Desde que se estrenó la segunda trilogía de películas de la saga Star Wars, los fans de la saga asistieron al nacimiento de una discusión acalorada alrededor de una pregunta que aún a día de hoy sigue teniendo muchas respuestas posibles: cuál es el orden correcto para ver la saga de series y películas

Y lo cierto es que no hay una única manera de hacerlo. Se puede elegir verlas en el orden en el que se estrenaron; empezar por las películas originales y continuar con las precuelas y después con las secuelas; o disfrutarla de forma cronológica, empezando por la caída de Anakin Skywalker, pasando por la esperanzadora derrota del Imperio con Luke Skywalker y llegar hasta la trilogía más reciente. 

El método es lo de menos, pero lo cierto es que la línea cronológica se complicará un poco con el estreno de The Acolyte, una nueva serie del universo Star Wars que acaba de estrenarse en Disney+. Y todo porque la trama se sitúa antes de todo lo que se ha narrado en La amenaza fantasma, que ya ha dejado de ser el punto de partida de la historia.

La serie de ocho episodios se centra en la búsqueda de una asesina que se esconde en una galaxia muy, muy lejana y que tiene la intención de asesinar a algunos Jedi. Y, por si fuera poco, parece que esta asesina podría tener algo que ver con los Sith, que supuestamente llevaban muertos más de mil años.

The Acolyte está llena de los elementos que rápidamente identificamos con Star Wars: batallas con sables láser, peleas de bar o preguntas filosóficas sobre la Fuerza. Pero también cuestiona los cimientos de la saga.

Cuándo transcurre 'The Acolyte'

Teniendo en cuenta que The Acolyte tiene lugar décadas antes de los eventos de La amenaza fantasma, podría decirse que esta nueva serie aleja a la franquicia de ser la historia familiar de los Skywalker que recordábamos. De hecho, su objetivo principal junto al resto de series del mismo universo es profundizar en él y darnos más razones para querer descubrir todas las historias que encierra y que van más allá de una familia con un apellido emblemático.

Además, es pertinente que mencionemos el hecho de que Star Wars es una saga que siempre ha estado en un constante proceso de reescritura. Desde que George Lucas se decidió por propiciar este Big Bang, la línea del tiempo de esta historia siempre ha sido un poco confusa.

Por suerte, cuando Disney adquirió la franquicia en 2012, todos los productos e historias derivadas han ayudado a reorganizar el orden cronológico, pero el estreno de The Acolyte les ha devuelto la confusión a los espectadores.

Una edad de oro para los Jedi

En The Acolyte, los espectadores se sitúan en una especie de edad de oro para los Jedi. La serie sigue a Osha, una antigua Jedi a quien acusan de haber asesinado a un grupo de Jedi -y que además tiene algo que ver con el asesino real-. Después se centra en averiguar el origen de estos asesinatos.

'The Acolyte' Disney+

Todas las pruebas apuntan a que este personaje está relacionado con los Sith, aquellos que sucumbieron al lado oscuro y que cuentan en su grupo con nombres como los de Darth Vader o el Emperador Palpatine. Dentro de este contexto, sabemos que este asesino sirve a un "maestro" no identificado y enmascarado que parece abrazar el lado oscuro y que porta un sable láser de color rojo. 

También descubrimos cuáles fueron las amenazas a las que se enfrentaron los Jedi en la mejor etapa de su historia y antes de que aparecieran personajes como Anakin Skywalker. Esto nos lleva a una época que transcurre aproximadamente 100 años antes de los eventos narrados en las precuelas. Es la era de la Alta República, un momento relativamente tranquilo en el que reina la paz en toda la galaxia.

En cuanto a la manera en la que se conecta The Acolyte con el resto de películas de Star Wars, aún se desconocen muchos detalles. La creadora de la serie Leslye Headland dijo en una entrevista con Den of Geek que una de las grandes tradiciones de Star Wars aparece en la serie y que hubo algunos Sith que han aparecido en videojuegos y libros que influyeron en los villanos de la ficción.

"Jugué con la idea de utilizar a Darth Bane o mencionarlo. Pero no lo hacemos en la primera temporada", contó, haciendo referencia a un personaje conocido por los fans por ser quien creó la regla del dos del maestro y su aprendiz.

Por otro lado, Headland reveló que hay una escena en La amenaza fantasma que sirvió de inspiración para la serie. 

En esta película, cuando Qui-Gon Jinn (Liam Neeson) habla con el consejo Jedi sobre el ataque de los Sith, el sabio Maestro Ki-Adi-Mundi le dice que “Los Sith han estado extintos durante un milenio”, a lo que Mace Windu responde "No creo que los Sith pudieran haber regresado sin que lo supiéramos”. Este momento implica que se sabía algo sobre los Sith y es una idea que se explora en The Acolyte.

Sabiendo cuál es el punto de partida de The Acolyte, queda claro que las historias de Jar-Jar Binks, Qui-Gon Jinn, Obi-Wan Kenobi, Padme y Anakin ya no forman parte de los orígenes cronológicos de la saga. A partir de ahora, también se puede disfrutar de la franquicia empezando en la nueva serie de Disney+.