
Xabi González, uno de los responsables de O Piorno, en Santiago.
O Piorno, la gastronomía tradicional y sencilla que triunfa en Santiago de Compostela
En el número 24 de la rúa da Caldeirería se encuentra O Piorno, un restaurante que nació hace 15 años con el objetivo de ofrecer una cocina tradicional gallega, buscando la mejor relación calidad-precio
Más información: María Castaña, la cocina tradicional que redescubre nuevos sabores gallegos en Santiago
Hace 15 años la familia Gonzaléz Rey decidió reabrir el local que tenía en el número 24 de la rúa da Caldeirería, en el corazón del casco histórico de Compostela. Este establecimiento, donde durante más de 20 años estuvo la mercería La Luz, se reconvirtió en un restaurante "para gente de Compostela". Así nacía O Piorno.
"Mis padres ya tenían experiencia en hostelería, tuvieron otros negocios como el bar Coruña, en la rúa de Reina, o el Bodegón de Xulio, en la rúa do Franco", explica Xabier González, responsable junto con su hermano Martín de O Piorno.
Aprovechando su ubicación, este nuevo local abría sus puertas enfocado en captar al cliente compostelano. "La idea era trabajar desde el café a las comidas y cenas", apunta González. Por esto, O Piorno abre de lunes a sábado, desde las 08:30 horas hasta medianoche, de forma ininterrumpida, y combinan los servicios de cafetería con las comidas.

O Piorno, en Santiago.
Además, una de sus particularidades es que tienen la cocina abierta todo el día, lo que atrae a un perfil muy variado de clientes. Desde los turistas extranjeros que buscan donde cenar a media tarde a los propios santiagueses. "En esta zona los fines de semana hay mucho tardeo, la gente viene a picar algo a las 5 o 6 de la tarde", señala Xabier González.
Cocina tradicional y sencillez
La sencillez, la cocina tradicional y la búsqueda de la mejor relación calidad-precio son los tres pilares que definen a O Piorno. En cuanto a su oferta gastronómica, cuentan con una carta variada en la que destacan platos como el pulpo, el raxo, las tablas de queso, embutidos o sus famosas tixolas de setas o de pulpo con gambas.

'Tixola' de pulpo y gambas, uno de los clásicos de O Piorno.
También cuentan con una amplia variedad de carnes -desde croca a lacón o a secreto de cerdo- y de pescados -como merluza, robaliza o 'xoubas'-. Otra de sus particularidades es que al tratarse de una cocina tradicional, trabajan con productos locales, que compran bien en la praza de Abastos o a comerciales de la zona.
En cuanto a su los vinos, cuentan con una extensa carta conformada por referencias gallegas, españolas o portuguesas, y con opciones para todos los bolsillos: vinos desde los 20 a los 600 euros.
Pulpería O Piorno

Pulpería O Piorno, en Santiago.
Además del local de la rúa de Caldeirería, la familia mantiene el local situado en el número 24 de la rúa do Franco. De hecho, tras la buena acogida de O Piorno decidieron que el Bodegón de Xulio pasara a llevar el mismo nombre.
Aunque ambos tienen una carta similar, el establecimiento de la rúa do Franco está más especializado en el pulpo y debido a su ubicación, la mayoría de sus clientes son turistas. Abren todos los días de la semana excepto los miércoles, en horario de 12:00 a 00:00 horas.