La difunta Sara Gómez, junto a una foto de sus hermanos, Nora y Rubén, y de sus padres,  Felisa y Damián (c).

La difunta Sara Gómez, junto a una foto de sus hermanos, Nora y Rubén, y de sus padres, Felisa y Damián (c). Cedidas

Reportajes

La familia de Sara espera una segunda sanción al anestesista de la 'lipo' mortal o denunciará al área de Salud por prevaricar

La Fiscalía insta al Servicio Murciano de Salud a castigar por segunda vez a este médico, investigado por el homicidio imprudente de Sara Gómez, por su incompatibilidad en otra operación en la que participó en el Mesas del Castillo.

Más información: Investigan por falsedad al anestesista que asistió al cirujano cardiovascular en la 'lipo' mortal a Sara

Publicada
Actualizada

Rubén Gómez se prometió a sí mismo desde que murió su hermana, Sara, tras someterse a una lipoescultura, que no pararía hasta hacer pagar a todos los implicados en aquella intervención mortal del 2 de diciembre de 2021. Y lo está cumpliendo. Primero ha impulsado un proceso penal contra el cirujano cardiovascular Javier M., por operar a su hermana sin la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Y en segundo lugar, ha puesto en la diana judicial al anestesista: José G. V.

De hecho, este anestesista también está investigado en la causa que se instruye contra el cirujano cardiovascular, por el homicidio imprudente de Sara: una agente inmobiliaria, de 39 años y madre de dos hijos. Pero paralelamente a ello, el hermano de la fallecida está impulsando procesos sancionadores en el Servicio Murciano de Salud (SMS) contra José G. V., desde que supo que la mañana que asistió al doctor Javier M., no podía estar en el quirófano de una clínica privada, sino cumpliendo con su jornada laboral en un hospital público del SMS.

"Ya fue sancionado con 9 meses de suspensión de funciones por hechos idénticos en la operación de mi hermana, Sara Gómez", tal y como recuerda este experimentado agente de la Guardia Civil. Y ahora, a este anestesista le ha caído el segundo tirón de orejas administrativo porque la Fiscalía ha instado a la Consejería de Salud de Murcia: a incoar un nuevo expediente disciplinario contra José G. V., un conocido delegado de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). 

"La labor de investigación del Ministerio Fiscal ha sido clave", según recalca agradecido Rubén, ejerciendo de portavoz de la familia de la difunta Sara Gómez. Todo ello, debido a que las pesquisas realizadas por la Fiscalía apuntan a una presunta incompatibilidad de este anestesista, entre su labor en la sanidad pública y la privada, por otra operación realizada el 15 de noviembre de 2023 en el Hospital Mesa del Castillo.

José atesora una larga trayectoria como anestesiólogo y delegado del CESM, tiene plaza en un hospital del Servicio Murciano de Salud, pero como muchos otros facultativos también trabaja en la sanidad privada. En primer lugar, trascendió que lo hacía en la Clínica Virgen de la Caridad de Cartagena donde Sara Gómez se sometió a una lipoescultura mortal, lo que le valió a este anestesista terminar declarando en el Juzgado de Instrucción número 3 de Cartagena que asume la causa.

Declaración en sede judicial, en calidad de investigado, del anestesista que asistió al cirujano cardiovascular que le practicó una lipoescultura a Sara Gómez que le costó la vida Sara Fernández

La familia de Sara Gómez situó al anestesista entre los objetivos de la purga legal que iniciaron por su muerte, desde que recabaron informes sobre la lipoescultura que la envió a la UCI donde terminó falleciendo. En un documento, detectaron que aparecía el nombre del anestesista Antonio M. que no se correspondía con el de José G.V. Todo ello, a pesar de que su firma figuraba en un informe de la Clínica Virgen de la Caridad, fechado el 10 de diciembre, donde exponía lo siguiente:

"La paciente, doña Sara Gómez Sánchez, fue intervenida el 2 de diciembre de 2021 de una lipoescultura, durante la intervención mantuvo tensiones arteriales aceptables, buena diuresis, y ausencia de complicaciones, siendo la duración de la operación 5 horas, se extubó sin incidencias pasando a reanimación".

Tan solo cuatro días más tarde, el 14 de diciembre, el anestesista José G. V. le contó otra versión a la Inspección de Sanidad sobre lo sucedido con Sara en el quirófano: "A las 13.30 horas, aproximadamente, la paciente sufre episodios de hipotensión que se controlan con bolos de efedrina de 6 miligramos y aumento de la fluidoterapia. Comentándole al cirujano la hipotensión que tiene y le aviso del color hemático del tejido graso que se saca, así como que termine la intervención por las cifras tensionales".

De modo que terminó investigado por homicidio imprudente en la misma causa que el cirujano cardiovascular: Javier M. El segundo fuera de juego de este anestesista que le valió ser investigado por otro delito, en este caso de falsedad, se produjo el 27 de junio, cuando declaró en los juzgados de Cartagena y salió a relucir su presunta incompatibilidad entre la sanidad pública y la privada, ya que aquel trágico 2 de diciembre de 2021, aparecía la firma de Antonio M., como anestesista, pero fue José G. V. el que realmente estuvo en el quirófano del Virgen de la Caridad.

Una imagen de la difunta Sara Gómez junto a uno de los informes que pusieron al anestesista en la diana de la familia de la fallecida.

Una imagen de la difunta Sara Gómez junto a uno de los informes que pusieron al anestesista en la diana de la familia de la fallecida.

Esta investigación de la Fiscalía se ha archivado, pero Rubén Gómez avanza que "lo hemos recurrido". De forma paralela, la familia sigue impulsando sanciones a este anestesista por incompatibilidades entre su labor público-privada. Primero, lograron que le suspendieran de funciones durante 9 meses, por la 'lipo' mortal de Sara, y ahora, la Consejería de Salud debe aclarar cómo le sancionará por otra operación. 

"Hemos mantenido una reunión con Andrés Torrente, secretario general de la Consejería de Salud, y en virtud de la petición de Fiscalía de Murcia, se nos informa que se va a proceder a incoar un nuevo expediente disciplinario contra el anestesista de Sara Gómez, por incompatibilidad en una operación llevada a cabo el 15 de noviembre de 2023 en el Hospital Mesa del Castillo de Murcia", tal y como ha anunciado Rubén Gómez a través de un comunicado.

- ¿Qué esperan de este expediente disciplinario?

No descartamos denunciar al responsable del Servicio Murciano de Salud, por prevaricación administrativa, ante el mínimo indicio de omisión, pasividad o parcialidad. Hay muchísimo corporativismo.

La advertencia de este guardia civil se debe a que la imparcialidad de la Consejería de Salud, ya dejó que desear cuando EL ESPAÑOL desveló lo sucedido con Sara en el transcurso de una lipoescultura que le costó la vida, ejecutada por un médico sin la especialidad de cirugía plástica, y por un anestesista que ese día, en apariencia, no debía estar en una clínica privada sino en un hospital público.

"Por segunda vez, ha tenido que ser la familia de Sara quien investigue, quien denuncie, y quien esté detrás de este anestesista, para que se lleven a cabo sanciones [desde la Consejería de Salud]", según critica Rubén en conversación con este diario.

"No terminamos de entender cómo una persona que ha sido sancionada por estos mismos hechos, con nueve meses de suspensión de funciones, no solo no ha cumplido esa sanción, sino que además, vuelve a reincidir en lo mismo", tal y como reflexiona este guardia civil. "Así que no sabemos si el culpable de esta situación es el anestesista o el Servicio Murciano de Salud, con lo cual, no descartamos denunciar por prevaricación administrativa al Servicio Murciano de Salud".