Son muchos y variados los caminos para llegar a ganar un sueldo elevado, y una de las opciones más comunes para ello es estudiar una licenciatura o un grado. Sin embargo, son muchos jóvenes los que descartan esta posibilidad debido a que supone estar estudiando, al menos, durante 6 años entre la carrera y el máster. En este sentido, desde EL ESPAÑOL ofrecemos una opción realmente atractiva para todos aquellos que quieran estudiar un grado sanitario en tiempo récord. Concretamente estamos hablando de la carrera de Medicina Nuclear que se puede estudiar en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en menos de 3 años

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la más grande en cantidad de alumnos, y en muchas áreas profesionales es la más prestigiosa del país. Representante de Argentina en muchos rankings internacionales, la UBA no solamente ofrece licenciaturas tradicionales, sino que también se pueden realizar allí diferentes carreras de corta duración o licenciaturas con títulos intermedios, que permiten una rápida salida laboral.

En este sentido, y como hemos mencionado anteriormente, uno de los grados que más destaca es el de Medicina Nuclear con una duración aproximada de tres años. Esta alternativa es altamente popular hoy en día, ya que da la oportunidad de estudiar y profesionalizarse a quienes quizás no cuentan con el tiempo suficiente para pasar tantos años estudiando, además de facilitar la inserción en el mercado laboral.

Imagen de archivo de alumnos realizando la EBAU. EFE.

Concretamente, el grado de Medicina Nuclear se basa en formar profesionales para realizar, bajo supervisión del médico, procedimientos diagnósticos y terapéuticos en pacientes mediante la utilización de radiofármacos cumpliendo normativas de calidad, protección radiológica y seguridad. También debe asegurarse de que los pacientes comprendan los riesgos y beneficios de los procedimientos radiológicos y proporcionarles información sobre cómo prepararse para los estudios.

Este grado proporciona conocimientos tan versátiles que las salidas profesionales son amplias y diversas. Aunque los hospitales pueden ser la primera opción que se nos viene a la cabeza, también hay muchas otras especialidades como docencia, en centros de investigación o en institutos de medicina legal o forenses. También pueden trabajar en la industria farmacéutica y en laboratorios.

Además, la tasa de ocupación es prácticamente del 100 %. Esto se debe, principalmente, a que el trabajo de estos sanitarios es esencial para el correcto funcionamiento de los centros hospitalarios. 

En general, un médico especializado en medicina nuclear puede esperar ganar un salario promedio de entre 30.000 y 60.000 euros al año, según datos de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM). No obstante, es importante tener en cuenta que la remuneración puede variar según la experiencia, el lugar de trabajo y la especialización dentro del campo de la medicina nuclear.

Los profesionales que trabajan en hospitales públicos o universitarios suelen tener un salario más estable, mientras que aquellos que trabajan en clínicas privadas pueden tener un salario más alto, pero con una mayor inestabilidad laboral. Además, los profesionales de medicina nuclear que se especializan en áreas específicas, como la oncología o la neurología, pueden ganar un salario más alto debido a la mayor demanda de expertos en estas áreas.