Ferrol se prepara para vivir a partir de este domingo la Semana Santa con el reto de sacar a la calle una procesión más que el pasado año y de volver a hacer honor a su categoría de evento de Interés Turístico Internacional, distinción de la que se cumplen precisamente diez años.

Al igual que otros años, las procesiones se podrán seguir desde casa a través del canal de Youtube de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol.

Domingo de Ramos, 24 de marzo

Como cada año, la Semana Santa de Ferrol comenzará con la Procesión de Jesús Amigo de los Niños que organiza la Cofradía de las Angustias. A las 11:15 horas se celebrará la bendición de ramos y a continuación, a las 11:30 horas, comenzará el desfile, que discurrirá como es habitual por la avenida de Esteiro, Carlos III, Ánimas, Españoleto, avenida de Esteiro, Ramón y Cajal y retirada en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar.

Es una procesión particularmente dirigida a los niños, en la que los cofrades van con sus palmas y sin capuz. Habitualmente hace parada en la capilla del campus universitario, donde el párroco bendice los ramos de los fieles que allí aguardan, al igual que ocurre en la iglesia del Pilar al terminar el recorrido.

Tradicional bendición de ramos de la Cofradía de Dolores

El acompañamiento musical de esta procesión, en la que va el único trono de la Entrada Triunfal —con Jesús a lomos de un borriquito y dos niños a sus pies— correrá a cargo de la agrupación Nuestra Señora del Nordés (OJE Ferrol) y la Banda de Nuestra Señora de las Angustias.

Cuando la comitiva de Esteiro esté dando sus primeros pasos se estará celebrando en la plaza de Amboage la bendición de ramos que precede a la Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, la popular “Borriquita” que organiza la Cofradía de Dolores y que comenzará a las 11:45 horas.

Es habitual que la plaza esté llena de gente y muchos niños, en un acto que se ha convertido en uno de los más emblemáticos y alegres de la Semana Santa de Ferrol. El paso de la Borriquita y el de San Juan Evangelista protagonizan este desfile, uno de los que modifican su recorrido con respecto al publicado en el procesionario impreso en papel. Consulta en este enlace el digital.

Así, y para evitar una zona vallada por obras en la calle Dolores, la procesión irá por las calles Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Rubalcava y regreso por Real. El itinerario está actualizado tanto en la web de la Semana Santa de Ferrolsemanasantaferrol.com— como en los mapas online a los que se accede a través del código QR incluído en los procesionarios impresos.

Las agrupaciones musicales del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Amargura y Nuestro Padre Jesús Nazareno (que cambió recientemente de nombre, antes conocida como Banda Ferrol) acompañarán este desfile.

Por la tarde saldrá la Procesión del Ecce Homo, a las 19:00 horas de la capilla de la Orden Tercera, donde tiene su sede canónica la Cofradía de la Soledad. El desfile mantiene viva la tradición franciscana de recordar en la tarde del Domingo de Ramos la lectura del Evangelio que ese día se hace en las iglesias.

La Orden Tercera Franciscana de Ferrol inició en 1743 este desfile, que desde 1790 se realizó con la imagen del Ecce Homo de Florencio Gambino, la que sigue saliendo en la actualidad.

Tradicional procesión de Ecce Homo

Repite por segundo año consecutivo en esta procesión la Banda Nuestra Señora de la Misericordia, de Viveiro, que también tocó en el acto de lectura del pregón de la Semana Santa de Ferrol el pasado 16 de marzo.

También participarán la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno (la anteriormente llamada Banda Ferrol) y la Agrupación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Otros actos desde hoy Viernes de Dolores

Hoy Viernes de Dolores, 22 de marzo, culmina el Septenario en honor de la Virgen de Dolores que se inició el pasado día 16. El culto se celebrará a las 19:00 horas en la concatedral de San Julián, acompañado por el Coro Diapasón, y al terminar se realizará el traslado de los titulares de la Cofradía de Dolores, el Cristo de la Misericordia y la Virgen de Dolores, hasta la parroquia de Amboage.

Mañana, Sábado de Pasión, la Hermandad del Santo Entierro celebra su ceremonia de Recibimiento y Jura de Reglas en su sede canónica, la concatedral de San Julián, a las 18:00 horas. Este año la entidad tiene 7 altas de numerarios, 2 de monaguillos y un reingreso.

También mañana sábado la Cofradía de la Merced celebra su tradicional veneración a Nuestra Señora de los Cautivos, de 11:30 a 13:30 horas; la ceremonia del escudo para dar la bienvenida a los nuevos monaguillos, a las 17:30 horas, y la del envío y compromiso, para recibir a los formandos y cofrades de número, a las 20:00 horas. La veneración a Nuestra Señora de los Cautivos continuará el Domingo de Ramos, de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

La Cofradía de la Soledad, por su parte, celebra mañana sábado, a las 19:00 horas en la capilla de la Orden Tercera, su Concierto de Cuaresma. Tocarán las agrupaciones del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno.