Pallozas en Piornedo, Ancares, Lugo.

Pallozas en Piornedo, Ancares, Lugo. Shutterstock

Escapadas

La legendaria (y mágica) aldea de Lugo por la que parece que no ha pasado el tiempo

En esta aldea montañosa se conservan un total de 14 pallozas y se ubica, además, un árbol milenario que cuenta con su propia leyenda

15 junio, 2024 15:20

En la provincia de Lugo hay muchos lugares mágicos por descubrir, pero hoy en Quincemil nos vamos a desplazar hasta la Serra de Ancares para hablar de una pequeña (y legendaria) aldea que deberías incluir en tu hoja de ruta para disfrutar del encanto de un sitio por el que parece que no ha pasado el tiempo y que se aferra a sus tradiciones.

Declarada Conjunto Histórico en 1931 y catalogada más adelante como Bien de Interés Cultural (BIC), en esta aldea viven alrededor de 30 vecinos y es un magnífico conjunto etnográfico formado por casas de montaña, hórreos y alpendres, si bien las pallozas de época prerromana son su elemento más llamativo.

Se trata de O Piornedo, una pequeña aldea montañosa situada en la parroquia de Donís, en Cervantes (Lugo), donde se conservan 14 pallozas, una de ellas restaurada y habilitada como museo etnográfico, la Casa do Sesto (habitada hasta 1970), además de un buen número de hórreos cuadrados y una pequeña ermita dedicada a San Lorenzo.

O Piornedo

O Piornedo

La Fonte do Marelo, una fuente de agua cristalina que no seca en el verano y que tiene grabada una inscripción muy antigua, y el tejo milenario, que cuenta con su propia leyenda: dicen que hay un tesoro oculto en sus raíces, son otro de los puntos de interés.

Los amantes del senderismo encuentran en O Piornedo un lugar perfecto para pasar unos días de desconexión, ya que en la zona se ubican algunos tramos muy interesantes (aunque no aptos para principiantes), como a Ruta del Pico Mustallas, la Ruta del Pico Agulleiro y la Ruta dos Tres Bispos.

Descubre Piornedo

La Asociación Cultural e de Veciños O Teixeiro, la Asociación Teitos de Piornedo y la Asociación de Propiterios do Monte de Pionerno unieron fuerzas para lanzar el proyecto ‘Descubre Piornedo’, que busca enseñar a los visitantes la historia y las costumbres, así como hechos y acontecimientos interesantes que forman parte de su memoria colectiva, transmitida oralmente de padres a hijos.

‘Descubre Piornedo’ es una ruta interactiva con la que podrás conocer 20 puntos de intereses de la villa ubicada en la Serra de Ancares. "En cada un deles hai un código QR ao que podes apuntar co teu teléfono móbil para escoitar o audio que preparamos nese lugar", explican desde las tres asociaciones.

Los audios se complementan con la información que recogen en su página web, donde aquellos usuarios interesados pueden encontrar en cada punto fotografías y otros recursos y enlaces que tienen relación con la actividad de las tres asociaciones de O Pionerdo.

Estas también buscan con el proyecto denunciar el gran problema que viven en la aldea, ya que "un patrimonio tan interesante como o noso precisa moitos recursos para conservarlo". En su página web disponen de un apartado donde explican cómo colaborar en el mantenimiento del patrimonio que custodian en la montaña.

¿Cómo llegar hasta O Piornedo?

O Piornedo se sitúa en la Serra de Ancares, muy cerca del municipio de Pedrafita de O Cebreiro. Los usuarios que quieran ir desde Lugo deberán coger el coche y tomar la autovía A-6 durante un trayecto de unos 90 kilómetros (1 hora y 35 minutos). Desde A Coruña se tarda alrededor de 2 horas y 20 minutos (A-6), mientras que desde Pontevedra el viaje dura 3 horas y 20 minutos (AP-9 y A-6).