éBici, una de las iniciativas para promocionar el uso de la bicicleta.

éBici, una de las iniciativas para promocionar el uso de la bicicleta.

Vivir

¿Puede Santiago de Compostela convertir la bicicleta en el medio de transporte más utilizado?

Analizamos si las iniciativas del Concello para promocionar el uso de la bicicleta pueden combatir a la lluvia y el empedrado que forma gran parte del suelo de la ciudad

14 mayo, 2024 05:00

Cada vez existe una mayor preocupación por parte de ciudadanos y gobiernos por convertir las ciudades en lugares sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El cambio climático y sus consecuencias han puerto a países de todo el mundo en alerta.  

Santiago no es una excepción. Desde el Concello se han llevado a cabo múltiples iniciativas en los últimos años destinadas a cumplir este objetivo, como la incorporación de un sistema de recompensas por reciclar en el contenedor amarillo o las que atañen a la promoción y uso de la bicicleta en lugar del coche.  

Sobre estas últimas existe un amplio debate, pues hay quien considera que una ciudad con las características de Santiago, donde en 2023 llovió 192 días y en la que el casco histórico está hecho de piedra, no puede convertir la bicicleta en el medio de transporte por excelencia.  

Pero, ¿qué iniciativas ha puesto en marcha el Concello para fomentar el uso de la bici? ¿Son el suelo y la lluvia dos barreras insalvables? ¿Son tan diferentes Santiago y las ciudades que usan la bicicleta como principal medio de transporte? Lo analizamos. 

éBici, préstamo gratuito de bicicletas  

Hace un par de meses se ponía en marcha el nuevo servicio de préstamo gratuito de bicicletas para el uso dentro de los campus universitarios. Un mecanismo que sirve como prueba piloto para saber si esto sería extensible a la puesta a disposición de la ciudadanía general en un futuro muy cercano.  

Esta idea de instalar estaciones por la ciudad ya había intentado llevarse a cabo en 2008, cuando fracasó estrepitosamente. De ahí que la apuesta por parte de la USC y el Concello haya sido modesta, con tan sólo veinte bicicletas, eléctricas y convencionales, y cuatro estaciones en las facultades de Filología y Odontología, en la biblioteca Concepción Arenal y en el Hospital Clínico.  

El objetivo es testarlo durante este cuatrimestre para, de cara al curso que viene, incorporar nuevas estaciones en distintos lugares, entre los que se encuentra la estación Intermodal, e incrementar el número de bicicletas.  

Bicicleta de éBici.

Bicicleta de éBici.

Para utilizarlas tan sólo hay que registrarse en la aplicación https://uscmobile.discomon.eu/home con el correo institucional de la USC. La app permite consultar cuántas bicicletas hay disponibles en casa parada, además de informar ante cualquier incidencia. No existe límite de tiempo, aunque sí horario, que se extiende  entre las 8:00 y las 21:30 horas.  

Ampliación del carril bici  

Otra de las iniciativas llevadas a cabo por el Concello es la ampliación del carril bici, un proyecto que lleva en marcha varios años, pero que todavía no ha finalizado. De ahí que el pasado mes de diciembre el Concello iniciara el procedimiento para rescindir el  contrato a la adjudicataria de las obras, por incumplimiento de los plazos.  

El objetivo es conectar O Milladoiro y Santiago a través de un vial que se extienda desde la parroquia de Ames, hasta los edificios administrativos de San Caetano pasando por la estación Intermodal. Sin embargo, por el momento sólo se han concluido las obras de la avenida Clara Campoamor y del Hórreo.  

Tramo de carril bici.

Tramo de carril bici.

La incorporación de este carril, con el que podría recorrerse la ciudad en bici, sumada a limitación de la velocidad a 30 y 20 km/h en las carreteras harían posible el uso de este medio de transporte en la vida diaria de los compostelanos. Además, ayudaría a esquivar ese empedrado que tanto preocupa a los ciclistas. 

Otras ciudades donde triunfan las bicis  

Si bien es verdad que en Santiago llueve más del 52% de los días, en muchas de las ciudades europeas donde más se usa la bici sucede lo mismo.  

Según algunos informes, Ámsterdam es la ciudad europea donde más gente utiliza la bicicleta como medio de transporte habitual, cuatro de cada diez holandeses lo hacen a diario. Todo a pesar de ser un lugar donde llueve bastante, una media de 214 días al año, 22 días más que en Santiago.  

Lo mismo sucede en Copenhague, considerada la ciudad más lluviosa del continente con 251 días de lluvia al año, donde la media de uso de la bici en el día a día es de tres de cada diez habitantes. 

Joven en bicicleta por Compostela.

Joven en bicicleta por Compostela.

Un ejemplo más cercano es el de A Coruña, donde el uso de la bicicleta ha incrementado de forma muy notable en los últimos años con la puesta en marcha de  BiciCoruña. Este sistema público de alquiler de bicicletas ha resultado un éxito, a pesar de ser también una ciudad donde llueve más de un tercio de los días. 

Sus más de 50 km de carril bici, y las 49 estaciones y 360 bicis que forman BiciCoruña han conseguido elevar considerablemente el número de coruñeses que se mueven en ellas en su día a día. Un ejemplo que demuestra que, con una apuesta real por la bicicleta, la ciudadanía responde.