Sevilla

El Metrocentro inicia su última fase de pruebas en Nervión. A partir de este lunes todos los tranvías en servicio pasarán por San Francisco Javier y llegarán a la parada de Eduardo Dato, aunque no llevarán pasajeros en esa parte del recorrido.

Durante tres semanas, Tussam se encargará de poner en tensión la catenaria para la tracción eléctrica del tramo comprendido entre San Bernardo y Eduardo Dato. Las pruebas se realizarán durante todo el horario de funcionamiento del servicio.

La previsión es que el tramo sea inaugurado en junio. Este periodo de comprobaciones también permitirá habilitar al personal de conducción para el comienzo de la prestación del servicio, tal como informan desde el Ayuntamiento.

[Sevilla cuenta con 18,5 millones de fondos europeos para comprar trenes del tranvía]

Mientras tanto, seguirán las obras en Luis Morales, donde el tranvía tendrá que seguir esperando. Allí se están ejecutando trabajos correspondientes al proyecto de Corredor Verde. Se están realizando tanto en esa avenida como en el cruce de Eduardo Dato.

En el mes de junio, por tanto, el Metrocentro, estrenado en Sevilla en 2007, llegará a Nervión con pasajeros. Incorporará las paradas de San Francisco Javier y Eduardo Dato, a la espera de la de Luis Morales, cuyo estreno no tiene fecha.

El recorrido se completará con una cuarta parada en Kansas City, que permitirá conectar la Plaza Nueva con Santa Justa.

Retraso en las obras

Las obras de ampliación del tranvía a Nervión comenzaron en el primer trimestre de 2022. Aunque tenían un periodo de ejecución estimado de 12 meses, la obra no se terminó hasta diciembre de 2023. Todavía siguen las del corredor verde en Luis de Morales.

La principal dificultad que ha surgido en este tiempo ha sido la construcción del paso subterráneo en el giro desde Ramón y Cajal hacia San Francisco Javier. La estructura era imprescindible para garantizar el funcionamiento y la seguridad de la intersección, según informan desde el Ayuntamiento.

En total, se han construido 1,4 kilómetros de doble vía de ancho internacional, de 1.435 milímetros de ancho, con 5.400 metros de carrill Ri60 y dos escapes tranviarios.

Por su parte, las nueva paradas disponen de marquesinas, 6 máquinas expendedoras de billetes y para recargas de tarjetas, 5 teleindicadores de información al usuario, sistema de megafonía e interfonía y 16 cámaras de videovigilancia.

Asimismo, se ha incorporado a la infraestructura 12 señales tranviarias y 10 circuitos de vía. También se han añadido 7.200 metros de catenaria, con 43 postes.

El coste entre obra civil, instalaciones y equipamiento de paradas ha sido de 23.797.898 euros, aunque subvencionados en un 80 por ciento por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La financiación se enmarca en el Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.