado.

Lo recomendable es huir de las ciudades y zonas con mucha iluminación, además de revisar el tiempo y desplazarnos a lugares próximos en los que la previsión sea favorable. En Galicia podemos encontrar varias localizaciones que reúnen las condiciones para disfrutar al máximo de las Perseidas.

Lalín (Pontevedra)

Noche estrellada en Lalín

Noche estrellada en Lalín

El municipio cuenta con varios puntos de observación recomendados como los miradores de Alto de Rodelas, en la parroquia de Maceira. Su disposición geográfica no es lo único que hace a Lalín un sitio envidiable para ver las lágrimas de San Lorenzo. Otras ubicaciones a tener en cuenta están en Albarellos y en la Fraga de Catasós.

Es cuna de la historia astronómica de Galicia, ya que entre sus Hijos Ilustres está el gran astrónomo Ramón Mª Aller. Fue el encargado de poner marcha el Observatorio de Lalín (recuperado en 2011), base para fundar el Observatorio de la Universidad Santiago de Compostela.

Pena Trevinca, (Ourense)

Noche estrellada en Pena Trevinca

Noche estrellada en Pena Trevinca

Es el espacio más alto de la comunidad gallega con cumbres a más de 2.000 metros de altitud. Los montes de Pena Trevinca son un espacio natural protegido que ocupa casi 25.000 hectáreas. La luz artificial no será un problema en este espacio. La previsión de Meteogalicia habla de cielos despejados.

El Centro Astronómico de Trevinca ofrece la oportunidad de observar las lágrimas de San Lorenzo desde su interior. Existen un pase para el 12 de agosto y otro para el 13. Ambos incluyen una explicación de las principales constelaciones y principios de orientación con las estrellas.

Costa da Morte (A Coruña)

Noche estrellada en Costa da Morte

Noche estrellada en Costa da Morte

Fue la primera región de la provincia de A Coruña en conseguir un distintivo turístico por sus características para disfrutar de la astronomía. Los 17 concellos que conforman la Costa da Morte son enclaves muy valiosos en los que ver esta lluvia de estrellas. Uno de sus muchos miradores puede ser una buena opción para presenciar las Perseidas este fin de semana.

Muras (Lugo)

Noche estrellada en Muras

Noche estrellada en Muras

Este pequeño ayuntamiento de cerca de 700 habitantes, es uno de los puntos más óptimos de Galicia para disfrutar de la astronomía. La baja densidad de población también permite a este municipio huir de la contaminación lumínica y otros elementos que entorpecen la contemplación de las Perseidas.

Esta cualidad de Muras ha sido refrendada por asociaciones como la Sociedad Gallega de Historia Natural, que en ha organizado actividades astronómicas en el municipio de forma periódica. En los encuentros han comentado la belleza de los paisajes que deja el cielo de este municipio para hacer astrofotografía.

Parque Nacional Illas Atlánticas (Pontevedra)

Noche estrellada en las Islas Atlánticas

Noche estrellada en las Islas Atlánticas

Es uno de los espacios naturales más preciados de Galicia. El Parque Nacional das Illas Atlánticas (Cortegada, Sálvora, Cíes y Ons) es una de las localizaciones más óptimas de Galicia para presenciar las Perseidas. Si bien, será complicado visitarlas si no tienes reservado ya tu viaje, algo complicado en esta época del año.

Además, la previsión habla de cielos despejados en general. La altitud, si te encuentras en alguna de las islas de acampada, puede ser una herramienta a tu favor.

A Veiga (Ourense)

Es uno de los concellos más extensos de Galicia con 291 km² de extensión. Con todo, su población no es demasiado grande. Se sitúa en la montaña de Ourense, por lo que la altitud es una característica a favor importante para disfrutar de las Perseidas.

Es conocido por ser una zona ideal para el turismo de montaña. Es uno de los concellos en los que pasa Peña Trevinca. Además, el propio ayuntamiento se describe como un lugar perfecto para "contemplar las estrellas en las noches". Tanto sábado como domingo prevalecerán los cielos despejados. Con todo, si te decantas por este destino debes abrigarte: las temperaturas bajarán a los 14 grados por la noche.

Reserva Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo (A Coruña)

Las reservas naturales son enclaves muy recomendados para citas como las lluvias de estrellas dada su baja contaminación lumínica. Mariñas Coruñesas tiene varias opciones para contemplar el firmamento. Son lugares de especial belleza, de gran valor natural, etnográfico y cultural, que permite combinar la observación de los cielos con la del resto de naturaleza que le rodea.