La vida nocturna de A Coruña siempre ha sido conocida. Locales míticos, clásicos, que pasan de generación en generación pareciendo inmortales y ajenos al paso del tiempo. Por muchos de ellos ha pasado Luis Pazos, como cliente, pero también como DJ Licho. Hace ya 15 años que empezó a hacer disfrutar a los coruñeses con sus sets y, a día de hoy, sigue haciéndolo. Eso sí, en menor medida.

Y es que Licho, ahora es organizador de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad: el festival Atlantic Pride, que este año se va a celebrar en A Coruña entre el 7 y el 14 de julio. En Quincemil, hemos hablado con él para conocer su historia.

¿Cómo y por qué empezó en el mundo de la música?

Desde que tengo uso de razón, la música ha sido mi compañera inseparable. Soy un apasionado de todas las épocas y estilos, desde Beethoven hasta Britney Spears. Hace 15 años, me dieron la oportunidad de pinchar en el bar de Juan y en El Puticlub.

Ahí fue donde empecé a darle caña a los platos. Después me moví al Backstage, luego al Búnker, y ahora mismo, he tenido que dejarlo un poco de lado, porque estoy más metido en la organización del Atlantic Pride, que aunque me robe mucho tiempo, es una pasión que comparto con un equipo increíble. Ahora mismo estoy dejando de pinchar por dedicarme al festival.

Decidió ir hacia la rama de DJ, cuando lo habitual suele ser empezar por algún instrumento, ¿por qué?

Es cierto que lo habitual al meterse en el mundo de la música es tocar un instrumento. Mientras otros niños soñaban con guitarras y baterías, yo solo quería hacer bailar a la gente con mis mezclas. En mi familia, somos todos muy musicales, mi primo Néstor Pardo es un artista que ha girado por todo el mundo y se dedica profesionalmente a ello. Él me enseñó a tocar los primeros acordes en la guitarra, pero lo mío siempre fue compartir mis gustos musicales, me inspira poner canciones a los demás. Ser DJ me permite hacer eso a lo grande.

Antes la gente salía más a disfrutar de la música y menos a escuchar sus playlists de Spotify en bucle. Hoy en día, todos quieren escuchar lo mismo que en casa

DJ Licho

Sus primeros años en la industria fueron haciendo un "tour" por los locales de la ciudad.

Exacto, he pinchado en todos los rincones de A Coruña que me dejaban. Empecé en locales orientados al colectivo LGTBI y me moví mucho de un lugar a otro. Soy como un mago de la música, siempre con la maleta llena de mis mejores canciones, dispuesto a montar la fiesta donde sea.

¿Ha notado un cambio en el público de A Coruña en estos 15 años?

¡Uf, claro que sí! Antes la gente salía más a disfrutar de la música y menos a escuchar sus playlists de Spotify en bucle. Hoy en día, todos quieren escuchar lo mismo que en casa. Es frustrante a veces porque a los DJ nos gusta poner canciones para que los demás disfruten y aprendan, pero siempre intento colar alguna joya inesperada para educar a los oídos más curiosos. Y funciona.

Adoro a las divas como Spice Girls, Britney, Christina Aguilera, Madonna y Katy Perry. Ahora pongo más cosas comerciales y urbanas, aunque mi corazón siempre estará con esas reinas del pop

DJ Licho

¿Cómo define su estilo?

Si tengo que definirme, soy un DJ de pop y dance de los 2000. Adoro a las divas como Spice Girls, Britney, Christina Aguilera, Madonna y Katy Perry. Ahora pongo más cosas comerciales y urbanas, aunque mi corazón siempre estará con esas reinas del pop.

Canciones que no pueden faltar en un set de DJ Licho.

No puede faltar Wannabe de las Spice Girls, es un himno para mí y ellas son uno de los mejores grupos de la historia de la música pop. También suelo poner algo de Charli XCX, a la que adoro, como Vroom Vroom. Y por supuesto, Belén Aguilera con su Copiloto. ¡Esas son mis joyas imprescindibles!

La noche de San Juan estuvo actuando en la calle Torreiro, ¿cómo fue la experiencia?

¡Fue la bomba! San Juan en A Coruña es mejor que Fin de Año. La energía de la gente en la calle Torreiro era increíble, una auténtica locura. Yo me alimento de la energía de la gente, y lo hice durante ocho horas seguidas. Paré porque ya todos estábamos exhaustos.

Este viernes, en esa misma calle, se ha celebrado una fiesta que sirvió de colofón a la manifestación del Orgullo LGTBI, ¿qué le parece?

Todo lo que sea reivindicación y visibilización me parece perfecto. Da igual si es una manifestación, un vermú o un festival. Lo importante es estar ahí, luchando con alegría y buen humor. Soy de la parte del colectivo que cree que no hay suficiente reivindicación, todo lo que se pueda hacer, adelante.

Tenemos que seguir luchando con alegría y respeto, y poniendo el foco en que no queremos ser abanderados de este tipo de causas, si no que somos personas como cualquiera

DJ Licho

Sin embargo, por desgracia, sigue habiendo comentarios ofensivos hacia el colectivo y este tipo de actividades en redes sociales.

Es surrealista que en pleno siglo XXI sigamos con esto. En general, hay mucha desinformación y es peligroso. Tenemos que seguir luchando con alegría y respeto, y poniendo el foco en que no queremos ser abanderados de este tipo de causas, si no que somos personas como cualquiera. Tratar a todos con respeto es la clave: es muy importante dar ejemplo y, si tratamos a la gente con respeto, lo acabaremos obteniendo.

Usted fue uno de los precursores del Atlantic Pride y a día de hoy continúa en la organización, ¿cómo surge el festival?

La idea surgió en 2018 con Iván y César. Queríamos que A Coruña brillara en el mapa del Orgullo como lo merece, somos una ciudad con potencial en este sentido. Creamos una asociación para montar una fiesta dentro del Orgullo, con el apoyo del Concello. Es nuestra pasión y estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado, pero hay muchísimas cosas más que se hacen en la ciudad con otras asociaciones, como ALAS.

Dj Licho en uno de sus sets en el Atlantic Pride DJ Licho

A nivel personal, ¿qué es lo que más le gusta del cartel de este año?

Traer a los Vengaboys es un sueño hecho realidad, cada vez que lo pienso se me ponen los pelos de punta. Los 90 fueron mi época dorada y verlos en el Atlantic Pride es alucinante. También tenemos a artistas top como Nebulossa y Chanel, cuidando al fan de Eurovisión. Pero mi corazón siempre está con los Vengaboys.

Se trata de un festival que se está afianzando en el programa cultural de la ciudad.

Cada vez que alguien habla bien del festival se me llena el corazón de orgullo, me toca la fibra sensible. Ver cómo ha crecido desde cero hasta ser un referente, con el apoyo del gobierno local, y ver cómo está funcionando así de bien es una emoción enorme.

Además, puede ayudar a nivel turístico en la ciudad.

Exacto. Atlantic Pride es una cita obligada en A Coruña. Cada vez más gente viene de toda España para vivir esta experiencia única; nos ha escrito gente para decirnos que viene a ver a Vengaboys y a Chanel, y Raúl y Rosa tienen muchos fans. Nos hemos convertido en un destino LGTBI de referencia, con una oferta diferente y un clima perfecto.