El cantante gallego Carlangas

El cantante gallego Carlangas Melchior Telsen / Ernie

Música

Carlangas, artista gallego: "Pasé una época triste con la disolución de Novedades Carminha"

El músico presenta su primer trabajo en solitario y cuenta cómo fue el proceso de "luto" por su anterior grupo, la búsqueda de un sonido propio o si le regalará al Compostela un himno. "Yo siempre digo que si no es para montar un buen lío no salgo de casa", cuenta

20 abril, 2023 05:00

Es un conocido de los escenarios gallegos y nacionales. Carlos Pereiro (Monterroso, 1987), conocido como Carlangas, fue el guitarrista y voz de Novedades Carminha el grupo de punk disuelto en 2022 que primero revolucionó los escenarios de Santiago, para después poner a bailar a todo público que les aparecía.

Carlangas regresa ahora a los escenarios con la misma intención, la de "liarla", y un proyecto nuevo en solitario que refleja la búsqueda de un sonido propio, sin renunciar a todo lo aprendido en una carrera de éxito. Un disco con colaboraciones de Manu Chao, Grande Amore o Ortiga que sale al ruedo con Mundo Prestigio como banda para la gira. Hablamos con el artista de la búsqueda de un estilo propio, su relación desde Madrid con el panorama musical gallego o la posibilidad de seguir la estela de C Tangana y regalarse a su club, el Compostela, un himno.

¿Hay nervios?

Pues tengo un nervio que hace muchos años que no tenía y estoy muy contento. Además, lo lanzo en mi época del año favorita, la primavera. Pasé una época triste con la disolución de Novedades Carminha hace un año y todo el proceso de hacer el disco me levantó bastante el ánimo. Estuve rodeado de muchos amigos que participaron en él y me vino muy bien para pasar el duelo. Llego al final cargadísimo de energía, además dos días después empezamos la gira.

¿Echabas de menos el escenario?

Claro, es que para mí es absolutamente complementario y no se puede disociar el estudio del escenario. Yo hago música para compartirla con la gente. En un primer momento la hago para mis amigos, pero después mi música tiene una vocación popular, yo pretendo hacer música de baile así que tengo que compartirla con la gente. Necesito salir ya.

Mencionabas a Novedades Carminha, ¿es una sombra pesada salir en solitario después de estar en una banda con tanto éxito?

No lo siento así, es parte de mi legado como artista. Esto es la continuación a nivel personal. Es algo muy positivo, tener todos esos discos ahí de los que me siento tan orgulloso. Sentíamos que nos faltaba esa energía para continuar a nivel de grupo, pero yo a nivel personal necesitaba seguir. Habrá elementos que recuerden más y otros menos, pero este disco es el proceso de una búsqueda de lenguaje como artista.

Dentro de esos elementos comunes podemos encontrar conexión en la letra del clásico de Novedades Carminha, Antigua pero moderna y el cosmopolita del que hablas en Paseítos por Madrid

Yo escribía gran parte de las letras de Novedades Carminha así que no es raro que te recuerde a esa canción porque soy la misma persona. Puede ser que esas canciones tengan un hilo común. Yo intento hacer un retrato de la sociedad que me rodea y las personas que aparecen ahí podrían ser colegas.

"No me siento atado a ningún sonido ni límite. El disco es una búsqueda de proyecto Carlangas, hay cosas muy alejadas de lo que era Novedades Carminha y cosas que se pueden parecer más"

Mundo Prestigio te acompaña en la gira como banda, ¿cómo serán los directos?

Es una de mis bandas favoritas, me invitaron a participar en su futuro disco. Pasamos un finde en el local de ensayo y había una conexión importante. Estoy contentísimo, o lo siguiente, porque me encanta como nos están quedando los ensayos y la propuesta en directo. Será un no parar. Yo siempre digo que si no es para montar un buen lío no salgo de casa.

Se habla mucho de la visita de C Tangana a Galicia para hacer el himno del Celta de Vigo, como aficionado del Compostela, ¿te veremos a ti haciendo uno para tu equipo?

Me parece bien que los artistas colaboremos con los equipos que nos marcaron porque al final es algo que nos emociona. Estuve hablando con Tangana cuando estaba pensando en el himno del Celta y lo veía muy contento. Yo voy a presentar con el club algo el 4 mayo que nos va a conectar a muchos compostelanos.

Estás afincado en Madrid, pero sigues muy unido a Galicia. ¿Cómo es esa relación desde la capital?

Yo me siento ya de los dos sitios. Nací en Galicia y mis raíces están aquí, pero llevo 17 años en Madrid. Nunca perdí esta unión y no la quiero perder, tampoco perdí el acento. Lo llevo con naturalidad, tengo suerte porque tengo dos casas, dos idiomas y dos culturas.

"Estuve hablando con Tangana cuando estaba pensando en el himno del Celta y lo veía muy contento. Yo voy a presentar con el club algo el 4 mayo que nos va a conectar a muchos compostelanos"

Muchos de los artistas con los que colaboras en el disco como Grande Amore, Ortiga o Mundo Prestigio forman parte del ecosistema musical gallego actual, como Novedades Carminha en su momento. ¿Sientes que formas parte de este grupo?

Por supuesto. Grande Amore está en mi disco, y yo soy coproductor de su próximo trabajo. Ortiga es productor de dos temas míos… Hay una conexión casi permanente entre nosotros, no solo el hacer cosas juntos, nos ayudamos mucho y nos retroalimentamos. Cada uno tiene su película, pero formamos parte de algo común.

Decías en una publicación de Instagram "alguna cumbia me perdí por ir de rockerito", ¿se acabaron las etiquetas cerradas en la música?

Yo llevo años con los límites desdibujados. Esa frase la encontré en un bar de A Coruña y me gustó para presentar la canción con Manu Chao. No me siento atado a ningún sonido ni límite. El disco es una búsqueda de proyecto Carlangas, hay cosas muy alejadas de lo que era Novedades Carminha y cosas que se pueden parecer más. Yo quería reflejar esa búsqueda en el disco. Quería probar muchas cosas con mucha gente. Hay canciones como Los Dineros o Regalao que marcan el camino de aquí en adelante.