Irene Junquera haciendo deporte (i.) y como nueva reportera de 'CQC' (d.).

Irene Junquera haciendo deporte (i.) y como nueva reportera de 'CQC' (d.). Cedidas

Reportajes

El lado más personal de Irene Junquera, nueva reportera de 'CQC': "Estuve 10 años con Pedrerol y es muy exigente..."

EL ESPAÑOL ha charlado con la madrileña sobre su labor actual en el programa de Telecinco y sus inicios en el periodismo.

Más información: Carlos Paredes, el entrenador personal de Juan del Val y su método para la transformación física: "Nunca falla, es un diez"

Publicada

Irene Junquera se ha labrado, a lo largo de los años, una carrera como periodista deportiva, trabajando en Punto Pelota y El Chiringuito durante casi una década. Su fama subió como la espuma gracias a esos programas, que la ayudaron a participar en otros formatos televisivos, sin perder de vista el fútbol gracias a sus colaboraciones con programas deportivos en radio y televisión.

Ese conocimiento del mundo del deporte ha hecho que Mediaset confíe en ella para ser una de las reporteras (junto a Carles Tamayo, Paula Púa, Dani Fez, Violeta Muñoz, Ana Francisco, Luis Fabra, Alba Moreno y Andy K) de la nueva edición del mítico Caiga quien caiga que, en la actualidad, se emite en Telecinco los domingos a las 22:00 horas y que está presentado por Santi Millán, Lorena Castell y Pablo González Batista.

La madrileña ha charlado con EL ESPAÑOL mientras se preparaba para un nuevo reportaje, atenta al teléfono para ver donde le enviaba el equipo de CQC con su traje y sus gafas negras para entrevistar a algunos de los deportistas más destacados, tanto nacionales como internacionales.

Irene Junquera , nueva reportera de 'CQC'.

Irene Junquera , nueva reportera de 'CQC'. Cedida

No obstante, Junquera también nos ha desvelado algunos aspectos desconocidos de su biografía. Desde su sueño de ser actriz, optando por la carrera de Periodismo como “plan B por si acaso no salía bien lo de la actuación”; su carrera de piano y su pasión por la música; o algunas entrevistas destacadas que cambiaron el rumbo de su faceta profesional.

Aplicada, pero habladora

Irene Junquera recuerda que en el colegio era buena estudiante, se le daban bien los estudios, pero hablaba muchísimo en clase. Entonces, siempre la separaban de sus amigas “y me acababan poniendo sola por lo que tuve épocas de estar en última fila y en la primera también”, recuerda entre risas la periodista.

Eso sí, el deporte siempre ha estado muy presente en su vida: “Hacía gimnasia deportiva, natación y patinaje, que me ha encantado siempre. Lo que pasa es que estoy operada de la espalda porque me di un golpe muy fuerte con 8 años, a los 10 me operaron, por lo que no me dejaban hacer deportes de impacto como correr. He hecho mucha natación por la lesión. En general he practicado mucho deporte a lo largo de mi vida, menos fútbol…”, explica.

Pregunta.– ¿Por qué eligió estudiar Periodismo y no otra carrera?

Respuesta.– Realmente, lo que quería era ser actriz. Le dije a mi madre que quería estudiar Arte Dramático, lo tenía clarísimo desde pequeña y miramos para entrar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), pero mi madre me dijo que por qué no estudiaba algo como plan B para tener más salidas, y yo le dije que Periodismo porque siempre me ha gustado la información, la actualidad… y me parecía que era lo más parecido a actuar, ya que, al final, comunicar es una forma de interpretar. Empecé mis estudios en la Complutense de lunes a viernes, y de viernes a domingo, estudiaba Arte Dramático con Cristina Rota, lo que pasa es que en tercero de carrera me salió trabajo de periodista y no era posible compaginarlo.

P.– ¿Tuvo otros trabajos antes de realizar su labor como periodista?

R.– Estuve varios años trabajando en Fitur como azafata de eventos, y descubrí una cosa muy curiosa la naturaleza humana, y es que la gente quiere que le des cosas gratis, sea lo que sea. La gente venía al stand y te decía: “¿Tenéis algo? Un boli, un paraguas, una bolsa ¡Lo que sea!”. Era algo que podía compaginar fácilmente en el poco tiempo que tenía.

P.– ¿Dónde dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo?

R.– Siempre digo una frase que es que la gente se cree que tú sales ahí, en la televisión, como una seta, de la nada. Y eso no es así. Estaba un día en la Complutense y vi un anuncio para ser becaria en verano en Deportes Punto Radio, como yo tenía muy claro que quería hacer deportes, porque aunque también me gusta la cultura, pero ni la política ni la economía, por ejemplo, me apunté. Es que Carrusel deportivo con Paco González ha sido mi banda sonora de pequeña, con mis padres, mis hermanos.

Vi ese cartel para ser becaria y sacrifiqué mi verano de mochilera por Sudamérica con mis amigas por estar en la redacción metida. Ahí conocí a Josep Pedrerol. Entramos dos becarios y Josep nos dijo que solo tenía un contrato y el que se lo ganase ese verano, se quedaba. La verdad es que tuve mucha suerte o me moví muy bien o lo que sea, pero conseguí una entrevista con Bernd Schuster cuando fichó por el Real Madrid.

El alemán había quedado con algunas radios para hablar y las dejó tiradas, pero yo le perseguí, le encontré en la calle y le entrevisté. También conseguí una entrevista con Ronaldo Nazario por echarle jeta. Me lo encontré un día con su hijo y le dije que le quería entrevistar. Él me dijo que sí, pero que tenía que irme a Milán. Recuerdo que entré en el despacho de Josep y le dije que quizá podría entrevistar a Ronaldo. Él me contestó que si tenía un 1% de posibilidades, me iba a Milán, y me fui. Al final el contrato fue mío. De ahí a Punto Pelota, El Chiringuito

Irene Junquera, entrevistando a Ronaldo.

Irene Junquera, entrevistando a Ronaldo.

P.– ¿Cómo es trabajar con Josep Pedrerol?

R.– Es súper exigente, pero es verdad que aprendes mucho con Josep. Lo que pasa es que luego ese nivel de exigencia pueda ser duradero en el tiempo es más complicado. Sobre todo porque no puedes compaginarlo prácticamente con nada más y yo estudié Periodismo para hacer muchas cosas porque la monotonía no me gusta. Estuve casi 10 años allí y luego vinieron otros proyectos como Zapeando, Adivina Quién en Antena 3; las Campanadas Fin de Año en LaSexta en 2016; All you need is love... o no, en Telecinco, con Risto Mejide; o Safari: a la caza de la tele, en FDF, entre otros, además de varios morning shows en la radio con Frank Blanco en Kiss FM o Europa FM.

Aficionada madridista

La madrileña no oculta sus colores, es del Real Madrid y lo dice con orgullo, aunque siendo tan conocida, a veces es complicado acudir al Santiago Bernabéu para ver los partidos en el estadio blanco: “Voy a veces, con la edad me he hecho bastante cómoda y valoro mucho ver los partidos en el sofá comiendo algo rico y, cuando acaba, a dormir. El año pasado pagué una auténtica barbaridad, y no lo voy a volver a hacer, para ir en un chárter para ir a ver la final de la Champions League del Real Madrid. Y lo hice porque vivirlo en el estadio tiene algo especial, pero ya está”, admite la periodista.

P.– ¿Qué le dicen los aficionados cuando está por los aledaños del estadio?

R.– Me piden fotos y charlamos. Tanto en Madrid como en otros campos la gente es agradable conmigo. Al final creo que los haters están en las redes sociales. También es verdad que cuando hace algo mal el Madrid lo digo, como que reconozco cuando juega bien el Barça: ¿Qué sería del Real Madrid sin el F. C. Barcelona? ¿Y del Atlético de Madrid sin el Real Madrid? Sin esa rivalidad el fútbol sería mucho más aburrido. Si me dedico precisamente al deporte es porque es un juego y no tiene la trascendencia que pueda tener la política, por ejemplo.

P.– ¿Se puede ser periodista deportivo diciendo de qué equipo eres seguidor?

R.– Yo he estado muchísimos años sin decir de qué equipo era y cuando leía los mensajes en Punto Pelota o El Chiringuito la gente hacía sus cábalas. La objetividad es inherente al ser humano. ¿Crees que los árbitros no tienen equipo? Claro, pero pueden hacer bien su trabajo sin caer en forofismo. Yo lo dije públicamente cuando pasé a ser tertuliana en El Chiringuito porque era necesario para mojarme más abiertamente en los temas.

Irene Junquera y Sergio Ramos en 2010.

Irene Junquera y Sergio Ramos en 2010. Cedida

P.– ¿Cuál era su ídolo futbolístico cuando era pequeña?

R.– Ronaldo Nazario y lo he llegado a entrevistar, así que imagínate… también me gusta mucho el ciclismo y soy muy fan de Jan Ullrich. Estoy detrás de él a ver si consigo entrevistarle (risas).

P.– De los deportistas que ha entrevistado: ¿Cuál le ha impresionado más?

R.– Santi Cazorla es un tío espectacular, Juan Mata también, Joan Capdevila, Ander Herrera o Fernando Llorente, por ejemplo. Gente que te pone facilidades, que es encantadora, que se presta todo, que es divertida, que es buena. Yo cubrí la Eurocopa del 2008 y el Mundial del 2010 donde teníamos mucho contacto con los jugadores, algo que ahora es imposible. Induráin también es un tipo muy majo. Y siempre he querido entrevistar a Rafa Nadal, pero nunca lo he conseguido. Recuerdo un día, esperando a la salida del Máster de Madrid de tenis me llamó por mi nombre y pensé: “Rafa Nadal sabe que existo…” (risas), así que tengo la esperanza de conseguirlo.

Nueva faceta de reportera de 'CQC'

Este 2025 ha comenzado debutando en uno de los programas más míticos de la televisión, Caiga quien caiga, por el que ha fichado Junquera como reportera. Con su traje y sus gafas negras, la madrileña entrevista a deportistas de todos los ámbitos: “Estoy muy contenta de haber entrado a formar parte de este equipo. CQC para mí es un programa para sentarte en familia y verlo”, reconoce.

P.– ¿Cuál es su función en el programa?

R.– Yo soy el opio del pueblo, hay que engañar a la gente y hacerles felices, y el fútbol lo hace, aunque hago más cosas porque quieren tenerme entretenida. Lo que pasa es que eventos deportivos no hay todas las semanas o, de repente, se acumulan varios a la vez. Iremos viendo. Cada semana es un mundo y vamos con la actualidad.

P.– ¿Cómo se gestó su fichaje?

R.– Cuando me llamaron pensé que iba a una entrevista, no a un casting, porque al pensar en Caiga quien caiga siempre me venía la política al cabeza, pero el programa tiene muchos más contenidos. Hablé con el director, que había visto mis entrevistas y me dijo que quería que hiciera los deportes.

P.– ¿Las gafas y el traje de CQC imponen cuando pide una entrevista?

R.– Lo que me estoy dando cuenta es que hay gente que dice: “Ay, me molaría, pero tengo miedo”. Esto es como los concursos de cultura general para los famosos, que hay muchos que no quieren ir porque temen meter la pata. Me he dado cuenta de que el programa mola mucho, pero que tienen cierto temor de ver por dónde vamos a salir con las preguntas.

Irene Junquera tiene la carrera de piano.

Irene Junquera tiene la carrera de piano. Cedida

Su cara más desconocida

El público conoce a la Irene Junquera periodista, pero pocos saben que la madrileña tiene la carrera de piano, instrumento que toca desde los siete años. También es una gran aficionada al ciclismo y “una enferma absoluta de los perros, me encantan”, reconoce mientras señala al suyo, que nos escuchaba la entrevista acurrucado en una esquina de la habitación.

“Y luego, así como un fetiche o algo que tengo como oro en paño es la camiseta de la selección española del Mundial del 2010 enmarcada. Está firmada por todos los jugadores y dedicada: ‘Para el talismán de la Roja. Con cariño’. ¡Ah! Y me encanta la tortilla de patata, pero siempre sin cebolla”, comenta la periodista, que también ha publicado un libro, Todo el tiempo que nos queda, y tiene en marcha el siguiente, “que me está costando”, concluye.