El verano ha comenzado para todos, pero los más pequeños de la casa tienen por delante algo más de dos meses para coger fuerzas y afrontar un nuevo curso lectivo con ganas. En realidad, aprender no tienen porqué ser aburrido y desde el Museo de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de A Coruña contribuyen a esa labor con talleres y desafíos, además de búsquedas del tesoro y juegos de pistas.

Estas actividad se desarrollarán a lo largo de los meses de julio y agosto, en horario de mañana y tarde, están destinadas para un público infantil de más de 6 años y lo mejor de todo, son gratuitas. Sí, como lees: no será necesario abonar un suplemento para participar, si bien la disponibilidad de las actividades podrá estar sujeta a la formación de un grupo mínimo y será necesario reservar de forma previa o en taquilla.

Los talleres infantiles y familiares se celebrarán a diario a las 11:15 horas y en ellos se trabajará con métodos, como la observación, experimentación o habilidades para el desarrollo tecnológico. En este sentido, se tratará temáticas, como las conexiones entre el arte, la ciencia y la tecnología.

Los desafíos y búsquedas del tesoro -que incluyen un juego de pistas y una actividad experimental temática- tendrán lugar de martes a sábado, en horario de 13:15 y 18:00 horas, y los domingos y festivos, en horario de 13:15 horas, mientras que los 'Cortocircuitos' y las visitas familiares serán de martes a sábado a las 12:30 y 17:00 horas, y los domingos y festivos a las 12:30 horas.

Por otra parte, las instalaciones del Muncyt de A Coruña acogerán del 13 de julio al 13 de agosto la exposición divulgativa GEAS Mujeres que estudian la Tierra. Se trata de una "muestra de paneles informativos ilustrados con la que viajaremos por dar voz a 12 geólogas de épocas, contextos históricos y nacionalidades diferentes".

A partir del 14 de agosto (y hasta el 15 de septiembre), estará disponible la exposición Las moléculas que comemos, que plantea a los usuarios una pregunta: ¿Somos lo que comemos? "Es una muestra informativa que presenta nuestra relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella los sentidos, los procesos biológicos que realiza nuestro cuerpo y se fija en la cocina y la investigación relacionada".