Los grandes eventos que se celebrarán en A Coruña en el mes de junio

Los grandes eventos que se celebrarán en A Coruña en el mes de junio

Vivir

Los grandes eventos que se celebrarán en A Coruña en el mes de junio

Conciertos, festivales, monólogos, el foro tecnológico de ‘Quincemil’ o la celebración de San Juan son algunos de los eventos del mes de junio

1 junio, 2024 05:00

Llega el mes de junio a la ciudad herculina y lo hace con una agenda repleta de planes con tintes ya veraniegos. A Coruña inicia el mes en sábado y con tiempo anticiclónico, lo que aumenta las ganas de salir a disfrutar de la ciudad y de las playas, y también de las muchas opciones culturales programadas. El mes viene cargado de grandes conciertos, como el de Rozalén o Camilo, además de espectáculos y festivales y una de las citas más esperadas: San Juan.

La programación la completan varios festivales de música, entre los que destaca el Festival Aquí Tamén Se Fala, organizado desde el IES Rafael Dieste de A Coruña. También se celebrará el ciclo Coa Nosa Voz con Guadi Galego, Antía Muiño, Uxía y Ugía Pedreira. Además, Quincemil celebrará en junio el I Foro Cátedra NTT DATA Diversidad y Tecnología.

Grandes conciertos del mes: Rozalén, Camilo, Maná…

Este mes de junio viene cargado de grandes conciertos: Rozalén abrirá el mes este mismo sábado en el Palacio de la Ópera. Camilo también visita la ciudad este mes y tocará el próximo sábado 8 de junio en el Coliseum. El 18 de julio será el turno de Queens of the Stone Age en el Coliseum. Y unos días más tarde, el 27, tocará Maná en el mismo escenario.

Otros conciertos y festivales: Aquí tamén se fala, Beatout, Coa Nosa Voz…

Alberto Pombo, Nuno Pico (Grande Amore), May (Leria) y Arcadio González (Foto: cedida)

Alberto Pombo, Nuno Pico (Grande Amore), May (Leria) y Arcadio González (Foto: cedida)

La ciudad herculina albergará este mes un festival de música muy especial: el Festival Aquí Tamén Se Fala, que se celebrará el viernes 7 de junio en la plaza de la Tolerancia desde las 17:00 horas con las actuaciones de Grande Amore, Boyanka Kostova, Lontreira y Leria. Se trata de un festival especial ya que parte de la campaña de dinamización linguística que lleva el mismo nombre y que pusieron en marcha alumnas y alumnos del IES Rafael Dieste de A Coruña. La iniciativa se ha extendido por toda Galicia y ha recibido numerosos reconocimientos y con este festival quiere celebrar a lo grande su éxito.

Además, el 7 y 8 de junio se celebrará el Festival Beatout. Sticky M.A.; Foyone, Sara Socas, Israel B, Dano y el coruñés Dj Blando conforman el cartel de la cita, que tendrá lugar en el parque de Santa Margarita, donde también se darán cita los coruñeses Bobby Drake y Joven Tensa.

Este mes también se celebrará el ciclo Coa Nosa Voz, organizado por la Diputación de A Coruña. Se celebrará los días 2, 9, 23 y 30 de junio en el Teatro Colón de A Coruña y actuarán Guadi Galego, Antía Muiño, Uxía y Ugía Pedreira. Y el Teatro Colón acogerá el sábado 8 de junio el festival Dálle Donaire, que homenajeará a diversas mujeres que fueron fundamentales a la hora de transmitir el folclore tradicional gallego.

Evento empresarial Quincemil

Quincemil celebrará el próximo 13 de junio el I Foro Cátedra NTT DATA Diversidad y Tecnología. Se celebrará en el salón de actos del Paraninfo de la Universidade da Coruña a partir de las 10:00 horas, y allí diferentes asociaciones y empresas debatirán sobre cómo las personas con diversidad funcional pueden aportar valor y talento y tener un papel protagonista transformador de la tecnología.

En el foro habrá diferentes mesas en las que distintos expertos/as abordarán cuestiones como "la diversidad y la inclusión como palanca para afrontar con éxito el futuro" o el "el talento diverso como protagonista transformador de la tecnología". Ya es posible apuntarse en este enlace.

Monólogos, espectáculos, teatro…

Monólogo de Dani Fez

El humorista y ‘tiktoker’ asturiano Daniel Fez.

El humorista y ‘tiktoker’ asturiano Daniel Fez.

Daniel Fez se considera un influencer regulinchi, pero acumula 2,2 millones de seguidores en TikTok, supera los 527.000 seguidores en Instagram y en Twitter cuenta con más de 435.000 seguidores. En su espectáculo cuenta con humor cómo es su vida de influencer en un monólogo en el que interactúa mucho con el público. El espectáculo será el 8 de junio a las 19:30 horas en la Sede Afundación. Las entradas se pueden adquirir en ataquilla.com a partir de los 18 euros.

Concurso de baile tradicional de Xacarandaina

Actuación de Xacarandaina.

Actuación de Xacarandaina. @acxacarandaina

La asociación cultural Xacarandaina celebra su concurso de danza tradicional el domingo 2 de junio a las 16.00 horas en el Pazo de la Ópera de A Coruña. En esta edición participan asociaciones folclóricas, lúdicas y culturales de toda Galicia. La competición se divide en cuatro categorías en función de la edad de los integrantes del grupo.

Recital de Lúa Mosquetera

Lúa Mosquetera estará el 29 de junio recitando su último poemario en la Sede Afundación a las 22:00 horas. La obra lleva por título El latido es un baile que siento que me estoy perdiendo y en el espectáculo la poeta estará acompañada por la música en directo de Pablo Seijas (guitarra acústica, ukelele, piano), así como de algunas piezas visuales. Las entradas se pueden adquirir por 10 euros en ataquilla.com.

Representación de "1888 Señorita Xulia"

Este mes de junio llega a A Coruña una versión "rompedora y sexy" del clásico de August Strindberg "para los amantes del thriller psicológico y del cine negro". 1888. Señorita Xulia está protagonizada por Iria Ares y Xoán C. Mejuto y trata temas como la pasión, la violencia, el amor, la igualdad entre hombres y mujeres o las diferencias de clase. La representación será el 8 de junio en el Teatro Rosalía de Castro, y las entradas se pueden adquirir en ataquilla.com.

Celebración de San Juan

Foto de archivo de las hogueras de San Juan en A Coruña.

Foto de archivo de las hogueras de San Juan en A Coruña. Shutterstock

San Juan es la fiesta grande por excelencia de A Coruña y apenas queda un mes para la noche del 23 de junio, cuando miles de hogueras iluminarán las playas urbanas de Riazor y Orzán. A espera de que se conozcan más detalle sobre la celebración, el gobierno local publicaba el pasado 14 de mayo el bando informativo firmado por la alcaldesa con las pautas a seguir para la realización de sardiñadas, churrascadas, barbacoas y hogueras durante la noche del domingo 23 al lunes 24 de junio, un lunes que será festivo en A Coruña.

Por ejemplo, la noche del 23 de junio se podrán realizar hogueras en espacios de titularidad pública presentando una comunicación previa por escrito a Seguridad Ciudadana, y será el Concello el que repartirá madera en el entorno del paseo marítimo, Oza y San Amaro. El baño estará prohibido en las playas desde las 22:00 horas del día 23 hasta las 9:00 horas del 24 y el 23 de junio se cerrará la circulación en el Paseo Marítimo en la zona de playas de Riazor, Orzán y Matadero desde las 19:00 horas, por lo que habrá servicios especiales de transporte.

Además, se permitirá realizar sardiñadas, churrascadas o similares en espacios de titularidad pública, pero será necesario que las personas interesadas presenten una comunicación previa por escrito al Área de Seguridad Ciudadana, con una antelación mínima de 48 horas de la realización de la actividad.