Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha hecho un balance "positivo" del primer año de mandato que, sin embargo "no es triunfalista", ha matizado porque "queda mucho por hacer". En los puntos fuertes, que el 30 por ciento de su programa electoral ya está en marcha; en los débiles, que la limpieza tiene que mejorar. 

Para eso, ha señalado, es crucial que Sevilla cuente con un Presupuesto. Eso ocurrirá en "unos 22 días". Entonces espira el plazo que tiene la oposición para presentar una moción de censura que no llegará porque no hay acuerdo. 

Con las cuentas aprobadas, Sanz tiene por delante medio año para acometer las cuestiones que, hasta ahora, le eran más complicadas: la mejora de la limpieza y de Lipasam, la reforma de espacios como el Lope de Vega, la actualización de la plantilla de Tussam...

"Hemos perdido mucho tiempo en arreglar problemas anteriores", ha empezado el balance Sanz, quien ha afeado que el PSOE les dejase "una ciudad y un ayuntamiento dejada y mal organizada". 

Pero, ha añadido, "Sevilla no va a esperar ni un minuto más" gracias a la estrategia de forzar la aprobación de los Presupuestos mediante una cuestión de confianza y una moción de censura. "A algunos no les ha gustado que hagamos esto y por eso tienen la pataleta que tienen", ha señalado el alcalde en referencia a "PSOE y Vox".

Proyectos desbloqueados

En todo caso, y aún con el problema de no contar con cuentas para la ciudad en este primer año de ejercicio, Sanz ha destacado que su equipo ha puesto en marcha "el 33 por ciento del programa", además de "desbloquear 70 proyectos, sobre todo en Urbanismo".

En este ámbito, ha destacado, se han puesto en marcha cuestiones como la oficina Sevilla Acelera, la limitación de las viviendas turísticas, la construcción de viviendas o el cambio de elementos viarios para mejorar y unificar la imagen de la ciudad. 

Además, se han reaslfaltado hasta 207 calles "se le ha dado prioridad a los once distritos de la ciudad y la eliminación de los pisos cárcel con las ayudas para instalar ascensores", ha destacado el alcalde. 

Sanz, que se ve sin duda como candidato a las próximas elecciones municipales -para las que están tres años, ya que están previstas en 2027 y no se pueden adelantar-, ha vuelto a poner en duda que su rival del PSOE, Antonio Muñoz, sí llegue como número uno de los socialistas. 

Acuerdos con Vox o PSOE

De cara al resto de su mandato, el alcalde ha insistido en que no piensa firmar un acuerdo de Gobierno con Vox. No serán socios. Pero sí que ha señalado que son posibles acuerdos puntuales con dicho grupo. Igual que con otros partidos, ha añadido Sanz. 

Sobre la limpieza, el alcalde ha indicado que Sevilla "Sevilla está más limpia que hace un año" pero no está "contento", ha valorado. Sanz cree que, con la aprobación del Presupuesto tendrá vía libre para incidir en esta cuestión. 

Según ha señalado, Lipasam, la empresa pública que gestiona la limpieza de la ciudad, tiene una carencia de personal y presupuesto si se compara con ciudades como Málaga, con menor extensión y población. 

"No se ve en la calle"

Sanz ha señalado, por otro lado, que lo que más satisfecho le tiene en cuanto a la gestión de su equipo en este primer año al frente del Ayuntamiento de Sevilla es que se han empezado a cambiar "inercias" que había en el Consistorio. 

Según ha razonado, en el Ayuntamiento había cuestiones estancadas y mal programadas que "no se ven en la calle" pero que influyen en la gestión diaria de la ciudad. Eso es lo primero que han abordado desde la Alcaldía. 

"Hemos cambiado muchas cosas que puede que no se vean pero que van a hacer que avancemos y que tienen que ver con la organización del Ayuntamiento", ha explicado Sanz, quien cree que, de aquí a final de año, "se notará mejoría notable en la ciudad".