Cuando se estrenó la tercera temporada de Los Bridgerton, habían pasado más de tres años desde el último episodio. Desde ese día, el romance de época de Shondaland ha acaparado toda la atención del público y, en consecuencia, los titulares de la prensa porque aparte de echar de menos el universo, la vuelta ha estado a la altura.

Podríamos decir que no todo es romance juvenil, pero Maxton Hall vino para demostrar lo contrario. La serie alemana de Prime Video llegó y arrasó con una historia ambientada en un instituto privado, pero alejada radicalmente de los asesinatos y el sexo de ficciones como Élite, para centrarse en el lado más romántico del género, siendo tal éxito, que fue renovada a los pocos días.

En otro punto del espectro, destacan tres series que apelan a un público más adulto. Hacks, que ha vuelto a Max mejor que nunca; Doctor Who, que ya ha dejado un episodio que entrará en la lista de los mejores de su historia; y Eric, un drama policial y thriller psicológico de Netflix, protagonizado por Benedict Cumberbatch, como un padre atormentado por el sentimiento de culpa tras el secuestro de su hijo de nueve años. 

[Todo lo que sabemos de 'The Acolyte': la serie del universo Star Wars ambientada en la Alta República]

'Hacks' (Max)

Tras un parón dos años, en parte por la huelga de actores y guionistas, pero también por un problema de salud de Jean Smart, en esta tercera temporada la serie se reencuentra con los personajes un año después de la última vez que los vimos y en el mejor momento de sus carreras profesionales.

También es el mejor momento de la serie, que además de inteligente y adictiva es sin discusión alguna la comedia más divertida de la actualidad, porque The Bear está muy bien, pero no es comedia, es otra cosa. Larga vida a Deborah Vance. 

Crítica | 'Hacks' vuelve en su tercera temporada más divertida que nunca

'Los Bridgerton' (Netflix)

La tercera temporada de Los Bridgerton, que además llegará en dos partes, se ha hecho de rogar. Los nuevos episodios llegan más de tres años después de la anterior entrega, pero lo ha hecho tan en forma, que compensa con creces todo este tiempo de espera.

Aunque esta tanda sea solo un aperitivo, y la serie haya decidido reservarse lo mejor de la historia para su regreso el 16 de junio, esta vuelta ha sido todo lo que los fans esperaban y más, porque cada cambio en la adaptación es un acierto. Es, sin duda, la mejor forma que podría haber adoptado en pantalla la encantadora historia de amor entre Penelope y Colin.

Crítica | 'Los Bridgerton' acierta dejando brillar a Penelope: su romance es encantador y mejor que en los libros

'Doctor Who' (Disney+)

En esta nueva temporada, El Doctor (Ncuti Gatwa) y su compañera Ruby Sunday (Millie Gibson) viajan a través del tiempo y el espacio viviendo aventuras desde la era de la Regencia en Inglaterra hasta mundos futuros devastados por la guerra.

A lo largo de sus exploraciones a bordo de la TARDIS, una nave que viaja en el tiempo con forma de cabina de policía, se encuentran con amigos increíbles y enemigos peligrosos, incluido un aterrador hombre del saco y el enemigo más poderoso del Doctor hasta el momento. Por ahora, esta nueva encarnación ya ha dejado el mejor episodio de la serie en años. Si no la llevas al día, entenderás a qué nos referimos cuando veas el cuarto: 73 Yards.

Más | Anteriormente en 'Doctor Who': 5 cosas que necesitas recordar antes de ver la temporada 14 en Disney+

'Eric' (Netflix)

Ambientada en la Nueva York de los ochenta, con la corrupción policial y la crisis del sida como telón de fondo, este drama narra la búsqueda desesperada que emprende Vincent, un titiritero de televisión para niños, cuando su hijo de nueve años desaparece por la mañana de camino al colegio.

Vincent empieza a creer que fabricar una marioneta basada en los dibujos de su hijo, los cuales había ignorado por su egocentrismo, le traerá de vuelta a casa. Creada por Abi Morgan y protagonizada por Benedict Cumberbatch, este thriller psicológico es un apasionante estudio sobre el arrepentimiento y la búsqueda de redención de un personaje atormentado por el sentimiento de culpa.

Más | Benedict Cumberbatch es un padre desesperado buscando a su hijo en 'Eric', la nueva serie de Netflix

'Maxton Hall' (Prime Video)

Esta serie alemana ambientada en un instituto privado inglés solo necesitó una semana para conquistar a la audiencia de Prime Video y conseguir la renovación por una segunda temporada, tras romper el récord como el original internacional que ha conseguido el mayor número de espectadores en su primera semana en la historia de la plataforma.

La adaptación de la novela de Mona Kasten, Save You, sigue a James Beaufort (Damian Hardung) y Ruby Bell (Harriet Herbig-Matt). Él procede de una familia de millonarios, ella estudia gracias a una beca, y a pesar de lo mucho que se desprecian, pronto se dan cuenta de que comparten mucho más de lo que creían. Romance juvenil sin asesinatos, crímenes ni agresiones sexuales, que llegó justo a tiempo para complacer a aquellos a quienes los cuatro episodios de Los Bridgerton supieron a poco. 

Crítica | 'Maxton Hall' vuelve el próximo curso: la serie que ha roto récords en Prime Video renueva por otra temporada