El Monte de San Pedro de A Coruña es el espectacular escenario que Nené, artista afincada en la ciudad herculina, ha elegido para grabar el videoclip del segundo tema de su primer EP, que contará con cuatro canciones. "Es mi lugar favorito", señala la artista sobre este espacio natural con espectaculares vistas sobre la ciudad que la acogió: "Aquí me trajo la vida y estoy muy contenta".

La joven llegó a A Coruña hace cuatro años por trabajo con la previsión de quedarse 10 meses, pero la estancia finalmente se ha alargado. La urbe ha enamorado a esta compositora natural de un pueblo de Guadalajara que inició su carrera musical en Madrid cuando vivía en Lavapiés pero que ha encontrado en la ciudad herculina una fuente de inspiración inagotable.

"El Monte de San Pedro fue un refugio importante para mí porque me vine sola. Era un sitio al que acudía al salir de trabajar, iba a ver el amanecer. Para mí es el sitio más bonito de toda A Coruña", explica Nené, que señala que Lo que veo surgió precisamente un día cuando regresaba con su pareja (también músico) desde este idílico lugar.

"En San Pedro de Visma conocí a una mujer que vive en las casitas de los pescadores y hablé un par de veces con ella. Se me vino a la cabeza cuando compuse la canción, de ahí lo de ‘una mujer a mi lado me coge la mano en el Monte de San Pedro’: no es solo por algo íntimo de una pérdida, es también por ella. No lo sabe, pero también me inspiró", explica Nené.

Y el videoclip, por su puesto, no podía estar grabado en otro lugar. Con Jorge Núñez como director y cámara, Nené apostó porque fuese escenario de Lo que veo, la canción en la que se siente más representada. El destino quiso que A Coruña se convirtiese en el paraíso para esta artista que antes de aterrizar en la ciudad ya escribía sobre el mar y una casa junto a la playa.

El Monte de San Pedro es el lugar al que Nené lleva a todas las personas que la visitan en A Coruña, que aparece reflejada en otros temas de la artista: el primer tema del EP, La Noche, refleja la zona de la playa de As Lapas. Habrá que esperar a escuchar (y ver) las siguientes canciones de la compositora para seguir descubriendo A Coruña a través de su voz y videoclips.