A Amazon Prime Video también llegará la publicidad. La plataforma de streaming ha anunciado que los anuncios empezarán a incluirse durante la reproducción de las series y películas de su catálogo en 2024

Los primeros usuarios en notar este cambio en su suscripción serán los de Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Reino Unido, a principios del próximo año. A estos seguirán los territorios de Francia, Italia, México, Australia y España en los últimos meses de 2024.

A diferencia de Netflix, que en noviembre de empezó a ofrecer un plan de suscripción "Básico" a un precio más económico que su plan más barato hasta el momento, Prime Video directamente incluirá anuncios en su plan estándar de suscripción mensual y anual (que incluye envíos gratuitos por compras en Amazon).

[Gael García Bernal brilla como 'Cassandro', el gladiador gay que conquistó la lucha libre mexicana]

Quienes quieran seguir viendo el contenido sin interrupciones publicitarias tendrán que pagar una cuota adicional (que en Estados Unidos se ha fijado en 2,99 dólares al mes), el resto de usuarios empezará a ver anuncios en series y películas con la suscripción mensual de Prime (4,99 euros).

Según Amazon, añadir anuncios "permitirá a la empresa seguir invirtiendo en contenidos y aumentar esa inversión con el tiempo".

Los suscriptores de Prime Video en Estados Unidos ya tuvieron su primera experiencia con anuncios en la plataforma después de que Amazon consiguiera los derechos exclusivos de Thursday Night Football, un acuerdo que comenzó en 2022.  Las retransmisiones de fútbol americano en directo se han estado emitiendo con cortes publicitarios. A partir del próximo año este cambio se implantará en todos los contenidos.

Thursday Night Football

Por ahora no se han hecho públicos más detalles sobre la duración de cada corte publicitario o cuántas veces aparecerán por cada media hora de programa. Amazon solo ha dicho que serán "limitados" y que su objetivo es "tener significativamente menos anuncios que la televisión lineal y otros proveedores de streaming."

Este es el siguiente paso en una estrategia de consecución de ingresos publicitarios que la compañía puso en marcha en los últimos años. Con los anuncios de las emisiones deportivas en directo, su plataforma con anuncios Freeve y Twich, Amazon ingresó 38.000 millones de dólares por publicidad el año pasado y asegura que está creciendo a un ritmo trimestral superior al 20%.

['Senderos peligrosos', un entretenido thriller de venganza en 6 episodios con aroma a 'Perdida']

La publicidad llegó para quedarse

Después de una época en la que todos los streamers le cerraron la puerta a la publicidad en banda, la adopción de planes de suscripción con anuncios se ha convertido en la norma y el paso natural a seguir por todas las compañías. Disney+ fue la primera en anunciar el cambio, aunque Netflix le tomó la delantera y fue la primera en ofrecer una tarifa de suscripción con anuncios a nivel global.

A España también llegará el próximo año la publicidad a Disney+ y lo mismo ocurrirá en HBO Max cuando haga la transición a la nueva plataforma Max.