Militares acordonando el lugar donde han sido localizados los dos militares fallecidos en la base de Cerro Muriano.

Militares acordonando el lugar donde han sido localizados los dos militares fallecidos en la base de Cerro Muriano. Europa Press

Sevilla

Defensa suspende de todas sus funciones al capitán al mando de la maniobra donde murieron dos soldados

El Ministerio de Defensa toma esta medida tras la petición de las defensas de las familias de los reclutas fallecidos. 

1 abril, 2024 18:20

El Ministerio de Defensa ha abierto expediente y ha suspendido de todas sus funciones al capitán Zúñiga, quien está señalado por la muerte de dos soldados en unas maniobras celebradas en Cerro Muriano, Córdoba, el pasado mes de diciembre. 

Según ha comunicado el departamento que dirige Margarita Robles, el mando militar no podrá seguir ejerciendo su labor como venía sucediendo hasta ahora. Responde así Defensa a la petición de la familia de los dos reclutas fallecidos en las maniobras celebradas en un lago artificial dentro del cuartel cordobés. 

Las familias del soldado Carlos León Rico y del cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar habían pedido que el mando militar fuera apartado de su labor ante el riesgo de destrucción de pruebas. 

[Imputan al capitán y a otros dos mandos militares por la muerte de dos soldados en Cerro Muriano]

Sin embargo, hasta ahora no lo habían hecho. Es algo que puso de relieve el abogado de una de las partes, Luis Romero, quien trasladó al Ministerio de Defensa sus preguntas sobre qué tareas estaba ejerciendo Zúñiga en estos meses posteriores a la muerte de los dos soldados. 

Tres mandos del Ejército

Este capitán, junto con otros dos mandos -el teniente Tato y el sargento Estupiñán- están señalados por la muerte de los dos soldados. Ambos fallecieron durante unas maniobras hechas en la madrugada del 21 de diciembre pasado en Cerro Muriano. 

Entonces, y con el agua a muy baja temperatura, los soldados entraron al agua del lago cargados además en algunos casos con un peso extra, según el escrito de la investigación de la Guardia Civil. 

Cuando los soldados se introdujeron al agua, explicó Luis Romero, los mandos ordenaron a los reclutas que no se agarraran a la cuerda. Además, añadió el letrado, faltaron ese día medidas básicas de seguridad.

Juzgado militar

El caso está en manos del juzgado togado militar de Sevilla, que ya ha realizado pruebas periciales para comprobar si las mochilas de los soldados eran o no estancos. El dato es importante porque dichas mochilas, si eran estanco, debían haberles ayudado a flotar. Si no lo eran, les habrían hundido más. 

Además, dicho Juzgado ha tomado declaración de los tres mandos señalados por el caso. 

Según indicó en su momento el juez, los tres mandos podrían haber incurrido en un delito contra la eficación del servicio con resultado de muerte. Sería el equivalente a un homicidio imprudente según el Código Penal ordinario.