Reja con llaves de pisos turísticos en el Centro de Sevilla.

Reja con llaves de pisos turísticos en el Centro de Sevilla. E. P. Sevilla

Sevilla

Los alquileres han subido un 50% en Sevilla en una década y los pisos turísticos rozan ya los 10.000

El Ayuntamiento lleva a Pleno este jueves la aprobación de la limitación de pisos para visitantes, lo que se espera que destensione el mercado.

18 junio, 2024 07:52

El Ayuntamiento de Sevilla lleva a Pleno este jueves el plan para la limitación de pisos turísticos. La medida busca poner coto a una realidad que, señalan asociaciones de vecinos y oposición, tensiona el mercado inmobiliario de Sevilla. 

La realidad es que el precio de los alquileres, salvo durante lo peor de la pandemia, cuando el turismo se interrumpió y la movilidad provocó una bajada general de las rentas, suben hace años. 

Así, según datos del portal inmobiliario Idealista, el alquiler medio en Sevilla es ahora mismo de 11,5 euros el metro cuadrado. Se trata del valor más alto en años. Si se mira una década atrás, se pagaba por ese mismo metro cuadrado 7,6 euros, un 50 por ciento menos. 

Pero hay zonas donde es más caro aún. Es el caso del Centro de la ciudad, donde el metro cuadrado se paga a cerca de 13 euros. Es casi el doble de lo que se pagaba hace diez años.

En Triana ocurre lo mismo. Ahora mismo el precio por metro cuadrado es de 12,6 euros, casi el doble de lo que costaba hace una década.

Más turistas

En ambos distritos concurre la misma circunstancia: se trata de los más visitados por los turistas y donde, además, hay una mayor concentración de pisos turísticos.

De hecho, son esas las dos únicas zonas donde el Ayuntamiento prohíbe desde este jueves -si se aprueba la normativa, que necesita del voto de la oposición- que se instalen más pisos turísticos.

El precio de los pisos crece, en realidad, en casi toda Sevilla. Hay pocas zonas donde los precios se reduzcan, siempre según datos de Idealista.

Precio del alquiler

En todo caso la bajada en esas islas donde baja el precio del alquiler es mínimo. Se trata de Bellavista-Jardines de Hércules, donde caen un 1,5 por ciento; La Palmera-Los Bermejales, un 3,3 por ciento; Nervión, un 0,8 por ciento menos; San Pablo, un 2,9 por ciento más batatos; y Sevilla Este, un 2,5 por ciento menos que en su precio máximo.

Si la norma que ha diseñado el equipo del alcalde, José Luis Sanz, sale adelante este jueves, no podrán instalarse más pisos justo en las zonas con más alojamientos para turistas: Triana y el Centro. Además, se aplicará el decreto de la Junta que impone restricciones a los pisos turísticos.

Eso, creen desde el Ayuntamiento, reducirá la presión. Los grupos de la oposición y, sobre todo, algunas asociaciones de vecinos no lo tienen tan claro. La organización Sevilla se muere ha llamado a los sevillanos a manifestarse el próximo 26 de junio a las ocho de la tarde en la plaza del Salvador "contra la turistificación y la barificación". 

Sobre la mesa, ahora mismo Sevilla tiene cerca de 10.000 pisos turísticos. Son más de 9.200 que acumulan 45.000 plazas. Suponen 1.600 más que en mayo del año pasado, lo que demuestra el crecimiento exponencial de estos alojamientos. 

Con el nuevo marco que Sevilla quiere aprobar este jueves -sería la primera capital andaluza que regula esta cuestión- se pretende poner coto a esta realidad. Con eso se reduce la presión del mercado del alquiler, creen quienes impulsan la medida. Sin embargo, para ver si tiene ese efecto habrá que esperar, al menos, a 2025. 

Entonces se revisarán los mapas, el número de pisos turísticos y los límites para cada zona. Se hará una vez al año. En ese momento sí se podrá ver, con números, si hay reducción de pisos para turistas y si el precio de los alquileres se reduce.