El Santuario Vacaloura de Santiago de Compostela vuelve a pedir ayuda a sus seguidores para terminar de asentar el proyecto y construir una nave que les permita alojar a los animales más grandes y tenerlos en las condiciones que merecen. "Os necesitamos más que nunca" aseguran en un vídeo en redes.

Inés Trillo y Mario Santiago crearon la Asociación Vacaloura Santuario Animal en 2013 con el objetivo de convertirla en un refugio para aquellas especies que no suelen tener espacio en, por ejemplo, protectoras. Por el lugar han pasado alrededor de 4.000 animales y en la actualidad alberga a cerca de 250 de múltiples especies, rescatados de situaciones de maltrato, abandono y explotación.

Tras varias mudanzas, en el año 2020 consiguieron comprar un terreno "para asegurarnos que los animales estarían seguros hasta el final de sus días". En ese momento, relatan, pudieron "construir parte de las instalaciones pequeñas y traer a muchos de los habitantes al Paraíso Vacaloura".

Sin embargo, los animales más grandes necesitan de otra nave "con unos costes de construcción muy elevados a los que no podemos hacer frente". Por lo que esta petición de ayuda está encaminada a lograr la financiación para hacer realidad esta última construcción.

La construcción de esa nave está dividida en cinco fases y ya tienen el dinero necesario para empezar con la primera, pero necesitan recaudar fondos para las siguientes. En total el proyecto asciende a los 145.000 euros, de los que ya llevan conseguidos 42.742 euros.

Desde el Santuario Vacaloura detallan que las personas que colaboren con el proyecto tendrán algunos beneficios, como sorteos semanales acumulativos o recompensas que estarán disponibles en la web.

Fases del proyecto

En concreto, la primera fase tiene un coste de 34.826 euros y contempla el "replanteo, excavación, encofrado, hormigonado de zapatas de la nave y solera de hormigón 12×25 con mallazo de hierro". La segunda fase serían 30.153 euros para el "montaje de la estructura metálica de la nave 12×25 y 3,5m de altura lateral con tratamiento anticorrosivo y pintado".

La tercera fase conllevaría un coste de 32.000 euros destinados al "tejado con panel sándwich y su colocación. Así como el stercolero para que Ganadería dé los permisos". La cuarta fase serían 20.000 euros para realizar las "paredes de la nave con bloques de hormigón para separar a los toros y vaca de las ovejas. También para hacer un almacén".

Finalmente habría una quinta fase, con coste de 28.000 euros, para costear los "materiales de electricidad y fontanería para llevar agua y luz hasta la nave. Portales. Traslado de los animales".