Un estudio reciente de Talker Research revelaba lo que era un secreto a voces entre los amantes del cine: los espectadores están cada vez más hartos de películas de larga duración.

Además, en muchas ocasiones no encontramos el tiempo suficiente como para ver películas de 150 o 180 minutos, por lo que echamos en falta tener en mente o en una lista alguna película de escasa hora y media.

Por este motivo, rescatamos un thriller español de este mismo siglo que triunfó en las taquillas de nuestro país: La habitación de Fermat. Una película de tipo 'habitación cerrada' que nos recuerda a grandes historias de misterio como 'Y no quedó ninguno' (anteriormente conocida como Diez negritos) y Asesinato en el Orient Express.

Sinopsis de 'La habitación de Fermat'

La habitación de Fermat es un thriller español de 2007 dirigido por Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña. La trama se centra en cuatro matemáticos que son invitados a una misteriosa reunión bajo la premisa de resolver un enigma de gran complejidad. Cada uno de los personajes recibe una invitación con una identidad ficticia y una advertencia de mantener sus nombres reales en secreto.

Una vez en el lugar, los matemáticos son conducidos a una sala estrecha y sin ventanas, equipada con una gran mesa y varias sillas. El anfitrión, quien se hace llamar Fermat, les informa que deberán resolver una serie de acertijos. Sin embargo, lo que parecía ser un desafío intelectual pronto se convierte en una trampa mortal cuando la habitación comienza a reducirse progresivamente, amenazando con aplastar a los ocupantes.

Tráiler de 'La habitación de Fermat'

A medida que intentan resolver los enigmas para detener el mecanismo de la habitación, las tensiones entre los personajes aumentan. Sus secretos personales y pasados ocultos salen a la luz, revelando las verdaderas razones detrás de la reunión y sus vínculos con Fermat. La presión psicológica y el peligro físico obligan a los personajes a enfrentarse no solo a los desafíos intelectuales, sino también a sus propias vulnerabilidades y traiciones.

El desenlace de La habitación de Fermat mantiene al espectador al borde de su asiento, combinando elementos de suspenso, ingenio matemático y drama psicológico. La película explora temas de confianza, culpa y redención, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y desentrañar la mente detrás de su encierro. Al final, se revela la verdadera naturaleza de Fermat y sus motivos, dejando una reflexión sobre las consecuencias de los actos humanos y la búsqueda de la verdad.

Un thriller de corta duración

La habitación de Fermat tiene una duración aproximada de 87 minutos, lo que la convierte en una película de ritmo ágil y conciso. A lo largo de este tiempo, la película logra mantener una tensión constante y un ritmo vertiginoso, cruciales para el género del thriller.

La duración relativamente corta permite a los directores mantener un enfoque intensivo en la trama principal sin diluir la atención del espectador con subtramas innecesarias. Este enfoque en la acción y el suspense contribuye a una experiencia cinematográfica intensa y absorbente.

Reparto de 'La habitación de Fermat'

El reparto de La habitación de Fermat está compuesto por un talentoso grupo de actores españoles que aportan profundidad y autenticidad a sus personajes. Lluís Homar interpreta a Hilbert, un matemático experimentado que se convierte en uno de los líderes del grupo. Su actuación es convincente y matizada, capturando tanto la autoridad como la vulnerabilidad de su personaje.

Alejo Sauras, en el papel de Galois, representa al joven prodigio del grupo, aportando una energía y dinamismo esenciales para el equilibrio del reparto. La química entre Homar y Sauras es palpable, añadiendo una capa extra de tensión y colaboración en la narrativa.

Imagen de la película 'La habitación de Fermat'

El elenco principal se completa con Elena Ballesteros, quien interpreta a Oliva, la única mujer del grupo, y Santi Millán en el papel de Pascal. Ballesteros ofrece una actuación sólida y emotiva, mostrando tanto la inteligencia como la resiliencia de su personaje en situaciones extremas. Millán, conocido por su versatilidad, añade un toque de complejidad a su rol, interpretando a un matemático cuya verdadera naturaleza se revela a medida que avanza la trama.

Además, Federico Luppi, en el papel de Fermat, añade una presencia imponente y misteriosa que sostiene el núcleo del suspenso en la película. Juntos, estos actores crean un conjunto convincente y cohesionado, que es fundamental para el éxito de este thriller psicológico.

Críticas de la película

Las críticas a la película La habitación de Fermat fueron en su momento generalmente positivas. Destacamos la opinión de Toni Vall, de Cinemanía, quien afirmó que la película es un "juguete de hábil construcción argumental y notabilísimo pulso dramático". Por su parte, Jordi Costa, de El País, afirmó que la película "mantiene en vilo al espectador y logra que su situación límite esquive la monotonía".

Además, la película ha envejecido bien, por lo que es una excelente opción para disfrutar del cine en casa si tienes Prime Video.