'Alacrán enamorado'

'Alacrán enamorado'

Netflix

La película española nominada a cuatro Goyas que tienes que ver después de 'Lucrecia: un crimen de odio'

Los autores del crimen racista pueden recordar a los protagonistas de una película que protagonizan Álex González, Miguel Ángel Silvestre y Javier Bardem.

28 junio, 2024 17:32

Puede que algunos de los espectadores de la serie documental Lucrecia: un crimen de odio se acuerden de una película española cuando vean los últimos episodios de la producción. En ellos se aborda el origen del que fue el primer crimen racista cometido en España oficialmente, en el que fueron condenados un agente de la Guardia Civil y dos jóvenes de 16 años que pertenecían a un grupo de neonazis.

En concreto, Alacrán enamorado es un largometraje que está protagonizado por dos jóvenes de una ideología similar, y puede que nos venga a la mente por el crudo retrato que hace de este tipo de individuos y su violenta forma de operar. 

La película se estrenó en el año 2013, está disponible en Netflix y cosechó hasta cuatro nominaciones a los premios Goya en la edición de aquel año. En ella se cuenta la historia de Julián (Álex González) y su amigo Luis (Miguel Ángel Silvestre), dos chicos de barrio que forman parte de una banda de violentos neonazis liderada por Solís (Javier Bardem). 

Tráiler | 'Alacrán enamorado'

Julián frecuenta un gimnasio, donde, gracias a la disciplina del boxeo, a la nobleza de su entrenador (Carlos Bardem) y al amor de una joven mulata (Judith Diakhate), irá cambiando poco a poco de mentalidad. Cuando se da cuenta de que su amigo y compañero se está alejando cada vez más del grupo, Luis tratará de hacer todo lo posible para que vuelva al redil. 

El filme dirigido por Santiago Zannou (El truco del manco) está basado en la novela homónima de Carlos Bardem, y reflexiona sin tapujos sobre el racismo, una de las grandes lacras de la sociedad. 

A la hora de presentar la película, Carlos Bardem comentó que "intenta desmontar los argumentos del odio y retratar cómo en los momentos de crisis hay gente que aprovecha la crispación y a la que le interesa enfrentar a los hombres entre sí".

Junto a Álex González, Miguel Ángel Silvestre, Judith Diakhate y los hermanos Bardem, el reparto de la película lo completan Hovik Keuchkerian, Juan Carlos Vellido y Juan Carlos Vellido, entre otros.

Sobre 'Lucrecia: un crimen de odio'

Tráiler | 'Lucrecia: Un crimen de odio'

La serie documental Lucrecia: un crimen de odio, que está disponible en Disney+, se sitúa en el año 1992, cuando el asesinato a tiros de Lucrecia Pérez, una mujer negra e inmigrante en las ruinas de una discoteca en Madrid, sacudió a la sociedad española tras los eventos de las Olimpiadas de Barcelona y la Expo’92.

Un crimen emblemático que arrojó luz sobre la sombra que había detrás del moderno y democrático país que España proyectaba al mundo, desencadenando un movimiento social sin precedentes que expone el surgimiento de grupos extremistas, el racismo y la violencia. A lo largo de tres décadas, la historia de Lucrecia Pérez se convierte en un viaje doloroso hacia las raíces del odio, documentado con material de archivo inédito y testimonios que recuerdan este trágico episodio como el primer asesinato racista registrado en España.