Está en Netflix, la nominaron a 6 Oscars y para muchos es la mejor película bélica desde 'Salvar al soldado Ryan'

Está en Netflix, la nominaron a 6 Oscars y para muchos es la mejor película bélica desde 'Salvar al soldado Ryan'

Netflix cine bélico

Está en Netflix, la nominaron a 6 Oscars y para muchos es la mejor película bélica desde 'Salvar al soldado Ryan'

Basada en hechos reales, Andrew Gardfield interpreta al objetor de conciencia que salvó a decenas de soldados en la Segunda Guerra Mundial. 

26 junio, 2024 13:53

En 1925, cuando tenía seis años, Desmond Doss casi mata a su hermano por accidente. En ese momento se hizo una promesa: no coger jamás ningún arma, y la mantuvo en la Segunda Guerra Mundial cuando se enlistó en el ejército. A pesar de las burlas, salvó las vidas de decenas de soldados y se convirtió en el primer objetor de conciencia en la historia estadounidense en recibir la Medalla de Honor del Congreso. Esta increíble historia real es el centro de Hasta el último hombre

La película se centra en las experiencias de Doss, un médico militar pacifista estadounidense que, como cristiano adventista del séptimo día, se negó a llevar o utilizar un arma o arma de fuego de cualquier tipo. Doss recibió la Medalla de Honor "por un servicio superior al deber" durante la sangrienta batalla de Okinawa, donde salvó la vida de más de setenta y cinco soldados bajo el constante fuego enemigo en el acantilado de Maeda.

Llevar la vida de este héroe antibelicista a la pantalla fue un largo proceso. Hasta el último hombre estuvo en un limbo durante décadas tras numerosos intentos por parte de productores y reiteradas negativas por parte de Doss, que no confiaba en que sus creencias se trataran con respeto. 

Andrew Gardfield en 'Hasta el último hombre'

Andrew Gardfield en 'Hasta el último hombre'

En 2004, el director Terry Benedict obtuvo los derechos para realizar un documental sobre Doss, The Conscientious Objector (El objetor de conciencia) y se aseguró los derechos para hacer una película de ficción, sin embargo, murió dos años más tarde dejando otra vez el proyecto en un cajón.

El proyecto llegó a manos de Mel Gibson, que no había vuelto a dirigir desde Apocalypto en 2006. Gibson rechazó la oferta en dos ocasiones, hasta que en 2014 decidió aceptar el reto. El resto es historia. 

Un reparto de lujo

A Andrew Garfield en el papel protagonista le acompañan actores de la talla de Vince Vaughn, Sam Worthington, Teresa Palmer y Hugo Weaving, entre otros. 

Garfield tenía en alta estima a Doss y lo respetaba por su acto de valentía. La idea de interpretar a un superhéroe de verdad, en comparación con sus anteriores papeles de Spider-Man en The Amazing Spider-Man y su secuela, le pareció "mucho más inspiradora", tal como reconoció en una entrevista a The Hollywood Reporter durante el Festival de Venecia, donde también admitió haber llorado la primera vez que leyó el guión.

'Hasta el último hombre'

'Hasta el último hombre'

Se omitió un hecho real porque parecía increíble

Aparte de algunos cambios por los que se comprime la acción en un período menor de tiempo o la fusión de varios personajes en uno por razones narrativas, la película es una versión muy fiel a la realidad y a la vida de Desmond Doss.

Solo hay un cambio importante en la historia hacia el final de la película, un hecho real que Gibson decidió no incluir porque consideró que el público no la consideraría creíble sino una exageración.

En la escena en cuestión, Doss es colocado en una camilla. En la vida real, Doss hizo que otro herido ocupara su lugar. Tras atender al soldado, un disparo de francotirador le fracturó el brazo y se arrastró 270 metros hasta ponerse a salvo después de permanecer solo durante cinco horas. 

'Hasta el último hombre'

'Hasta el último hombre'

Seis nominaciones en los Oscar

Hacksaw Ridge fue elegida por el National Board of Review y el American Film Institute como una de las diez mejores películas de 2016 y recibió numerosos premios y nominaciones.

Entre ellos, obtuvo seis nominaciones a los Oscar en la 89 edición de los Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor para Garfield y Mejor Montaje de Sonido. Ganó dos estatuillas: Mejor Mezcla de Sonido y Mejor Montaje de Película. También estuvo nominada en los Globos de Oro como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor. 

Qué dijo la crítica

La película fue muy bien recibida por la crítica que, en términos generales alabó su mensaje antibélico y su tributo a la fe, el valor y la valentía de mantenerse fiel a las propias convicciones.

La interpretación de Andrew Garfield le valió su primera nominación al Oscar, su tercera nominación al BAFTA y también su segunda nominación al Globo de Oro y al SAG.

The Daily Telegraph dijo "Hacksaw Ridge es una película de guerra fantásticamente conmovedora y contundente que te golpea en la cara (...) Es una especie de Guernica de colores primarios que florece en la gran pantalla".

Tráiler | 'Hasta el último hombre'

Rex Reed, de Observer, le dio cuatro estrellas y la definió como "la mejor película bélica  desde Salvar al soldado Ryan (...) Es violenta, desgarradora e inolvidable". 

Y Peter Travers, de Rolling Stone, escribió: "Gracias a algunas de las mejores escenas de batalla jamás filmadas, Gibson demuestra una vez más sus asombrosas dotes como cineasta, capaz de yuxtaponer salvajismo con dolorosa ternura".

Ficha

  • Dónde verla: Netflix, Filmin, Movistar Plus+
  • Título original: 'Hacksaw Ridge'
  • Año: 2016
  • Duración: 139 minutos
  • Escrita por:Robert Schenkkan, Andrew Knight
  • Dirigida por: Mel Gibson
  • Reparto: Andrew Gardfield, Vince Vaughn, Sam Worthington, Teresa Palmer, Hugo Weaving.