Publicada

La Xunta aprobó este lunes en el Consello un programa de colaboración entre la Consellería de Sanidad y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia para la renovación, con carácter excepcional, de la prescripción de la medicación no demorables, en aquellos casos en los que los usuarios soliciten de manera urgente una medicación en la oficina de farmacia comunitaria y no esté disponible para su dispensación.

Esta vía excepcional, que comenzará a funcionar este mes de febrero, solo incluirá aquellas medicaciones cuya suspensión temporal pueda suponer un alto riesgo para la salud de los pacientes.

Con esta medida, el departamento sanitario gallego responde a las demandas de los pacientes en caso de que necesiten una medicación determinada considerada no demorables y que no esté activa para su dispensación en la oficina de farmacia comunitaria. Con la iniciativa, se establece un canal de comunicación directa entre los pacientes, el personal farmacéutico comunitario y los profesionales médicos técnicos de salud para atender estas demandas.

El programa también permitirá reducir el número de consultas forzadas o asistencias sin cita a los médicos de familia y en los puntos de atención continuada ocasionadas por los pacientes que se encuentran en estas circunstancias, evitando el incumplimiento terapéutico en los casos en los que la interrupción del tratamiento pueda suponer un problema para la salud.

Procedimiento

En virtud de este programa, en aquellos casos en los que una persona acuda a una oficina de farmacia solicitando medicación de manera urgente, en primer lugar, el farmacéutico deberá comprobar si el paciente dispone de recetas para dispensar en relación con la medicación crónica solicitada.

Si no están disponibles dichas recetas, y para verificar cuántos días dispone de medicación, el personal farmacéutico comprobará la fecha de la última dispensación y su pauta en la hoja de medicación activa, preguntando al usuario sobre la cantidad y para cuántos días dispone aún de medicación en su domicilio.

Para efectos de este programa, se considerará urgencia aquella situación en la que la persona usuaria no disponga de medicación para más de 72 horas, sin perjuicio de la valoración individualizada de cada caso.

Comprobada la urgencia de la medicación solicitada, el personal farmacéutico verificará que forma parte de la lista de medicamentos no demorables incluidos en este procedimiento.

Si no forma parte de dicha lista, el farmacéutico informará al usuario de que debe solicitar cita con su médico de familia para la renovación de su prescripción y sobre la necesidad de pedir cita con antelación para evitar llegar a situaciones de urgencia.

Si se cumplen las condiciones de urgencia y la medicación no demorables, el farmacéutico contactará con el Servicio Gallego de Salud. En caso de que el personal médico técnico de salud compruebe que no se produce la urgencia o que la medicación solicitada no forma parte de la lista definida, informará al farmacéutico de la oficina de farmacia comunitaria que el paciente debe solicitar cita con su médico de familia para la renovación de la prescripción.

Si se cumplen las condiciones, el personal médico técnico de salud asignará una cita telefónica para la renovación de la prescripción del paciente. El farmacéutico comunitario deberá confirmar el teléfono del usuario solicitante y facilitarlo al personal médico para la asignación de la cita e informará al paciente, que la verá reflejada en la aplicación SERGAS móvil.

Para agilizar el procedimiento, el personal médico técnico de salud deberá contactar con el paciente lo más rápidamente posible, realizando la renovación de la prescripción en la cantidad mínima necesaria para cubrir la urgencia (habitualmente un envase). A continuación, proporcionará la educación sanitaria necesaria al paciente para evitar situaciones similares en el futuro, recordándole que esta es una vía excepcional.

Una vez realizada la renovación de la prescripción, el paciente podrá retirar la medicación en su oficina de farmacia.

Evaluación

La Consellería de Sanidad evaluará de manera continua la implementación de este programa y propondrá las modificaciones necesarias para su adaptación a las necesidades que se aprecien.

Asimismo, con el fin de detectar irregularidades o desviaciones no justificadas, se llevará a cabo un seguimiento periódico de los pacientes que hagan uso de esta vía excepcional.

Todas las incidencias y peticiones serán valoradas y puestas en común a través de reuniones periódicas entre la Consellería de Sanidad y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia.