Foto antigua de Mondoñedo (Lugo)

Foto antigua de Mondoñedo (Lugo) Fotos antigas mindonienses

Escapadas

Este es el pueblo más antiguo de Lugo: Tierra de leyendas y Patrimonio de la Humanidad

Está en la Mariña Central y cuenta con numerosos atractivos: el casco histórico, la muralla medieval, la catedral...

28 junio, 2024 14:51

Está en la Mariña Central y es tierra de leyendas. Su catedral es Patrimonio de la Humanidad desde 2015, mientras que su casco histórico es Conjunto Histórico-Artístico desde 1985. Hoy en Quincemil nos desplazamos hasta el municipio de Mondoñedo, el pueblo más antiguo de la provincia de Lugo.

Los orígenes históricos de esta localidad se remontan a la época del paleolítico superior, según unos restos hallados en algunas cuevas locales, como la Cova do Rei Cintolo, pero su origen actual comienza en la época de los castros, "unos poblados romanizados abandonados en el siglo V que fueron formando pequeños núcleos hasta conformar el actual Mondoñedo", informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El topónimo podría proceder del término preindoeuropeo 'mund', que significa 'monte'. A este se uniría la palabra celta 'onna' ('río' o 'fuente'), y el sufijo 'etu'. Con la romanización adquiriría el nombre de 'Mindunietum'.

A través del conocido como foro de León, Alfonso VII concede leyes a la villa y la constituye como ciudad, y años más tarde, Alfonso XI construiría una muralla para protegerla. "Con el paso del tiempo, y el establecimiento de la sede episcopal, comenzó una época de repoblamiento y crecimiento llegándose a superar con creces el perímetro formado por las murallas".

Mondoñedo en la actualidad

Catedral de Mondoñedo

Catedral de Mondoñedo Shutterstock

El municipio de Mondoñedo (Lugo) cuenta con numerosos atractivos, si bien su catedral es uno de los puntos más interesantes. Conocida también como la 'Catedral arrodillada', por su poca altura, fue construida entre el siglo XIII y conserva casi intenta la puerta románica primitiva. En su interior se ubican dos órganos del siglo VIII y varias pinturas murales sobre la vida de San Pedro y del Degollamiento de los Inocentes. Pero más allá de la catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en Mondoñedo también merece la pena callejear por su casco histórico o disfrutar de algunos de los espacios naturales que ofrece el entorno. 

Callejear por el Casco Histórico

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985, en el Casco Histórico de Mondoñedo los visitantes verán plazas, calles empredadas, iglesias, pazos urbanos... La zona antigua del municipio lucense reúne varios puntos de interés, como la propia Catedral, la casa donde nació el poeta y novelista Álvaro Cunqueiro, hoy convertida en museo y restaurante; la Fonte Vella, la Iglesia Nueva y el Seminario de Santa Catalina, que data del siglo XVII.

Por otra parte, en el calle del Puente los turistas podrán viajar al pasado con los restos de la antigua muralla medieval, que servía para controlar el tráfico de mercancías y defender la localidad en el siglo XIV. También se conservan las antiguas puertas de la muralla: Porta da Fonte, Porta de Batitales, Porta da Cruz o Porta das Angustias

Visitar el barrio de Os Muíños y el cementerio viejo

Cerca del casco antiguo, se ubica el pintoresco barrio de Os Muíños, de gran interés etnográfico. La zona cuenta con numerosos talleres artesanos y otra gran estructura del medievo, el ponte do Pasatempo, que comunica las dos orillas del río Valiñadares. "Formaba parte de un Camino Real y es vía de tránsito hacia la ciudad desde muy antiguo", apuntan desde la Mancomunidad de Concellos de A Mariña Lucense.

La hoja de ruta de cualquier viajero también debería incluir una visita rápida al cementerio viejo de Mondoñedo, donde se conservan panteones de varios músicos y escritores, como Álvaro Cunqueiro, Leiras Pulpeiro, Pacheco y Pascual Veiga. El entorno del también conocido como antiguo cementerio de San Lázaro alberga áreas de entretenimiento para los más pequeños de la casa, además de varios miradores.

Pasear por la Alameda dos Remedios

Está en la entrada de Mondoñedo y es lugar perfecto para pasear o disfrutar durante sus ferias y fiestas, como San Lucas o As Quendas. Es una de las alamedas más antiguas de España y desde este punto se puede disfrutar de una vista maravillosa sobre el valle del río Cesuras, y a lo alto sobre el Monasterio de Os Picos.

Pero la visita a Mondoñedo no debería acabar aquí porque sus alrededores esconden auténticas joyas, como la Cova do Rei Cintolo, la cueva más grande de Galicia. Con 7.500 metros de longitud, está distribuida en tres galerías formadas por grandes formaciones geológicas, como estalactitas y estalagmitas.

Cova do Rei Cintolo

Cova do Rei Cintolo A Mariña Lucense

La leyenda cuenta que el dueño y señor del valle de Brea, el Rei Cintolo, tenía una hija llamada Xila, que estaba enamorada de un conde. Sin embargo, un hechicero sepultó el reino y se dice que la princesa aún espera que un caballero valiente consiga deshacer el hechizo.

Mondoñedo está rodeado por un valle y los amantes del senderismo también cuentan con varias opciones de rutas, que llevan a puntos de interés, como el Salto do Coro y A Fervenza. La gastronomía también es uno de los puntos fuertes de la zona, con un postre para los más golosos: la torta de Mondoñedo, en homenaje al ya fallecido Rei das Tartas.

¿Cómo llegar hasta Mondoñedo?

El municipio de Mondoñedo está a poco más de una hora de la ciudad de Lugo. Para llegar en coche, hay que tomar la A-6 y A-8, aunque también existe la opción de realizar la ruta por la LU-113. También se puede viajar en transporte público, con varias frecuencias de autobuses a lo largo de la jornada.