Publicada
Actualizada

El anestesista José G. V. vuelve a estar relacionado con un escándalo en el mundo de la cirugía estética. Este facultativo del Servicio Murciano de Salud, de 58 años, parece ser tan devoto de las causas judiciales como de su amada Hermandad del Santísimo de Torrevieja, de otro modo no se entiende cómo su nombre figura como uno de los tres investigados en la trama de la 'Reina de la Cirugía', cuando ya estaba en la diana judicial por el 'caso Sara Gómez' -por un homicidio imprudente-.

A este anestesista ya le investigaban por haber asistido al cirujano cardiovascular que sin la especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora, sometió a Sara Gómez a una lipoescultura que le costó la vida con solo 39 años. Aquella participación en la intervención a Sara, le supuso a José una suspensión de sus funciones durante 9 meses, pero en ese periodo participó en otra operación en el Hospital Mesa del Castillo y el Servicio Murciano de Salud le ha abierto otro expediente disciplinario.

Así que parece que este facultativo no escarmienta porque EL ESPAÑOL ha accedido en exclusiva a la declaración que ha prestado en los juzgados de Cartagena por intrusismo profesional, falsedad documental y lesiones imprudentes. "Don José G. V., a usted se le va a recibir declaración en calidad de investigado", tal y como le informa la magistrada.

Estas diligencias se han abierto a raíz de las denuncias de Yngrid Goitia y Olga Duque: dos pacientes que acusan de sus graves secuelas físicas a la doctora Kebeya, conocida como la 'Reina de la Cirugía Plástica' en Instagram, y que supuestamente las operó en la Clínica Virgen de la Caridad de Cartagena, a pesar de que esta miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica no tenía homologada su formación en España para poder ejercer en nuestro país.

- Magistrada: ¿Usted trabaja para el centro médico Virgen de la Caridad [de Cartagena]?

- José G.V., anestesista: Sí.

- Magistrada: En junio y en octubre de 2023, ¿usted trabajaba en esa clínica?

- José G.V., anestesista: Sí, los días que estaba no los sé ahora mismo.

El doctor Joaquín y la doctora Kebeya, conocida como la 'Reina de la Cirugía', están investigados por un juzgado de Cartagena junto al anestesista José G. V.

José (Torrevieja, 1966) atesora una larga trayectoria como anestesiólogo y delegado de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). De hecho, tiene plaza en un hospital del Servicio Murciano de Salud, pero como muchos otros facultativos también trabaja en la sanidad privada para el Virgen de la Caridad en Cartagena. En los quirófanos de esa clínica donde tuvo lugar la lipoescultura mortal a Sara Gómez, también se sometieron a intervenciones estéticas: Yngrid y Olga. 

De manera que la magistrada se interesa por conocer la relación laboral que el anestesista mantiene con la Clínica Virgen de la Caridad donde también trabaja el doctor Joaquín: el cirujano plástico investigado junto a la 'Reina de la Ciurgía', debido a que firmó los informes médicos y de alta tanto de Yngrid Goitia como de Olga Duque, para tapar -supuestamente- a la doctora Kebeya (Venezuela, 1979) porque carece de la homologación necesaria para usar el bisturí en sueño español.

Prueba de ello es que durante su declaración en sede judicial, el doctor Joaquín aseguró que él fue el cirujano principal y la doctora Kebeya -la 'Reina de la Cirugía'-, solo ejerció de ayudante. Tal 'tapadera' médica es el pilar del interrogatorio sobre el tercero de los investigados: el anestesista José G. V. que compartió quirófano con ambos.

- Magistrada: ¿Usted recuerda la intervención que se realizó a doña Yngrid Goitia?

- Anestesista: Creo que fue en junio. ¿No?

- Magistrada: Sí, en junio. ¿Usted recuerda esa intervención?

- Yo recuerdo que se intervino, pero en mi hoja de anestesia estará puesto, estará reflejado si estuve o no.

- ¿Usted entra al quirófano como médico anestesista?

- Claro.

- Cuando se operó doña Yngrid. ¿Usted recuerda que médico o doctora le operó?

- El doctor Joaquín.

- ¿Doña Kebeya no operó a esa señora [Yngrid]?

- Doña Kebeya, no. El doctor Joaquín era el que operaba.

- ¿Y doña Kebeya estaba en el interior de la sala donde se operaba?

- Sí.

- ¿Y cuál era su cometido?

- No lo sé. Ayudante del doctor, supongo.

La 'Reina de la cirugía plástica'

Las respuestas del anestesista van en la línea de lo declarado por el doctor Joaquín: "Yo fui el cirujano principal [...]". "Me ayudó ella en la cirugía". Todo ello, denota una estrategia común de defensa, a la vista de que existe un vídeo aportado a la causa por Yngrid Goitia donde aparece la 'Reina de la Cirugía', visitando a esta paciente en el Hospital Santa Lucía de Cartagena. Allí se estuvo recuperando Yngrid de las laceraciones hepáticas que la enviaron cinco días a la UCI, tras pasar por el quirófano del Virgen de la Caridad para someterse a una cuádruple operación estética.

En el vídeo, Yngrid muestra su extrañeza porque en sus informes médicos figuran los datos del doctor Joaquín, pero no los de la doctora Kebeya a la que había pagado casi 9.000 euros por ser su cirujana plástica. De modo que la 'Reina de la cirugía' le explica a Yngrid que ella está "como invitada especial para hacer una jornada" en España, y por ese motivo, el doctor Joaquín firma la documentación clínica. Pero Yngrid no se creyó esa explicación y presentó una denuncia que motivó la apertura de estas diligencias judiciales en los juzgados de Cartagena. 

- Magistrada: ¿Usted recuerda la intervención de doña Olga [Duque] el 21 de octubre de 2023?

- José G. V., anestesista: Señoría, yo no lo recuerdo. Si el papel de mi anestesia está firmado por mí, estuve, pero ahora mismo no lo recuerdo.

- ¿Y recuerda quién operó a esta señora [Olga]?

- Si yo estuviera ahí… Yo siempre que he operado con el doctor Joaquín, era el doctor Joaquín.

- En la clínica [Virgen de la Caridad] hacen varias operaciones de cirugía estética. En las operaciones a las que usted ha asistido, ¿quién es el doctor o la doctora que opera?

- Hay muchos doctores que van. Depende de los días, van varios. No es que tenga la clínica un cirujano plástico en exclusiva. La clínica alquila quirófanos y van doctores.

- ¿Usted ha estado en alguna operación donde haya intervenido la doctora Kebeya?

- Como cirujana ella, no.

Una imagen difundida por Ciudadanos de la Clínica Virgen de la Caridad de Cartagena.

Este anestesista, muy conocido en su Torrevieja natal por ser secretario del Real Club Náutico y presidente de la Hermandad del Santísimo, no quiso responder a las preguntas de las dos acusaciones particulares que ejercen los abogados: Verónica Ene y Sergio Marco, como representantes legales de la paciente Yngrid Goitia, así como la letrada Rosa Egea, encargada de Olga Duque.

De forma que solo respondió a su abogada defensora, Elena Morales, para hacer hincapié en que no mantiene ninguna relación laboral con la 'Reina de la Cirugía'. Todo ello, debido a que su compañero en la Clínica Virgen de la Caridad, el doctor Joaquín, afirmó en su declaración ante la Policía Nacional que la doctora Kebeya, desde el año 2021, podría haber estado realizando de dos a diez campañas anuales de operaciones estéticas en Cartagena tras cruzar el charco desde América del Sur.

- Elena Morales: ¿A usted quién le indica las intervenciones? ¿Es el propio centro el que le indica que tal día tiene una intervención con un cirujano en concreto?

- A mí es el centro el que me indica: 'Tienes quirófano de cirugía plástica con el doctor tal o cual'.

- Por tanto, ¿usted no tiene una relación contractual con los cirujanos? ¿No son los cirujanos los que le contactan para realizar la anestesia?

- No, nosotros somos los anestesistas de la clínica [Virgen de la Caridad].

- ¿En este caso hubo alguna incidencia o complicación durante la cirugía?

- No recuerdo ninguna. Ni creo que conste ninguna.

- ¿De haber surgido alguna complicación intraoperatoria constaría en el parte de quirófano?

- Constaría en mi hoja de anestesia si hubiera alguna complicación intraoperatoria.

- ¿En algún momento se le requirió para asistir por alguna complicación en reanimación

- No.

- En relación a las titulaciones y a las contrataciones del personal de cirugía. ¿Usted tiene alguna intervención o entra en sus funciones?

- Para nada. Nosotros vamos allí como anestesistas. El resto de personal no lo sabemos. Mi función es la vigilancia del paciente intraoperatoria y postoperatoria.

Tales explicaciones no han evitado que el anestesista José G. V. siga investigado por intrusismo profesional, falsedad documental y lesiones imprudentes; junto a la doctora Kebeya del Carmen N. M. (Venezuela, 1979), por intrusismo profesional, falsedad documental y lesiones imprudentes, y al doctor Joaquín S. R. H. (Alemania, 1988), por falsedad documental, lesiones leves y cooperador en un delito de intrusismo profesional. Todo ello, en unas diligencias bautizadas como las de la 'Reina de la Cirugía', pero que por el escenario de los hechos y la identidad de uno de sus protagonistas recuerdan al 'caso Sara Gómez'.