Arde Bogotá: Vamos con muchas ganas a Santiago, que vengan con ropa cómoda y estiren antes de entrar

Arde Bogotá: "Vamos con muchas ganas a Santiago, que vengan con ropa cómoda y estiren antes de entrar" @arde_bogota

Música

Arde Bogotá: "Vamos con muchas ganas a Santiago, que vengan con ropa cómoda y estiren antes de entrar"

Antonio, cantante de Arde Bogotá, nos cuenta qué se esconde detrás de una de las bandas del momento y de su último disco, Cowboys de la A-3, con el que visitarán Santiago este viernes 15 de diciembre

13 diciembre, 2023 05:00

Arde Bogotá, el grupo de rock alternativo formado por Antonio García, Dani Sánchez, Pepe Esteban y José Ángel Mercader, llega a Santiago con Cowboys de la A-3. Es su segundo álbum y llega tras un primer disco, La Noche, que los ha convertido en uno de los grupos más relevantes del panorama musical del momento.  

"Este es un disco sobre lo que nos ha pasado componiendo un disco…", cuentan sus integrantes. Por ello, cada canción de representa un viaje a alguna parte: viajes de huida, hacia la fiesta, al pasado, al olvido, a la venganza, al sexo… 

Hablamos con su cantante, Antonio, sobre cómo los viajes por la A-3 han dado como resultado estas 12 canciones y sobre cómo están viviendo esta gira que llega entre luces navideñas y villancicos a Compostela.

Venís a Santiago a presentarnos en directo Cowboys de la A-3, ¿qué es eso de la A-3?

La A-3 es la carretera que une Madrid con Valencia, la que hay que coger para volver de Madrid a Cartagena después de los conciertos, de ahí que sea especial para  nosotros. 

Os la sabréis de memoria… 

(risas) ¡Básicamente sí! ¡Básicamente! 

@arde_bogota

@arde_bogota

Arrancasteis con un single, con Antiaéreo, después sacasteis El Tiempo y la Actitud, y de ahí a La Noche, vuestro primer disco. Este año habéis presentado el segundo, ¿cómo está siendo la acogida? 

¡Muy buena! Muy superior a lo que habríamos imaginado. Ha sido realmente un punto de inflexión para nosotros porque ha puesto la banda en un nivel que no nos esperábamos haber alcanzado, en una repercusión para que la gente en general que nos esperábamos estar teniendo.  

En vuestra primera gira acabasteis cerrando 86 fechas con entradas agotadas en casi todos los concierto, ¿eso cómo se asimila? 

Con mucho trabajo porque si haces una primera gira así, la segunda tiene que estar, como mínimo, al mismo nivel. Uno se come el tarro, le da vueltas a las cosas y flipa con el crecimiento de todo lo que ocurre, pero lo fuerte es que todo eso maravilloso que ocurre tiene que traducirse en trabajo y en estar a la altura.  

“Nadie te prepara para la repercusión, para asumir lo que la gente dice de ti”

¿Cómo se gestiona un éxito tan rápido? 

Malamente. Es difícil, no creo que lo llevemos mal, pero es complejo. Te enfrente de forma muy repentina a cosas para las que nadie te prepara. Nadie te prepara para la repercusión, para asumir lo que la gente dice de ti, para tener que dar conciertos de  mucho nivel… lo que hacemos es apoyarnos los unos a los otros y construir un equipo fuerte y eficiente, tratando de avanzar por ahí.  

Este segundo disco habla precisamente sobre eso, sobre lo que os ha pasado viajando y componiendo durante los dos últimos años de vida de la banda. Parece el sueño de cualquier fan, saber lo que pasa dentro de esa furgoneta ¿no?

Quizás sí, lo que pasa es que muchas veces como fan que soy de muchas bandas creo que romantizamos lo que pasa ahí. Muchas veces la mayor parte del tiempo es gente cansada, yendo de un sitio para otro tratando de malcomer un bocadillo. Al final la clave del asunto era eso, tratar de hacer canciones sobre nosotros, sobre las cosas que nos pasan.  

¿Cuál es la reflexión qué más os ha costado? 

Hay varias canciones que reflexionan sobre la gente que se queda atrás en el camino, sobre las personas que perdemos y cómo es echar de menos las cosas que vamos  dejando atrás. Creo que esas son las más difíciles, las que hablan sobre el peso de las cosas cuando ya las pierdes. 

Copilotos es una canción a todos esos viajes en los que no importa dónde vas ni cuánto tardas porque lo importante es quién te acompaña. ¿Sois como banda buenos copilotos los unos de los otros? 

Sí, porque sino no habríamos llegado hasta aquí, ni tendríamos la fuerza y la salud que tenemos. Eso es porque tenemos muy buenos copilotos alrededor de los cuatro y nosotros cuatro como núcleo duro nos comprendemos, nos entendemos bien y nos  complementamos los unos a los otros. Somos más que amigos, somos copilotos, una suerte de tándem. 

@arde_bogota

@arde_bogota

La Salvación habla sobre un camino que crece en emoción según se acaban los kilómetros en la carretera a casa. Ahí contáis todo lo que habéis aprendido como  banda y como personas, ¿qué es lo más valioso que habéis aprendido como grupo?

¡Qué buena pregunta! Supongo que las cosas musicales son muy valiosas, pero aún más lo es la lección que todos los días tenemos del trato de las personas. Hemos aprendido cómo tratarnos los unos a los otros, cómo tratar a la gente que tenemos cerca… nos ha costado un poquito, pero creo que es lo más importante que hemos aprendido.  

“Hemos aprendido cómo tratarnos los unos a los otros, cómo tratar a la gente que tenemos cerca"

Bogotá forma parte de vuestro nombre, pero también ha sido el lugar donde habéis cerrado la primera gira y empezado la segunda, ¿por qué es tan importante para vosotros esta ciudad? 

Por casualidad la verdad. Fue el primer sitio en el que sonamos porque yo fui allí de viaje y, por casualidad, se corrió el nombre. Por casualidad también tener este nombre nos dio la oportunidad de tocar allí, y la casualidad actuó de nuevo para que una radio  nos cogiera cariño. Muchas veces hacemos la broma de que si hubiéramos llamado a la banda Kuala Lumpur habríamos tenido que cogernos aviones para allí.  

Esta vez os vas a quedar un poco más cerca. ¿Cómo os sentís por aquí por el norte?

Muy bien, siempre nos tratan genial. Hemos estado por allí varias veces en varios festivales, en varios recintos. Hemos arrancado prácticamente la gira en Vigo y teniendo la oportunidad de volver a tocar en Santiago, ya en una sala grande estamos muy contentos. Vamos con la intención de que nos den y de repartir cariño.  

¿Qué se va a encontrar la gente en el directo? 

Mucha energía, mucha entrega, pasión e intensidad, porque nosotros somos así. Nosotros nos entregamos mucho en el concierto y tratamos de involucrar a todo el mundo. Vamos con muchas ganas a Santiago, que vengan con ropa cómoda y estiren un poquito antes de entrar a la sala.  

Y así como pequeño spoiler, dinos 2 o 3 canciones que vayan a estar seguro en el repertorio del próximo 15 de diciembre… 

Hay algunas que es muy evidente. Va a estar Los perros, Cowboys de la A-3, La salvación, Antiaéreo… esas canciones es imposible sacarlas del repertorio. Si se aprenden esas, seguro que triunfan. 

@arde_bogota

@arde_bogota