Paloma Alma, fundador de Cyclo

Paloma Alma, fundador de Cyclo CYCLO Menstruación sostenible

Salud

Cyclo: La escuela que enseña a las mujeres gallegas a tener una menstruación sostenible

Charlamos con Paloma Alma, fundadora de este proyecto que incluye una tienda online y una escuela de educación menstrual, durante su visita a Galicia para participar en un evento sobre emprendimiento

10 octubre, 2021 06:00

"Vivir la menstruación de una manera positiva, sostenible y libre de tabúes". Esta es la filosofía de Cyclo, un proyecto fundado por Paloma Alma, una joven emprendedora que, desde 2016, ha logrado que muchas mujeres aprendan a vivir su menstruación de una manera diferente.

A raíz de una viaje a Australia, con tan solo 22 años, Paloma descubrió que ‘la regla’ no tenía por qué ser un enemigo para las mujeres. Para ella, desde ese momento, su ciclo menstrual pasó a convertirse en un aliado. Primero descubrió la copa menstrual, lo que le abrió las puertas a una nueva filosofía, más sostenible. Filosofía que ahora traslada a todas las mujeres a través de su escuela online.

"La menstruación acompaña a las mujeres durante 40 años de su vida y no hay por qué asumir que el ciclo tiene que doler", afirma Paloma Alma, cuyo proyecto sobre menstruación sostenible incluye una tienda online con productos de higiene menstrual ecológicos –copa menstrual, compresas de algodón ecológico, bragas para la menstruación y productos para gestionar el dolor menstrual sin medicamentos– y una escuela de formación sobre menstruación, así como otros proyectos de divulgación.

Este semana, la fundadora de Cyclo ha estado en A Coruña, donde ha participado en el ‘Inspiring Day’, una actividad de inspiración emprendedora que se enmarca dentro del programa ‘Propulsa’ de la Asociación de Jóvenes Empresarias y Empresarios de la Provincia de A Coruña (AJE A Coruña), en colaboración con el Concello de A Coruña.

Aprovechamos la estancia de Paloma Alma en A Coruña para charlar con ella sobre su proyecto.

¿Cómo nació Cyclo?

Cyclo nació, de manera oficial en 2016; pero la idea surgió mucho antes. Yo llevaba un cuarto de mi vida menstrual (diez años) asumiendo que la menstruación te tiene que doler, picar… Todo ese universo negativo que se asocia a menstruar. A los 22 años me surgió la oportunidad de irme de viaje de mochilera por Australia. Yo ya me imaginaba con mis tres cajas de tampones, de compresas, mis pastillas para los hongos… Entonces me puse a investigar qué hacían las mochileras en estas situaciones y descubrí la copa menstrual. La usé y me cambió la vida. Me cambió la salud.

Tres años después, en 2015, volví a España, a mi mismo trabajo anodino de siempre. Entonces, toda mi obsesión se centró en contarle a todas mis amigas, y a las amigas de mis amigas, que existía otra manera de vivir la menstruación. Ya no solo por la copa, sino por entender que no se tiene que sufrir, que hay maneras de gestionar el dolor menstrual sin tener que acudir a medicamentos… Mis amigas me empezaron a preguntar por los productos de los que yo hablaba y entonces pensé en comprarlos y venderlos directamente.

En ese momento salió publicado un concurso de emprendimiento y pensé en presentarme con Cyclo. Hice el plan de negocio, la imagen de marca… pero no gané. Sin embargo, todo estos pasos dados me animaron a formalizar mi negocio: monté una web y todo comenzó boca a boca. Dos años después ya tomó la forma actual, con ecommerce, pero siempre la educación está por encima de todo.

Paloma sujeta unas copas menstruales (Fuente: CYCLO Menstruación sostenible)

Paloma sujeta unas copas menstruales (Fuente: CYCLO Menstruación sostenible)

¿Cuál es su filosofía?

Mi objetivo es ayudar a las mujeres que menstrúan a reconciliarse con su ciclo menstrual, con el fin de que puedan vivir la menstruación en positivo. ¿Qué quiere decir esto? Pues aprender a mirar el ciclo no como un enemigo sino como un aliado, y eso pasa por la educación menstrual. Mi objetivo es dar esa educación que no recibimos en el cole y que no nos la dan en la consulta ginecológica. Nosotras no juzgamos: enseñamos a gestionar el dolor sin medicamento, pero si un día tienes que tomarte un ibuprofeno te lo tomas.

La menstruación sigue siendo un tema tabú, hay famosas que ya se han atrevido a romper con él y, sin embargo, fueron criticadas. ¿Qué opinas?

Yo creo que no se ha entendido su necesidad de hablar en publico sobre ello. En 2016, cuando yo empecé, era imposible hablar de menstruación, pero ahora todo cambió: hay influencers, e incluso atletas, que hablan de ello. Yo considero muy importante entender que la menstruación no es una cosa que va a permanecer en la intimidad del baño, sino que tiene unas consecuencias a nivel social, cultural, político.

Vuestros productos son ecológicos ¿los producís vosotras? ¿De dónde provienen?

Todos nuestros productos están fabricados en España, hay algunos de producción propia, como las compresas de tela que fabricamos en un taller en Asturias. Colaboramos con otras pequeñas productoras. Nuestro foco siempre ha sido la producción local. Fomentar la fabricación de calidad y cercanía.

"La menstruación no permanece en la intimidad del baño, tiene consecuencias a nivel social, cultural y político"

¿Cuál es el perfil de vuestras clientas?

Nuestra clienta es una mujer de entre 25 y 35 años, enfocada en su bienestar, que sabe identificar un producto bueno, que busca referencias en Internet. Muy autodidactica, se informan mucho.

¿En qué consiste la escuela Cyclo?

Comencé en 2016 a impartir talleres en colegios, institutos, asociaciones, ayuntamientos… Ahora también en empresas. En 2019 me quedé embarazada y vi que durante una temporada no podría realizar talleres presenciales de educación menstrual, entonces apostamos por abrir una escuela online (www.escuelacyclo.com). Además de las formaciones que impartimos de manera presencial, también tenemos cursos monográficos con expertas. También hay un club en el que las socias cada mes reciben una masterclass con una experta en un tema específico y, también, ofrecemos recursos gratuitos en redes sociales.

Tampón vs copa (Fuente: CYCLO Menstruación sostenible)

Tampón vs copa (Fuente: CYCLO Menstruación sostenible)

¿Cuáles son los retos futuros de Cyclo?

Para mí, personalmente, siempre ha estado llegar a más mujeres y entender aún mejor todas sus necesidades. Mi reto, como empresa, siempre ha estado en dar el salto a Latinoamérica porque hay mucho público en redes sociales de esos países, pero es un gran reto como empresa. Y para mí, mi reto siempre ha sido seguir aportando información de calidad.

Participaste este jueves en un evento de emprendimiento en A Coruña, ¿qué consejos le darías a alguien que quiere emprender?

El primero: tener un porqué para emprender. Lo tienes que tener muy claro. Después, seguir mucho el instinto, estar mucho en contacto con uno mismo. A veces hay que aislarse del ruido, no compararse.

Y un consejo más concreto: emprender no es hacer marketing. Emprender significa tener un negocio sostenible: medir todos los datos, estar al tanto de lo que facturas y de los costes, eso es lo que hará que tu proyecto sea sostenible.