No hace mucho era una extraña odisea para un gallego ganar una plaza en propiedad en la Sinfónica de Galicia, pero parece que en las últimas pruebas no hay rivales en España o Europa que puedan hacer frente a esta cantera, que crece exponencialmente al ritmo que lo hace la orquesta creada en A Coruña en el año 1992. 

El último caso, Carolina Rodríguez Canosa, natural de Cambre, A Coruña y que con sólo 29 años ha ganado la plaza de oboe coprincipal en la Sinfónica de Galicia. Carolina a pesar de su juventud tiene ya un amplio bagaje musical a sus espaldas en orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, la propia OSG o la Chamber Orchestre of Europe, una de las orquestas más representativas europeas. Esta cambresa inició sus estudios en el Conservatorio Profesional de A Coruña para acabar en el Superior también de A Coruña ampliando sus estudios de Master y Konzertexamen en Saarbrücken, Alemania. De la cantera de la OSG, también ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, de la Orchetre des Jeunes de Méditerranáe y de la Gustav Mahler Academy entre otras. 

Aún con la resaca emocional y muy efervescente, quien no lo estaría en esa situación, nos atiende tras conocer que oficialmente es la nueva Oboe coprincipal de la Sinfónica de Galicia. Esta joven gallega, lleva una racha en la que gana a todo lo que se presenta, pues no hace ni dos meses ganaba la plaza de ayuda de oboe solista en la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Precisamente desde Madrid en el día en el que debía de incorporarse a su nueva orquesta y que será casi su despedida nos dice “estoy deshaciendo todo en Madrid jaja, ya que tras ganar tuve que alquilar piso y todo el lío con la mudanza” 

¿Cómo fue esa audición para ganar la plaza?

Pues nos presentamos 38 oboistas que tocamos el concierto y unos extractos de música de orquesta todo tras cortina, para que el amplio tribunal de unos 10 músicos de la OSG, no sepan quien está tocando. Tras esa prueba pasamos 8 a la siguiente ronda que ya era sin cortina, pero con más presión porque ahora veías al tribunal. Toqué muy confiada, el trabajo ya estaba hecho y llegamos 2 a la final, en que ya fui a por todas y pude dar lo mejor de mí misma. 

Sabes que cumples el sueño de muchos gallegos, y que serás el espejo para otros ¿soñabas en algún momento con esto? 

Pues mira cuando estaba en la orquesta joven, hablaba con otra compañera de sueños y en ellos ella quería ser solista y yo corno, que es la plaza que realmente he ganado. 

Ello no se entendería sin un buen trabajo junto a tus profesores ¿cómo y dónde fueron tus estudios? 

Pues sin duda Ismael Vaquero, mi profe en toda mi carrera, tanto en el Conservatorio profesional de Coruña como en el Superior fue determinante. Él me inicio, me guió, me puso en la senda. También Christina Dominik que me enseñó la profesión pura de orquesta y me dio la oportunidad de debutar con una orquesta profesional como la Real Filharmonía de Galicia. Después cuando te encuentras en esa búsqueda de tu sonido, de marcar la diferencia y la excelencia encontré a Philippe Tondre, prof. en Saarbrücken, Alemania, uno de los grandes, y ahí ya buscas una manera de tocar, de hacer sonar, podemos decir tu personalidad. 

Pero no solo los profesores, como uno de los fundadores de la Orquesta Gaos y verte desde los inicios crecer en ella, creo puedo decir que las diferentes orquestas por las que pasaste marcaron un poco tu camino también ¿no?

Efectivamente, la Gaos fue como el contacto de alumnos y profes, en la Joven Orquesta de la OSG empiezas a conocer músicos de otras comunidades, en la Joven Orquesta Nacional de España fue donde me enamoré de esta profesión, la manera de hacer bien las cosas “a lo profesional” y después tocar en el Ateneo Rumano, en Berlín etc. Ya después empiezas en el mundo profesional de una manera más natural sabiendo a lo que vas y lo que tienes que hacer, y son pasos. La Real Filharmonía de Galicia me dio la alternativa profesional, y he tenido la oportunidad de tocar también no hace mucho con la Chamber Orquestre of Europe, y con la Sinfónica de Galicia que ya los considero como de mi familia. 

¿Cómo fue ese idilio entre la OSG y Carolina o viceversa?

Me llamaron para pequeños papeles por una baja, y poco a poco, yo siempre me digo el esfuerzo sobre e talento, paso a paso y trabajando duro y programa a programa fueron confiando más en mi y dándome más oportunidades en papeles de responsabilidad, me acogieron como la familia que son ahora, pero claro yo quería tener una plaza fija y aquí no la tenía, por lo que hace 2 meses me presenté a la plaza de ayuda de solista en la Comunidad de Madrid, éramos 30 y la gané, ya tenía un trabajo por lo que cuando salió la de la OSG me presenté sin ese miedo de perder un trabajo, y a pesar de que estaba nerviosa, y mucho más cuando conoces al tribunal, el esfuerzo y el talento se unieron. 

¿Y cuando te incorporas a la OSG?

Ya he comunicado a la Orquesta de Madrid que no ocuparé la plaza, tienen que volver a convocar de nuevo la plaza, y yo me incorporaré a la OSG en enero. Tengo muchas ganas  la comunión con el público es tremenda, me está pasando ahora que hay abonados que me están felicitando por ganar la plaza, y cuando te los encuentras también  te dicen que programa les has gustado más o en cual has tocado mejor. No sé, la OSG es una familia, yo si fuera super rica y no tuviera que trabajar para vivir iría a ensayar y a tocar los conciertos igual. 

No sé si sabes que la Orquesta Joven de la OSG está en un momento “delicado e incierto” por decirlo de alguna manera, ¿tú que has salido de la Joven que puedes decir del proyecto?

Pues no solo he tocado sino que ya he sido profesora en 3 encuentros. Al principio es raro porque no te llevas tanta edad con los alumnos, pero es un proyecto increíble en el que todos los profesores de la OSG están involucrados y algo bueno se tiene que estar haciendo en Galicia para que haya tantos músicos gallegos por todos los lados. 

Marcos Seoane Vilariño

@friki_class