Vista panorámica de San Cibrao

Vista panorámica de San Cibrao

Escapadas

Ni O Vicedo ni Covas: El pueblo poco conocido de Lugo donde podrás ver una misteriosa sirena

Se trata de una villa con mucho encanto y numerosos atractivos: desde barrios marineros hasta playas con aguas cristalinas y tranquilas

5 junio, 2024 16:56

Galicia es un lugar de referencia para aquellos turistas que quieren fusionar paisaje y gastronomía en un mismo viaje. La llegada del verano y de las buenas temperaturas (a pesar de la DANA que entra este jueves en la Península) es la excusa perfecta para buscar zonas de playa con encanto y en la provincia de Lugo localizamos aún algunos lugares poco conocidos que merecen la pena (y mucho).

Es el caso de la villa de San Cibrao, en donde vive una sirena que no pasa desapercibida para locales y turistas, ya que cuenta con su propia fiesta en el mes de agosto. Rodeada por el mar y con un ambiente marinero muy marcado, este pequeño pueblo tiene alrededor de 2.000 habitantes y está muy cerca de Foz y Viveiro, dos de los municipios de la Mariña lucense más populares.

¿Qué hacer en San Cibrao?

Los pintorescos barrios marineros de San Cibrao son parada obligatoria para los turistas que están de paso por el pueblo, si bien también deberían incluir en su visita el tradicional puerto pesquero, que ya en época medieval destacaba por la construcción de carabelas y posteriormente por las fábricas de salazón.

En la zona también se ubica el cabo de Punta Atalaia -un auténtico balcón al mar- y los tres islotes llamados Os Farallóns (Sombriza, Baixa y Pe). También está el Museo do Mar, en donde los turistas pueden encontrar información muy interesante sobre la carpintería de ribera y la caza de ballenas, una actividad habitual en Galicia desde el siglo XII hasta principios del XIX.

A pesar de hallarse en el noroeste peninsular, los arenales de San Cibrao son muy tranquilos y son perfectos para pasar un día en familia. La praia de o Torno es la más conocida, si bien también localizamos otros dos arenales: Cubelas y A Caosa. Esta última de aguas transparentes con forma de ensenada.

Y dejamos para el final la Maruxaina, una de las sirenitas más famosa de Galicia. La leyenda cuenta que esta mujer -mitad humana, mitad pez- vive en un castillo sumergido junto a Os Farallóns, y que a veces ayuda a los marineros avisándoles de los temporales y otras veces se vuelve malvada y trata de confundirlos con sus cantos para que sus barcos naufraguen en el mar.

A Maruxaina, sobre las rocas.

A Maruxaina, sobre las rocas. Concello de Cervo

"La figura de la Maruxaina está rodeada de misterio, e incluso en los tiempos más recientes la leyenda se alimentó en la zona con los naufragios, por ejemplo, del buque Castillo Moncada (1945), del pesquero Marifran (años 50) o del buque Carebeka VIII (1982)", explica Cultura de Galicia.

Tal es la importancia de la Maruxaina que el pueblo de San Cibrao celebra desde 1985 una fiesta que fascina a vecinos y visitantes por igual. Cada mes de agosto se lleva su figura por las calles del pueblo hasta la praia do Torno, donde en un juicio se determina si es culpable o si merece el indulto.

¿Cómo llegar hasta San Cibrao?

San Cibrao es fácilmente accesible por carretera y para llegar desde Foz tan sólo hay que tomar la N-642, con una duración de viaje estimada de 24 minutos. Si el viaje comienza en Viveiro, la ruta más corta es por la CG 2.3 para después seguir por el lugar de O Cruceiro (18 minutos). En el caso de no tener vehículo propio, también hay posibilidad de realizar el trayecto en transporte público, con varias frecuencias a lo largo del día.