El verano está cada vez más cerca y llega el momento de elegir el destino donde queremos descansar unos días. Las opciones son numerosas, si bien desde la pandemia de la Covid-19 cada vez son más las personas que se decantan por zonas menos masificadas -y alejadas de las grandes urbes- en las que poder desconectar de la rutina y estar en contacto de la naturaleza.

En la provincia de A Coruña localizamos varias villas pesqueras con mucho encanto y que podrían ser el destino perfecto para aquellos turistas que quieren escapar de las altas temperaturas sin salir de la Península, si bien hay una que es muy popular y que acapara un buen número de búsquedas en el gigante Google.

Holidu, uno de los portales de reservas de casas y apartamentos de vacaciones más conocido de Europa, ha elaborado un ranking de las localidades españolas de menos de 5.000 habitantes más solicitadas online por los internautas. "Para hacerlo se han evaluado 6.925 municipios, creando así el ranking de pueblos", explican en su página web.

En el caso de la provincia de A Coruña, el destino más buscado tiene una curiosa playa llena de vidrios y un faro con mucho encanto. ¿Ya sabes de que pueblo estamos hablando? ¡En efecto! Se trata de Laxe, que ocupa el puesto número 82 del ranking de Holidu, con un total de 630 búsquedas en Internet. En él también aparecen otros pueblos gallegos, como Mondoñedo y Palas de Rei, ambos en Lugo.

Planes que no te puedes perder en Laxe

Laxe se ubica en la comarca de Bergantiños, la zona central de la Costa da Morte, entre Ponteceso y Camariñas. Está a unos 50 minutos en coche de A Coruña y tiene alrededor de 3.000 habitantes. El nombre de esta villa marinera es de origen celta – ‘lagena’, que significa losa o piedra-, y por ella discurre el tramo de la cuarta etapa del Camiño dos Faro, una ruta que recorre los 200 kilómetros que separan Malpica de Fisterra.

Pedra dos Namorados

Laxe es tierra de leyendas y la famosa Pedra dos Namorados -testigo de los romances del siglo XX- debería estar incluida en el itinerario de cualquier turista que visite la zona. Los amantes que acudían a este sitio lo hacían con un martillo y un cincel para grabar sus nombres sobre las rocas, según cuenta la leyenda. Entre los nombres grabados, está el del geólogo gallego Isidro parga Podal.

La praia dos Cristais es otra de las paradas obligatoria si estás de visita por Laxe y su entorno. Se trata de una pequeña cala de unos 5 metros de ancho a la que se puede acceder a pie, dando un agradable paseo desde el pueblo. En ella se puede apreciar cientos de cristales pulidos de color verdoso debido a que en la zona -tiempo atrás- hubo un vertedero de botellas de vidrio.

Entre Laxe y Vimianzo también se encuentra el petroglifo de Pedra Xestosa, una estación de arte rupestre única en la Costa da Morte. En la zona también se ubica el Dolmen de Dombate, un importante túmulo neolítico del IV milenio a.C.

También puedes pasear por casco antiguo de Laxe, cuyas calles más relevantes son la rúa Real y la Casa do Arco. En ellas conviven varios tipos de viviendas marineras a lo largo de estrecha callejuelas y también se ubica la Iglesia de Santa María da Atalaia, construida a finales del siglo XIV y con unas de las mejores vistas a la playa.

Playa de Laxe

Precisamente, si el tiempo acompaña y te quieres refrescar después del paseo puedes acercarte hasta el magnífico arenal de Laxe, que se corona como una de las mejores playas urbanas de Galicia. Protegida por una pequeña zona dunar, dispone de una zona de aparcamiento próximo, pasarelas de maderas y duchas.

Para acabar el día, dirígete al Faro de Laxe -una sencilla estructura cilíndrica cubierta de azulejos blancos construida en 1920-, donde podrás disfrutar de unos de los mejores atardeceres de la zona.

¿Cómo llegar hasta Laxe?

El municipio de Laxe se ubica en la comarca de Bergantiños, entre Ponteceso y Camariñas. Está a unos 50 minutos de A Coruña, siendo la ruta más rápida para llegar la AG-55, aunque si quieres ahorrarte el peaje también puedes tomar la AC-552. Desde Santiago de Compostela, puedes ir por la AC-404 o la DP-1914.

Playa de los Cristales de Laxe (foto: Emma Sexto)