Fuegos artificiales junto a la Catedral de Santiago de Compostela

Fuegos artificiales junto a la Catedral de Santiago de Compostela Shutterstock

Vivir

La palabra que todos utilizan en Galicia cuando quieren ir de fiesta: en España se desconoce

Ir de fiesta es algo que gusta mucho en Galicia y por eso tenemos mil formas para denominarlo, aunque hay una que destaca porque da nombre a una de las obras más importantes de la literatura gallega

Puede interesarte: Las 18 palabras gallegas que más gustan en el resto de España

Publicada

Es posible que alguien de fuera de Galicia no lo crea, pero en cualquier zona de la comunidad sobran las fiestas y los eventos en los que disfrutar de una buena juerga en compañía de amigos y familiares. Discotecas, pubs, furanchos, verbenas... no importa la época del año ni el lugar. Ya puedes estar en el sitio más recóndito del rural gallego, que puedes ser sorprendido con alguna fiesta local y pasártelo en grande. Por eso, igual que en Galicia hay mil formas de llamarle a la lluvia, también hay otras tantas que utilizar si quieres pegarte una buena fiesta gallega

Troula, parranda, foliada, carallada, gandaina... un sinfín de palabras que cualquier gallego utiliza para mostrar sus ansias por salir de fiesta. Pero, si hay una que destaca, y mucho, ya no solo por su significado, que también, sino por ser el título de una de las primeras novelas gallegas de postguerra obra del gran Eduardo Blanco Amor, que marcaría un antes y un después en la literatura de Galicia; Esmorga

Salir de esmorga

Ir de esmorga es algo que en Galicia se nos da muy bien y por eso contamos con festividades para todo tipo de gustos. Aquí no se necesitan macrofiestas repletas de gente (que también las hay), sino que nuestro carácter enxebre nos lleva a disfrutar más de las fiestas locales o los bares típicos de cada pueblo.

Si por algo somos conocidos los gallegos es por las increíbles verbenas que se organizan en cualquier punto de la comunidad, sobre todo en verano. No obstante, la verdad es que en todas las épocas del año, llueva o haga frío, te puedes encontrar con una orquesta acompañada del magnífico 'bochinche', barra o caseta, donde pedir algo mientras disfrutas de la música y los bailes. 

Por no hablar de los furanchos, esas casas privadas tan conocidas en nuestra tierra. Si te encuentras en alguna ruta por Galicia y ves un local en el que cuelga un laurel, no dudes en entrar, porque te aseguramos que te lo vas a pasar en grande. Estos sitios venden vino y tapas caseras a muy buen precio gracias a la cosecha y cocina de los propietarios. Algunos, incluso, amenizan el ambiente con música en directo.

Quién sabe, a lo mejor después de ir a un furancho acabas en una foliada organizada por cualquier pueblo y tienes la oportunidad de disfrutar de esta increíble fiesta popular en la que la muiñeira y la música tradicional gallegas son las principales protagonistas. En Santiago de Compostela y alrededores hay muchos establecimientos en los que ir de foliada, aunque en otras zonas hay algunas que son especialmente famosas, como la foliada da Fonsagrada, celebrada el primer viernes y sábado del mes de diciembre en el municipio lucense, o la foliada de Melide, entre otras. 

Foliada de Melide.

Foliada de Melide. Foliada de Melide

Como no podía ser de otra forma, aunque en esta ocasión quizá hay que desplazarse hasta las ciudades gallegas, en Galicia también hay discotecas para disfrutar de la música más actual. En este contexto, destaca la Sala Pelícano, en A Coruña, considerada como una de las mejores discotecas a nivel nacional. 

En definitiva, irse de esmorga en Galicia es toda una experiencia.

A Esmorga, obra literaria

Lo más probable es que todos los colegios de la comunidad hayan incluido A Esmorga como una lectura obligatoria debido a lo que significó para la literatura gallega. Esta novela tremendista escrita por Eduardo Blanco Amor fue publicada en Buenos Aires en 1959 y en Galicia en 1970

Su repercusión en las generaciones posteriores fue tan elevada, que llegó a conseguir un lugar destacado del canon literario. Tanto, que el libro fue adaptado al cine y el teatro y traducido a varias lenguas.

¿Quién no se acuerda de la esmorga que montaron Cibrán, Bocas y Milhomes?

Fotograma de la película 'A Esmorga'.

Fotograma de la película 'A Esmorga'. Via Láctea Filmes

Esta película narra la fiesta de 24 horas muy intensa que vivieron tres hombres y con la que dejaron un reguero de destrucción a su paso. Todo comienza cuando Cibrán se cruza con dos borrachos, Milhomes y Bocas, y se une a su esmorga. A partir de ahí la película cuenta los diferentes problemas a los que se enfrentan, como prender fuego a un pazo por accidente, enamorarse o, incluso, acabar en reyertas que terminan con alguna muerte.