La Fundación Diego González Rivas, con el doctor coruñés a la cabeza, le ha salvado la vida en Perú a una joven de 21 años que tenía una estenosis traqueal: el cirujano tuvo que reconstruirle la tráquea porque se estaba asfixiando. La paciente ya ha sido dada de alta y evoluciona favorablemente.

La Fundación tenía previsto llegar a finales de este año al país para establecer en Lima un centro de excelencia como el que ya existe en Costa Rica y que se hará también en México. La urgencia que requería la operación realizada, sin embargo, llevó al doctor a adelantar el viaje.

La entidad creará el centro de la mano de la Fundación García Chillón Orlando y del Grupo Profand, que también han colaborado para que esta operación se realizase en la Clínica del Inca. La Fundación busca el mejor hospital para crear allí el centro de excelencia con el fin de operar a personas sin recursos con patologías complejas y que sea en el país un centro de referencia en Uniportal VATS.

La paciente operada en Perú con su familia (Fundación Diego González Rivas).

"Nuestra paciente operada hace cuatro días en Lima de una estenosis traqueal ya se va de alta en perfecto estado y respirando muy bien. Fue una cirugía compleja mediante Uniportal VATS con resección traqueal y anastomosis a carina sin intubación, manteniendo la respiración espontánea en todo momento", comenta el cirujano español.

El cirujano gallego, que ha agradecido la colaboración del doctor Chávez y del anestesista Eli Guido, aprovechó el viaje para realizar otras operaciones en la Clínica Avendaño, donde también impartió una masterclass para cirujanos locales con la intención de facilitar la implementación de procedimientos quirúrgicos de última generación accesibles para los más desfavorecidos.

Diego González Rivas con Yajaira Lindo y su hija (Fundación Diego González Rivas).

Perú es un país especial para la Fundación. Yajaira Lindo, una joven peruana embarazada de tres meses que fue operada de urgencia en España, fue el primer caso de la entidad. La joven, en su día desahuciada, está ahora totalmente recuperada y vive en Perú con su hija, a la que ha conocido el doctor. Una historia de esperanza que define el lema del doctor "Imposible es nada".

Los futuros pasos de la Fundación

La Fundación inició su labor en Latinoamérica en Costa Rica y tiene planes de expandirse próximamente a México tras su paso por Perú. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Fundación en mejorar la calidad de vida a través de la cirugía torácica avanzada en todo el mundo.

La entidad, además, comenzará en agosto a operar en su unidad móvil quirúrgica, adquirida gracias a las donaciones de organizaciones, entre las que se encuentra también la Fundación García Chillón Orlando. Esta unidad permitirá llevar la cirugía torácica avanzada a regiones con menos acceso a servicios médicos. La primera parada será en Ghana.