Cada año, los estudiantes se enfrentan a nuevos desafíos y decidir una carrera universitaria es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes de segundo de Bachillerato. Son varios factores que entran en juego para tomar esta importante decisión, como la viabilidad económica, el abanico de posibilidades de empleabilidad y crecimiento en el sector. En este nuevo curso, los recién graduados, tras valorar todas estas cuestiones, tendrán la posibilidad de estudiar seis nuevos grados.

Las carreras que se ofertan por primera vez en España son los grados de Ingeniería de Satélites, Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, Audiología General, Mineralúrgica y Metalúrgica, Estudios Teatrales y Neurociencia.

Ingeniería de Satélites

En la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) se ofertan 40 plazas para el periodo 2024-2025 del grado de Ingeniería de Satélites.

Se impartirá en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), en el Campus de Baix Llobregat. Es una titulación única en España y pionera en Europa, que ofrecerá una formación integral en los conocimientos, habilidades y competencias propias de este sector.

Hace 10 años se creó el sector denominado NewSpace, caracterizado por combinar un conjunto de tecnologías, como las de telecomunicación, electrónica, espacial, datos o físicas. Pero el problema residía en la falta de un grado que cubriese todas estas necesidades, por esta razón la Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat, apoya la instauración de esta titulación.

[La carrera universitaria que menos gente hace pero asegura trabajo fijo y sueldo de 40.000 euros]

Grado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios

Otra de las carreras que se podrá cursar en la Universidad Politécnica de Cataluña, es el grado de Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, en el Campus de Vilanova i la Geltrú de Barcelona, tendrá 240 créditos y ofertará 40 plazas.

Es una grado pensado, concretamente, para esta ciudad declarada capital ferroviaría de Cataluña. A diferencia de los ingenieros de Caminos, responsables de hacer las infraestructuras, los graduados de esta carrera se encargarán de la señalética, los vehículos, la electrificación, las comunicaciones o la explotación y gestión del negocio.

La ciudad catalana ya cuenta con un grado medio de FP de mantenimiento de trenes y espera poder tener un FP Superior. Del mismo modo, la UPC pretende crear aulas en los talleres de Renfe, junto al campus de la universidad. 

Grado en Estudios Teatrales

Los estudiantes para este nuevo grado son los que vienen del Bachillerato de Artes y de Humanidades. Se impartirá en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), con una oferta de 60 plazas.

La famosa universidad de la capital, ya impartía estos estudios como máster y doctorado y el profesor de la Facultad de Filología, Julio Vélez, encargado de la titulación, no duda de la aceptación que tendrá como carrera. El objetivo principal del grado, es formar profesionales capaces de desempeñar labores de análisis, asesoramiento y evaluación en el campo del teatro y de las artes escénicas. Habrá dos itinerarios: metodologías creativas o teatrología, dramaturgia y crítica. 

Otra universidad, que posiblemente se decante por impartir este grado, es la Autónoma de Barcelona, la cuál dispone ya, de estudios de máster y posgrado con el Institut del Teatre.

Grado en Audiología general

La Universidad de Salamanca, ofertará 40 plazas para estudiar el Grado en Audiología general, y se impartirá en la Facultad de Medicina. 

En España, lo más parecido que se imparte a día de hoy, es un FP Superior de Audiología Protésica. Lo que prentenden con este nuevo grado es ampliar el sector, para mostrar que hay muchas otras especialidades en este campo. Los que se graduen, trabajarán en los hospitales mano a mano con los médicos, que son los que harán el diagnóstico. Además, recibirán formación técnica para trabajar en empresas tecnológicas, para diseñar auriculares y aparatos de sonido.

La Universidad de Salamanca, pendiente de la autorización final del Consejo de Universidades, no es la única que impartirá este grado. La semipública Universidad de Vic en Barcelona, que lo impartía como título propio, ahora ofertará 60 plazas de este nuevo grado.

Aula en la universidad. EFE

Ingeniería en Mineralúrgica y Metalúrgica de las materias primas

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, de la Universidad Politécnica de Madrid, será la encargado de ofertar 50 plazas.

El renacimiento de una carrera 15 años después. Con el Plan Bolonia desapareció la titulación de ingeniero técnico de minas con especialidad de mineralurgia y metalurgia. Un quindenio después reaparece con un enfoque distinto, asociado a la economía circular, la sostenibilidad y reciclaje.

El director de la Escuela de Minas de Madrid, es el encargado de ofertar el grado en un intento de captar estudiantes que le den valor a los productos minerales y demostrar a los estudiantes, que con todos los procesos de materiales contaminantes, como los metálicos, cerámicos o plásticos, se pueden hacer de forma más eficiente. Todo esto, gracias a una formación de ecodiseño, digitalización e inteligencia artificial.

Neurociencia

En Madrid, en la Facultad de ciencias de la Salud de la Universidad Carlos III, se ofertarán entre 35 y 40 plazas.

España será la pionera en Europa en impartir un grado en Neurociencia. La carrera se centra en el estudio del cerebro desde tres prespectivas: la biología del sistema nervioso, el desarrollo de modelos matemáticos para observar cómo funciona y su comportamiento y aprendizaje. Se dará una formación básica y los alumnos la tendrán que completar a través de un posgrado para especializarse.

Esta titulación permite conocimiento absoluto del cerebro para así, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades con origen en el sistema nervioso. Las clases se impartirán en inglés, con el objetivo de que a partir del tercer año, los alumnos terminen su formación en el extranjero.