
Programación Festa das Pepitas
Ferrol presenta la programación de la 'Noche de las Pepitas' con una gala y rondallas
La celebración tendá lugar el próximo 15 de marzo, que comenzará a las 16:30 horas con el tradicional acto institucional en el teatro Jofre
Puede interesarte: Pedro Blanco: "La fiesta de Las Pepitas de Ferrol está mucho mejor ahora que hace 10 años"
La esperada Noche de las Pepitas tendrá lugar el próximo sábado 15 de marzo. Así lo anunció la concejala de Turismo, Maica García, la semana pasada en la presentación del cartel del evento de esta edición.
La programación comenzará a las 16:30 horas con el tradicional acto institucional en el teatro Jofre. "Allí homenajearemos a las madrinas y padrinos de las rondallas de nuestra ciudad y también de la comarca que nos acompañarán en este día tan señalado, así como a los músicos y rondallistas de honor", aseguró la edil. García recordó que este acto también conmemora el hermanamiento que Ferrol mantiene con Mondoñedo desde hace más de 20 años.
Posteriormente, a las 18:00 horas, comenzará la ronda por las calles de la ciudad con diferentes itinerarios diferenciados y organizados. Las diferentes rondallas recorrerán las calles Concepción Arenal, Magdalena, Carme, Real, Amboage, Galiano hasta la plaza de Armas. Habrá otro itinerario con salida de Concepción Arenal, Magdalena, Terra, Real, Amboage, Dolores hasta la plaza de Armas. En este último punto, ante la casa consistorial, se instalará una carpa para la celebración de la gala, que comenzará a las 19:00 horas. En ella actuarán Bohemios, Sonidos del Alba, Club de Campo, O Son do Mar, Añoranzas, Sólo Ellas y Nas Ondas do Mar, así como las rondallas invitadas procedentes de diferentes puntos de la comarca.

Cartel Festa das Pepitas
Por su parte, la presidenta de la Coordinadora de Rondallas, Elena Horjales, mostró su satisfacción por la presentación de la fiesta un año más, de la que espera que "siga creciendo", ya que "cada día está más conectada con nuestros ferrolanos y es un honor participar en ella y seguir sumando rondallas y rondallistas a esta tradición única".
Cabe recordar que el Ayuntamiento y la Coordinadora siguen trabajando para conseguir que esta fiesta, declarada de Interés Turístico de Galicia, obtenga esta misma declaración a nivel nacional.
Diseño del cartel
El cartel de este año fue diseñado por Andrea Cabarcos, alumna de primer año del Ciclo Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del CIFP Leixa, quien agradeció la oportunidad de participar en el concurso que tenía como objetivo la creación de este póster que informa sobre la programación de este evento.
Para su diseño, se inspiró en la oscuridad de la noche, pero añadió el color naranja "porque es una fiesta muy alegre", y también la Casa Antón, del arquitecto Rodolfo Ucha, con lo que plasma una parte de la historia de la ciudad.