![Redes, en la ría de Ares](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/quincemil/vivir/920168330_252690280_1024x576.jpg)
Redes, en la ría de Ares
Ni Muros ni Pontedeume: este pueblo de película de A Coruña es uno de los más bonitos de España
La revista 'Condé Nast Traveler' ha incluido una villa marinera de Ares (A Coruña) en su lista de los pueblos más bonitos del país, destacando sus casas tradicionales de colores que se asoman al mar
Más información: La villa marinera cerca de A Coruña que enamoró a Almodóvar: ideal para una escapada en invierno
Galicia es un tesoro repleto de pueblos que parecen sacados de un cuento. Con su arquitectura tradicional, paisajes impresionantes e increíble cultura, muchos de estos lugares son considerados entre los más bonitos del país. Desde pueblos de interior hasta otros asomados al mar, cada rincón gallego ofrece una experiencia única que invita a explorarlos al máximo. Condé Nast Traveler ha elaborado un listado de los "pueblos más bonitos de España" donde ha incluido cinco lugares de Galicia, entre los que se encuentra esta villa marinera de A Coruña de la que te vamos a hablar en Quincemil.
Desde la revista afirman que resulta imposible "recopilar los pueblos más bonitos de España en una lista cerrada", pero han elaborado un listado de "pequeños paraísos, perfectos para desconectar del mundo" en el que se destacan algunos municipios de las cuatro provincias gallegas, siendo Redes el representante de A Coruña.
'La Venecia gallega'
Redes está situada en la parroquia de Camouco, en el municipio de Ares y en la comarca de Ferrol (A Coruña). Así, a quince minutos de Ferrol, a cinco de Pontedeume y a media hora por autopista desde A Coruña, se encuentra esta villa marinera que enamora a todo aquel que la pisa por primera vez. "Es un auténtico tesoro oculto de A Coruña", afirman desde la revista.
Su nombre viene de las redes de los marineros, las cuales se colgaban de estacas en la playa. Junto a esto, es indudable el protagonismo del mar en Redes, hasta tal punto que sus casas tradicionales de colores tienen acceso directo al mismo. Por este motivo, se le otorga la popular denominación de la 'Venecia gallega'. La única diferencia es que en Redes los canales y las góndolas se convierten en ría y barcos pesqueros.
Catalogado como Conjunto Singular, ha conservado un aspecto marinero muy característico, pues las casas y edificios de Redes tienen una identidad propia que nos evoca a épocas pasadas, concretamente a la emigración gallega a América entre finales del siglo XIX y principios del XX. De este modo, la arquitectura indiana ha dado lugar a viviendas con fachadas muy coloridas, así como a grandes viviendas y balcones muy diferentes al tipo de arquitectura tradicional gallega que se acostumbra a ver.
![La emblemática Casa Azul de Redes.](https://s1.elespanol.com/2024/07/19/actualidad/871673301_247908447_1024x576.jpg)
La emblemática Casa Azul de Redes.
Su casco antiguo está muy bien conservado. Una de sus zonas más populares es la plaza de Pedregal, que sirve como punto de encuentro y de reunión para los vecinos de Redes. También, los turistas encuentran en ella el lugar perfecto para sentarse a disfrutar de la brisa del mar mientras observan la espectacular arquitectura indiana de la localidad.
Redes, plató de cine
![Serie de Padre Casares, rodada en el pueblo de Redes.](https://s1.elespanol.com/2023/07/20/quincemil/vivir/escapadas/780432842_246004385_1024x576.jpg)
Serie de Padre Casares, rodada en el pueblo de Redes.
Silencio, cámaras... ¡acción! La belleza de Redes ha traspasado todas las fronteras al convertirse en el escenario perfecto de una gran cantidad de series y películas aclamadas a nivel nacional e internacional.
Esta pequeña parroquia ha servido como plató a producciones gallegas de la Televisión de Galicia (TVG) tan famosas como Padre Casares. Grandes cineastas como Pedro Almodóvar también escogieron la preciosidad del lugar para ambientar películas como Julieta, protagonizada por Adriana Ugarte y Emma Suárez.
Recientemente ha vuelto a ser el plató de rodaje de una película en la que participan los grandes Manuel Manquiña y María Pujalte, quienes a manos del director Carlos Solano protagonizan el largometraje Leo & Lou, cuyo rodaje finalizó en verano.