Continúan apareciendo detalles sobre el caso de un grupo de chicas adolescentes, cuyos cuerpos desnudos alterados por una inteligencia artificial circularon por los teléfonos móviles de los alumnos de varios colegios en el municipio de Almendralejo (Badajoz). El hermano de una de las víctimas sería el administrador del grupo de Whatsapp por el que se distribuyeron las imágenes.

Sus padres llevaron al adolescente ante la Policía, donde declaró que él había sido el creador de dicho grupo, pero que al ver las fotografías circular salió de él. 

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación de oficio sobre el caso de las imágenes de niñas desnudas, manipuladas con aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial, y difundidas posteriormente en la localidad de Almendralejo.

[Protección de Datos abre una investigación por las imágenes de niñas desnudas en Almendralejo]

La AEPD, en paralelo, ha contactado con el Ayuntamiento de Almendralejo y con la Junta de Extremadura para que difundan que se puede solicitar la retirada de las imágenes publicadas en internet a través del 'Canal prioritario' de este organismo, indicando las direcciones (URLs) desde las que se puede acceder a ellas. Este canal se puso en marcha en 2019 y permite solicitar la retirada urgente de contenidos sexuales o violentos que se hayan publicado en internet sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellos.

El caso ya era conocido en Almendralejo y alrededores, pero no fue hasta la denuncia pública de Miriam Al Adib, la madre de una de las menores víctimas, que su repercusión ha ido en aumento. Al parecer, además de su hija hay una veintena de niñas, tanto de Almendralejo como de los alrededores, que han visto como cogían imágenes suyas sin permiso, y las manipulaban para que parecieran desnudas. La simulación, hiperrealista, fue realizada mediante una aplicación de inteligencia artificial y posteriormente, el miércoles de la semana pasada, las difundieron por grupos de WhatsApp

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha mostrado este miércoles su preocupación por los falsos desnudos de menores, lo que, en su opinión, necesita una reflexión general de la sociedad, que excede a instituciones concretas, como la fiscalía, y debe involucrar a todos, con especial presencia del ámbito educativo y los padres.

Lo ocurrido en Extremadura le preocupa "como reflejo del uso de nuevas tecnologías para la comisión de futuros delitos por la invasión de espacios de vulnerabilidad de los menores y la juventud".