Sevilla

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) de Sevilla ha crecido un ocho por ciento en el último año en su actividad económica. Eso supone que ya mueve casi 5.000 millones de euros. Además, en el mismo se emplean hasta 30.000 andaluces.

El parque crece en todas las magnitudes cuando lucha por crecer. Porque, según explican fuentes del espacio, no hay sitio para más empresas. Por eso se planteó el proyecto del Canal de los Descubrimentos. 

En dicho canal, que el Ayuntamiento y la Junta quieren recalificar, se espera que se puedan construir hasta 28.000 metros cuadrados. Serán para empresas que demandan espacio en Cartuja, pero, además, habrá lugar para servicios. 

Así, se prevén comercios, aparcamientos, restauración... También puede haber hoteles, pero tanto la Junta como el Ayuntamiento ya han advertido de que los limitarán. No es el objetivo para esos terrenos, ha subrayado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en varias ocasiones. 

Mientras esa ampliación llega -a la que puede seguir otra de hasta 100.000 metros cuadrados por el flanco de la avenida Carlos III-, Cartuja ve cómo ha aumentado un 67 por ciento la actividad económica del parque. 

Más empleo

Además, se ha creado un 30 por ciento más de empleo y crecen también el número de entidades que están presentes en este espacio. Para el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, de quien depende el parque, es un éxito que "el recinto mantenga y consolide la situación de liderazgo en el conjunto de parques científicos y tecnológicos españoles".

Así, Villamandos ha destacado que Cartuja ya es el 2,36 por ciento del PIB de Andalucía y casi el 10 por ciento del de la provincia de Sevilla. 

Gómez Villamandos ha realizado una radiografía general de la empresa tipo del recinto: dedicada principalmente a los sectores tecnológicos o de investigación, cuenta con promedio de 52 empleados.

El 21% de las entidades con sede en el recinto son grandes empresas y el 35%, microempresas. Más de la mitad de los trabajadores (53%) se encuentran en la franja de edad de entre 30 y 50 años, si bien el 15% son menores de 30 años. Destaca especialmente la alta cualificación laboral: un 60% son titulados superiores y un 8%, doctores.

Fuerte avance

La inmensa mayoría del capital social de las entidades del parque sevillano es nacional, pero en 2023 se ha producido un fuerte avance (de más del doble) de las empresas participadas por capital extranjero: de 17 empresas en 2022 se ha pasado a 38 en 2023. Además, el 10,68% de las empresas cuenta ya con sede en el extranjero.

Por sectores, el PCT Cartuja cuenta con tres áreas diferenciadas: tecnologías avanzadas, servicios avanzados y servicios generales. Las tecnologías avanzadas son las de mayor fortaleza en el recinto, ya que acaparan el 51% de las entidades (290 en total) y el 59% de la actividad económica (2.856 millones de euros).

Las entidades de tecnologías avanzadas (que incluyen tanto empresas como centros de investigación) generaron en 2023 un empleo directo a 17.979 trabajadores, el 61% del total del parque.

En función de su contribución a la actividad económica total del recinto, destacan las empresas de telecomunicaciones de informática, que facturaron 961 millones de euros (el 20% del total del PCT Cartuja), seguidas por las del sector energético y medioambiental, que se situaron en los 817 millones de euros.

En cuanto al empleo, el segmento que más empleo directo genera es el de telecomunicaciones e informática (10.531 trabajadores), seguido, a gran distancia, de los centros de investigación y desarrollo (1.944 empleados) y energía y medio ambiente (1.556).