El Ayuntamiento de Sevilla ultima la norma sobre pisos turísticos. El documento, que ya pasó por el Pleno en marzo para una aprobación preliminar, está terminando la fase de exposición pública, señalan fuentes del Consistorio. 

Desde la oposición, así como desde diveras asociaciones de vecinos, se quejan de que el anuncio de esta nueva norma restrictiva provocó que se dispararan estos alojamientos para turistas en Sevilla. 

De hecho, hasta primeros de mayo, los pisos turísticos habían sumado hasta 400 nuevos alojamientos en Sevilla. Además, hasta dos edificios completos se habían convertido en apartamentos para visitantes. 

Así, según datos del registro oficial de la Junta de Andalucía, Sevilla tenía en febrero de este año, cuando el equipo del alcalde, José Luis Sanz, anunció el coto a los pisos turísticos, 8.905 de estos alojamientos. A primeros de mayo, solo tres meses después, eran 9.252.

Fuentes del Ayuntamiento explican que, salvo que la norma se apruebe, no pueden denegar los permisos de nuevos pisos que se soliciten. Sería cometer prevaricación. Y la legislación sobre estas viviendas, como cualquier otra, tiene unos plazos que no se pueden hurtar. También provocaría problemas legales. 

Aprobación definitiva

Así las cosas, el Ayuntamiento asegura que ya tienen casi cerrada la exposición pública del documento que ha de marcar límites al número de pisos turísticos. Sería uno de los últimos trámites antes de que vuelva a Pleno y, ahí sí, se apruebe de forma definitiva. 

Eso, en cualquier caso, deberá estar listo antes del 20 de agosto. Es la fecha que marcó la Junta de Andalucía con una normativa temporal, que es la que marca lo que tiene que pasar con esos pisos turísticos en los municipios mientras gestionan sus reglas propias. 

En todo caso, señalan desde el Ayuntamiento a EL ESPAÑOL, lo esencial que se expuso cuando se presentó en marzo este nuevo marco que marca un 10 por ciento máximo de pisos turísticos en cada barrio, no cambiará en su versión definitiva. 

Tampoco, añaden, la división por barrios o el baremo que se hace de los pisos por cada zona. En esencia, y salvo cambios menores, el documento que se apruebe de forma definitiva será muy parecido al que ya se conoce. 

Mapa de saturación

Pero ¿qué decía ese marco de actuación? Planteaba un mapa muy sencillo con tres colores: en rojo, las zonas donde los pisos turísticos son más del 10 por ciento de las viviendas; en amarillo, donde están cerca; en verde, donde andan muy lejos de esa cifra. 

En el caso de los barrios en rojo, estará prohibido aprobar un solo pisos turísticos más. Eso ocurre en casi todo el Centro y la zona histórica de Triana. En amarillo, algunas partes del Centro como el Museo. Y en verde, el resto de Sevilla. Ahí se pueden aprobar hasta llegar a esa tasa de saturación del 10 por ciento. 

Para algunas asaciones de vecinos así como para parte de la oposición, esta norma es insuficiente y su tardanza ha provocado, señalan, que haya una explosión de pisos turísticos que piden licencia antes de que esté prohibido. 

Diferencia de pisos

Desde el Ayuntamiento piden prudencia con esas afirmaciones. Porque, indican, no es lo mismo piso turístico que apartamento turístico. En los segundos, que se ponen en el mercado solo para alquiler a viajeros por cortas estancias, el Ayuntamiento no tiene competencias. Ahí debe actuar la Junta, indican. 

Los pisos turísticos, por contra, que sí son competencia del Ayuntamiento, son viviendas que, de forma ocasional, se alquilan para turistas. Esos son los que se limitarán gracias a la norma del Ayuntamiento. Y lo harán, previsiblemente, antes de que acabe el verano.