La Navidad en Galicia se vive de una forma muy especial: luces, belenes y mercados navideños, aldeas sostenibles y una agenda completa de actividades para toda la familia conforman la programación de estas fechas del grueso de localidades gallegas. El alumbrado de Vigo y su agenda de ocio llevan varios años siendo uno de los principales reclamos navideños en Galicia. Sin embargo, existen otros lugares que merecen la pena visitar durante las fiestas: desde Viveiro y su belén gigante hasta la pequeña localidad de A Veiga y su peculiar Nada Enxebre. En esta breve guía os descubrimos 12 destinos repletos de magia  y más allá de Vigo que nadie debería perderse estas fiestas. 

Viveiro (Lugo)

Belén gigante de Viveiro. Foto: Turismo de Galicia

Viveiro, conocida como una de las ciudades de cristal de Galicia, conforma uno de los grandes destinos de la Navidad gallega. La localidad lucense alberga entre sus calles uno de los belenes gigantes más grandes de España: Viveiro ante o berce, compuesto por casi un centenar de figuras humanas y animales a tamaño real que recrean una tradicional aldea y mercado judío. Este singular nacimiento se encuentra situado junto a la Iglesia de Santa María y se extiende hacia el casco histórico. La composición navideña podrá visitarse hasta el 11 de enero.

Portomarín (Lugo)

Plaza principal de Portomarín, en Lugo. Foto: Concello de Portomarín

La localidad de Portomarín compitió este año para ser elegida pueblo Ferrero Rocher estas Navidades, y aunque se quedó a las puertas de entrar en la ronda final de la campaña, el callejero de la ciudad de este pueblo mágico de Galicia brilla con fuerza y mucho encanto. Un árbol de diez metros preside la plaza principal de Portomarín, junto a otros elementos decorativos que dan vida a la fachada del edificio consistorial. Entre la programación de Nadal, el día 7 de enero destaca una actividad de "chocolate adulto" coordinada por la sexóloga Ana Castro Liz. 

A Coruña

Plaza de María Pita, A Coruña. Foto: Concello de A Coruña.

Mercados, iluminación y actidades para toda la familia: la Navidad en la ciudad herculina no tiene nada que envidiar a la de Vigo. Desde la calle Real, a la monumental Plaza de María Pita, los barrios coruñeses se llenan de luz y color en estas fechas. La programación navideña de este año cuenta con la presencia de un mercado en María Pita con múltiples ofertas de gastronomía local y decoración navideña. Además, A Coruña es una de las ciudades de Galicia con más ofertas de ocio familiar durante las Navidades, como el Winter Park de O Burgo o el poblado de Navidad de Cambre.

Betanzos (A Coruña)

Luces de Navidad en Betanzos. Foto: Concello de Betanzos

En el norte de Galicia, Betanzos es otro de los destinos que no deberías perderte estas Navidades. En la programación de este año de la localidad coruñesa, uno de los grandes atractivos recae en una gran pista de hielo natural y cubierta, de 300 metros cuadrados, que estará abierta hasta el 8 de enero. Además, un árbol de nueve metros de altura preside el casco histórico y más de 200 elementos de luces led recorren el grueso de las calles. 

Santiago de Compostela (A Coruña)

Las luces de Navidad en Santiago de Compostela. Foto: Turismo de Santiago

La capital gallega conforma uno de los rincones más especiales para vivir la Navidad, que este año coincide con el fin del Año Santo Compostelano. Las principales calles y plazas de la ciudad se han vestido de gala, repletas de colores e iluminación. La programación de Nadal de Santiago está cargada de actividades: pasacalles, conciertos, teatro, circo, magia… Una agenda completa para disfrutar con familia y amigos. Además, por toda la ciudad se reparten emblemáticos belenes (como el de la Catedral de Santiago) y mercados navideños que merecen una visita estas fiestas.

Soutomaior (Pontevedra)

Iluminación navideña en el castillo de Soutomaior. Foto: Castelo de Soutomaior

En el concello de Soutomaior todos los ojos están puestos en el Catillo de Soutomaior, pues el recinto se convierte cada Navidad en un lugar mágico repleto de luces.Desde la torre del Conde hasta la muralla exterior, la fortificación se viste de gala hasta principios del mes de enero, con una agenda completa hasta la fecha que incluye visitas teatralizadas y actividades para toda la familia. Otro de los planes imprescindibles por estas fechas en Soutomaior incluye una para obligatoria a la decoración natural y sostenible en Arcade de Riba.   

Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

Mercado de Nadal en la Praza da II República. Foto: Concello de Vilagarcía

En la comarca do Salnés, Vilagarcía de Aorousa ―con su ya clásico "Nadalízate"― se presenta como uno de los grandes destinos navideños de las Rías Baixas. Entre la programación navideña de la localidad destacan su tradicional Mercado de Nadal, que este 2022 se emplaza en las inmediaciones de la Praza da II República; y el Fexturrón, una feria de ocio infantil repleta de actividades y atracciones para toda la familia (con pista y tobogán de hielo natural incluidos), ubicada en el recinto de Fexdega.

Cambados (Pontevedra)

Aldea de Nadal 2021 en Fefiñáns, Cambados. Foto: Treintayseis

Las Navidades de Cambados se han hecho famosas en toda la zona de O Salnés por la Aldea de Nadal que el ayuntamiento instala en Fefiñáns, que este año cumple su segunda edición. Este lugar tan emblemático de Cambados se convierte en un poblado con casitas y todo tipo de actividades para los más pequeños de la casa. Además, cuenta también con un Mercado Navideño y una serie de "photocalls" con diferentes elementos decorativos.

Lalín (Pontevedra)

Aldeas de Nadal de Lalín (Pontevedra). Foto: Concello de Lalín

Lalín y sus "Aldeas de Nadal" no podían faltar en esta lista de lugares que visitar por Navidad en Galicia. Esta localidad pontevedresa es otra de las que apuesta por traer una decoración diferente y marcada por lo artesanal, creando un pequeño poblado repleto de escenarios tradicionales que se enmarcan alrededor de las principales plazas de Lalín. En su conjunto, las Aldeas de Nadal suman más de 40 casitas en las que se puede visitar a personajes navideños tan importantes como Papá Noel, el Apalpador o los Reyes Magos. Además, la oferta de ocio familiar se completa con un puesto gastronómico a cargo de varios hosteleros de la zona.

Allariz (Ourense)

Navidad sostenible en Allariz. Foto: Concello de Allariz

Allariz se ha vuelto a convertir una Navidad más en un mágico escenario de cuento y tradición, creado de forma sostenible a partir de materiales naturales y reciclados. La localidad suma un total de once localizaciones nevadas repartidas entre las principales calles y plazas: Praza de Nadal, Minimundo, Unha foto de Nadal, O Bosque do Castelo, estación de esquí, Allariz postal, A granxa do Apalpador, A Fraga dos Trasnos, O Polo, Parque de Atraccións, Mercado de Nadal y Allariz Postal. Este singular poblado navideño de Allariz estará disponible para visitar hasta el próximo 9 de enero

A Veiga (Ourense)

"Nadal Enxebre" de A Veiga. Foto: Concello de A Veiga

El Nadal Enxebre de A Veiga ha convertido a la localidad ourensana en uno de los destinos imprescindibles de la Navidad gallega. El callejero del municipio se viste de gala con una decoración en madera, realizada de forma artesanal por sus vecinos, que pretende simular diferentes escenarios del rural gallego y la época navideña. Con todo, A Veiga puede presumir de tener uno de los belenes sostenibles más especiales de toda Galicia.

Vilanova dos Infantes (Ourense)

Vilanova dos Infantes, Ourense. Foto: Turismo Ourense Inorde

Vilanova dos Infantes es un antiguo burgo medieval con mucho encanto, sobre todo durante la época navideña. Diferentes escenarios de cuento y sus respectivos personajes festivos ―creados de manera artesanal por los vecinos―, así como las tradicionales luces, recorren el grueso de calles de esta pequeña localidad. Columnas de regalos, gnomos, dulces, casitas del poblado de Papá Noel, un photocall de Navidad… Todos los rincones de Vilanova dos Infantes cuentan con alguna pieza de decoración especial.