El canal de la Expo.

El canal de la Expo. GMaps Sevilla

Sevilla

La Junta garantiza que si hay hoteles en el canal de la Expo no ocuparán más de la mitad del terreno

Junta y Ayuntamiento impulsan la recalificación de los terrenos que, recuerdan, han estado "más de 30 años abandonados".

13 junio, 2024 13:02

Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla han presentado el ya conocido proyecto de reurbanización del canal de la Expo 92. Se trata, ha indicado el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, de 18.000 metros cuadrados para usos terciarios. 

Entre esos usos está el hotelero, han señalado tanto Sanz como la consejera de Economía, Carolina España. Pero no es el objetivo. Tanto la Junta como el Ayuntamiento y, también, el parque tecnológico Cartuja, quieren atraer empresas. 

De hecho, señalan que el parque está ya cerca de su punto de saturación. necesita crecer para acoger empresas de muchos tipos, no solo los que, hasta ahora contemplaba el plan para la urbanización del canal de los Descubrimientos. 

Así pues, aunque pueda haber hoteles que se instalen en este terreno, la consejera de Economía ha garantizado que nunca ocuparán más del 50 por ciento del terreno disponible. Es el tope que les marca la ley, pero, además, es que ninguna de las administraciones implicadas tiene al sector hotelero en sus planes para la zona. 

En todo caso, el objetivo, ha subrayado España, es "atraer empresas" a unos terrenos que desde la Consejería de Economía señalan que no eran atractivos para los empresarios. "Los hemos subastado dos veces y no ha habido comprador", ha recordado la consejera. 

A cambio de esa recalificación y venta de terrenos, el Ayuntamiento de Sevilla se hace con los Jardines del Guadalquivir, parque en la vera del río. Además, el Consistorio obtiene la titularidad de dos parcelas en la capital y 200 plazas de aparcamiento. 

Niegan "pelotazo"

La consejera se ha referido a la oposición mostrada por PSOE y Vox a esta recalificación y ha hablado de un "bloqueo permanente" de ambas formaciones "para paralizar al Ayuntamiento. Al final, no le hacen daño al alcalde sino a la ciudad. Sorprende que digan que es un 'pelotazo urbanístico' cuando ni siquiera han escuchado todavía tanto el delegado como al gerente, que explicarán todos los aspectos del convenio".

"El día que se realice la venta o la subasta, lo ingresado irá al presupuesto de la Junta, a la sanidad, a la educación, a los servicios públicos y a las inversiones. Por tanto, no sé dónde está ahí el 'pelotazo'", ha sentenciado.

De todas formas, "sí voy a aclarar una cuestión en cuanto al uso: estamos hablando de comercio al pormenor, información, administración, gestión de actividades de intermediación financiera, alojamiento de las personas y las actividades ligadas a la vida de ocio y relación".

Cambio urbanístico

Los nuevos usos estarán contemplados en un PERI (una modificación puntual del plan urbanísticco para un proyecto concreto), "en los términos que determine el plan general", y "lo que queremos con este cambio es ajustar la calificación urbanística a la realidad actual, para que, de alguna forma, sean atractivos a los inversores y pueda haber futuro y progreso en este espacio del parque".

La consejera ha destacado, además, que en la Cartuja hay una actividad cultural "cada vez más amplia". Por lo tanto, "es necesario desarrollar este suelo y prestar servicios también a parte de las empresas que puedan venir a instalarse". "Como saben, hace escasas semanas también se produjo la donación de las pérgolas de la Expo al Ayuntamiento; llevaban, curiosamente, más de 30 años abandonadas".

"Ahí está también el convento de San Agustín, un edificio emblemático del siglo XIII (BIC), en pleno centro de Sevilla, donde se va a construir un hotel financiado en parte con un préstamo BEI; hemos facilitado la construcción de la Residencia Moraval, en las antiguas cocheras de Tussam y la antigua Fábrica de Artillería, entre otras actuaciones".