El alcalde de Sevilla, junto al embajador chino en el Real Alcázar.

El alcalde de Sevilla, junto al embajador chino en el Real Alcázar.

Sevilla

Sevilla estrecha lazos con China: hermanamiento, Bienal y compromiso para potenciar su Año Nuevo

El Ayuntamiento de la capital hispalense ha cerrado varios acuerdos en los últimos meses con el gigante asiático.

10 febrero, 2024 05:45
Sevilla

Las relaciones entre China y Sevilla se han incrementado en los últimos meses a raíz de una serie de encuentros que pueden derivar en nuevas oportunidades comerciales para ambas partes.

Una de las primeras muestras de esta cercanía fue el hermanamiento con Chongqing, una de las ciudades industriales más importantes del mundo con sus 34 millones de habitantes.

También lo fue el compromiso del Consistorio hispalense para potenciar el Año Nuevo Chino, aunque no será este año, pues no hay ningún acto previsto para la jornada de este sábado, justo cuando se celebra este cambio en el calendario del país asiático.

[Sevilla, a la caza del turista chino y americano pero el sector pide prudencia: "Crecemos demasiado rápido"]

De hecho, será una novedad en la capital para los próximos años, pues tal como confirman en EL ESPAÑOL desde el Centro de Cultura China en Sevilla, no suele haber ningún acto en las calles por esta fecha. Se celebra en casa, con las familias, “como si fuera una Nochevieja” española, pero sin grandes alardes, porque la gente “está trabajando”.

Primeros pasos en septiembre

Más allá de los planes con el Año Nuevo Chino, hay varios síntomas de la cercanía entre Sevilla y China. Uno de ellos, fue la visita del pasado domingo al Alcázar del embajador chino en España, Yao Jing. Allí fue recibido por José Luis Sanz.

Fue rápida y exprés. El representante del gran gigante asiático tardó poco más de una semana en contestar la invitación realizada por el alcalde durante su encuentro en Fitur, dentro de la agenda extraoficial.

El punto de partida de está alianza en ciernes fue el mes de septiembre, cuando una delegación del Ayuntamiento, encabezada por el alcalde, viajó a China para participar en la Conferencia Mundial de Ciudades Turísticas, de la que Sevilla es miembro desde 2015.

Allí, Sanz mantuvo varias reuniones, una de ellas con Ying Yong, su homólogo de la capital China, con el que se acordó que la Bienal de Sevilla será presentada en el nuevo Centro de Artes Escénicas y Dramáticas de Pekín. En este encuentro también se acordó la potenciación del Año Nuevo Chino en Sevilla.

Comunicación fluida

La sintonía de Sevilla con el gigante asiático también se ha concretado en el citado hermanamiento con Chongqing y en la celebración de la Semana de Pekín en Sevilla.

“Para Sevilla es muy importante mantener y fortalecer el vínculo con China, ya que se potenciará de esta forma un mercado internacional que ofrece múltiples posibilidades para la ciudad”, comentaba Sanz tras recibir al embajador chino en el Alcázar.

Desde el Ayuntamiento de Sevilla aseguran que las comunicaciones con China son constantes y fluidas. No están únicamente enfocadas en reforzar el valor turístico de la ciudad en el país asiático, apuntan.

Conversación con empresarios en Fitur

El objetivo paralelo del equipo municipal es encontrar nuevas oportunidades comerciales. Así, consideran que una prueba del interés de China en la capital hispalense fue la aparición del embajador chino en España en el stand de Sevilla en Fitur. Lo hizo tras reunirse con el alcalde.

Allí, tal como confirman fuentes municipales, Yao Jing estuvo conversando con representantes empresariales de Sevilla, un diálogo con posibilidades de derivar en nuevas relaciones de inversión en diversos sectores, las cuales podrían fructificar en los siguientes meses.