En una semana y dos días las playas y barrios del área metropolitana estarán iluminadas por las llamas de miles de hogueras que encenderán los vecinos y turistas que pasarán el 23 de junio en A Coruña. El atractivo principal de la fecha no es otro que dejarse llevar por la tradición, prender una fogata, preparar unas sardinas o un poco de churrasco y pasar entre risas y bailes la noche más corta del año para, más tarde, la mañana del 24 de junio, lavarse la cara con el agua de las hierbas de San Juan.

En las semanas previas a la festividad, los Concellos del área metropolitana ya han iniciado los preparativos necesarios para que la noche más mágica del año pase sin incidentes. Cada localidad organizará dispositivos de seguridad y decretará normas básicas para que el San Juan discurra sin problemas.

Los vecinos del área metropolitana de A Coruña que quieran realizar una hoguera deben atender a ciertos requisitos. No obstante, cada concello establece aquellos que más convenientes le parecen. Por ello, Quincemil ha recopilado las normas y planes que tiene cada concello para la noche de San Juan y cómo cubrir las solicitudes necesarias para realizar una hoguera.

A Coruña

Es el municipio de Galicia en el que el San Juan es más impresionante. No en vano es Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cada año visitan la ciudad miles de personas con el objetivo de vivir en sus propias carnes el 23 de junio en alguno de los arenales de la ciudad. Este año el Concello estima que cerca de 150.000 personas bajarán a Riazor, Orzán o Matadero.

Mikel Erentxun actuará en la explanada de Riazor la noche de San Juan. La música del vocalista de Duncan Dhu comenzará a sonar a las 00:20 horas, después de los tradicionales fuegos artificiales y de la quema de la falla de A Coruña. Asistir al concierto o a zonas con ambiente festivo, como la calle San Juan o el Chaflán, es un plan ideal para los detractores del fuego.

Por otro lado, en Riazor, Orzán y Matadero habrá cientos de hogueras en las que poder realizar los míticos saltos del 23 de junio. Eso sí, aquellos que quieran realizar su hoguera en la vía pública deberán solicitar permiso al Concello a través de la sede electrónica municipal, teniendo en cuenta las zonas restringidas como As Lapas, Entrejardines o Punta Herminia.

Oleiros

El Concello de Oleiros permitirá también la realización de hogueras en las playas. El Gobierno local repartirá madera de forma gratuita para evitar la contaminación de los arenales con objetos peligrosos como tornillos o clavos, por ejemplo.

La noche de San Juan la Policía Local y Protección Civil estarán especialmente atentos a que los usuarios de la playa no aprovechen las cachelas para quemar palés, sofás o muebles. Tampoco se podrán bajar a la playa botellas de cristal o vidrio.

Tanto si se pretende realizar una hoguera en la playa o en cualquier otro lugar, se debe informar al Concello antes del 21 de junio, bien a través de la página web municipal o en el registro municipal.

Arteixo

En el caso de Arteixo, los vecinos también deberán solicitar permisos parar poder realizar las míticas cacharelas de San Juan. Los vecinos pueden hacerlo en cualquier comisaría de la Policía Local hasta las 14:00 horas del 21 de junio. Asimismo, el Gobierno local acepta cualquier petición que se realice al correo cacharelas@arteixo.org siempre que se inserte el impreso y la documentación necesaria.

Las zonas que deben permanecer libres de hogueras son la Plaza del Baneario, el Campo da Festa y zonas peatonales o ajardinadas del Concello. Tampoco podrán hacerse en merenderos o zonas recreativas como parques. Además, a las 03:30 horas deberán apagarse todos los fuegos y limpiar los restos de basura.

Bergondo

En Bergondo los vecinos podrán disfrutar del calor de su hoguera desde las 20:00 hasta las 04:00 horas. En ese momento será necesario desalojar las playas del municipio para garantizar la limpieza y seguridad de la zona.

En Gandarío podrán realizarse hasta 50 fogatas y en O Pedrido una decena. Por el contrario, Cabana y O Regueiro deberán permanecer libres de humo. Los vecinos que quieran realizar hogueras en cualquiera de los arenales deberán solicitarlo al Concello antes del 22 de junio a las 15:00 horas.

Asimismo, los vecinos que quieran realizar alguna hoguera en un terreno privado deben comunicarlo previamente.

Abegondo

En Abegondo, los vecinos que quieran montar una fiesta entre llamas en el espacio público, deberán solicitarlo a través de la página web del Concello antes del 21 de junio a las 12:00 horas.

Las condiciones para poder realizar la fogata es que no sea muy grande, que los usuarios cuenten con algún medio para sofocarla en caso de incendio, como un extintor o una manguera y la limpieza de la zona en un plazo límite de 24 horas desde que se apague la cacharela.

Culleredo

El Gobierno local de Culleredo ha informado en nota pública la importancia de establecer ciertos límites y normas para que la noche del 23 de junio se desarrolle sin incidentes. Por ejemplo, los horarios: los vecinos podrán realizar hogueras entre las 18:00 y las 03:30 horas del día y la noche de San Juan.

Queda prohibido también realizar fogatas en zonas verdes, parques infantiles y sus alrededores. Además, es importante usar también el sentido común: no pueden emplearse combustibles ni otros acelerantes para alimentar el fuego.

Y tanto para realizar hogueras como barbacoas o sardiñadas, será necesario comunicarlo a través del mail sanxoan@culleredo.es. El plazo vencerá el 21 de junio.

Betanzos

Los requisitos de Betanzos para realizar hogueras en las zonas públicas del municipio son, al igual que en el resto de Concellos, pedir autorización al Gobierno local. Las condiciones que se deben cumplir es que no ocupen la calzada, que sean sofocadas antes de las 02:00 horas y que se respete el límite de decibelios.

Las hogueras que se realicen en zonas privadas también tendrán que ser comunicadas al Concello antes del 20 de junio.

Sada

En Sada los vecinos también podrán encender hogueras en espacios públicos y playas, con la única condición de presentar una comunicación previa al Concello antes del 21 de junio a las 14:00 horas. Además, aquellos que realicen las cacharelas en zonas privadas también tendrán que comunicarlo.

Carral

Carral abrió el 12 de junio el plazo para solicitar los permisos necesarios para hacer hogueras en San Juan en espacios públicos y privados. Los vecinos tendrán hasta el 20 de junio a las 13:00 horas para presentar la documentación necesaria. Independientemente de dónde se hagan las hogueras, será obligatorio cesar la fiesta antes de las 03:30 horas, así como limpiar la zona en la que se ha realizado la hoguera.

El Concello ha impuesto algunas limitaciones como que la hoguera no mida más de 2,5 metros y que esté alejada de contenedores, viviendas y vehículos. No podrán hacerse hogueras en plazas o aceras públicas ni tampoco usar combustibles para acelerar su quema

Cambre

En Cambre la fiesta de San Juan arrancará ya el 22 de junio con un concierto especial de Adhara & Ritman en el parque de la Iglesia a las 22:00 horas. Ya en la propia noche del 23 los vecinos podrán prender fuego a sus hogueras. Las solicitudes para realizar hogueras deberán cubrirse y enviarse al correo proteccióncivil@cambre.org.