El Ayuntamiento de Sevilla continúa con su planificación urbanística. Recientemente ha iniciado las obras de una nueva rotonda en el Muro de Defensa para facilitar el acceso a Triana.

Y hace unos días el alcalde, José Luis Sanz, visitó junto con vecinos de Sevilla Este las obras correspondientes al proyecto de acondicionamiento y mejora de la red de saneamiento en el Parque Infanta Elena y las calles Demófilo, Avenida de la Ciencias, Emilio Lemos y Birmania, para evitar inundaciones. Este proyecto se encuentra en su fase final.

Las obras en la rotonda de Triana cuentan con un plazo de ejecución de un mes y ejecutarán de forma coordinada los trabajos de construcción de la obra civil y de las nuevas instalaciones semafóricas que comenzará con el replanteo mañana.

En la actualidad no existe conexión directa desde el Muro de Defensa a Triana y Los Remedios, los usuarios están obligados a realizar un giro de 180º. Más 7.400 usuarios se beneficiarán de la mejora de este enlace que reducirá en 2.900 metros el itinerario actual y reducirá del tráfico en el nudo de la A-49 y la Ronda de Triana sentido sur.

En la actualidad, los vehículos que provienen por la A-49, desde Huelva / Mérida / Aljarafe Norte o desde la isla de la Cartuja con destino Triana o Los Remedios, se ven obligados a llegar hasta el final del Muro de Defensa e incorporarse al complejo nudo viario.

En el mismo desembocan varias arterias principales de la ciudad como son la entrada/salida de Juan Pablo II/Blas Infante y puentes Juan Carlos I y Reina Sofía y la SE-30.

Estos usuarios, en la actualidad, están obligados a realizar un giro de 180º y volver de nuevo en sentido contrario hasta la Avenida de Coria o, como segunda alternativa, utilizar la Ronda de Triana para llegar a su destino.

Esta rotonda permitirá un acceso directo desde el Muro de Defensa sentido sur a la avenida de Coria y por lo tanto a los barrios de Triana y Los Remedios, acortando en 2.900 metros el actual itinerario.

De igual forma permitirá la salida directa desde los barrios de Los Remedios y Triana hacia el acceso a las instalaciones deportivas del Charco de la Pava y la salida de vehículos del Charco de la Pava hacia la Avenida de Coria y hacia el norte sentido A-49, Avenida Expo-92, Parque Tecnológico de Cartuja y Sevilla centro.

Obras en Sevilla Este

Las obras en la citada barriada, que evitarán inundaciones en la zona, se encuentran a un 95% de ejecución en tan sólo 15 meses de los 26 contemplados originalmente. Sólo resta la instalación de elementos electromecánicos en el Parque Infanta Elena.

En estos momentos, están finalizadas todas las actuaciones en todas las calles afectadas por las obras, quedando toda la zona libre de cortes de tráfico desde el pasado 11 de junio.

En la visita a vecinos y comerciantes, el alcalde de Sevilla ha destacado que la conclusión de estas intervenciones "se han adelantado en 9 meses antes de lo previsto gracias a una mejor capacidad de gestión y organización del proyecto".

En esta línea, Sanz ha señalado que la mayor preocupación es "facilitar la vida a los vecinos de Sevilla durante la realización de obras necesarias para mejorar las infraestructuras la ciudad y lo estamos consiguiendo, teniendo en cuenta que queda mucho por hacer".

Con todo ello, las actuaciones pendientes están localizadas en el Parque Infanta Elena, donde se llevarán a cabo las instalaciones de elementos electromecánicos alojados en la arqueta aliviadero situada junto al arroyo Ranilla y la dotación de energía y monitorización a los mismos. Una vez estén ejecutados estos trabajos, se darán por finalizadas las obras en su totalidad.

Este proyecto, establecido en el Plan Director del Saneamiento de Sevilla de la Cuenca Este, mejorará la evacuación de la lluvia y persigue evitar las inundaciones que han afectado con frecuencia a los residentes anteriormente.

Los elementos de red instalados son 50 pozos de registro con módulo chimenea, imbornales, cámaras y arquetas, aliviaderos y acometidas. El nuevo colector discurre por las calles de Birmania, avenida Emilio Lemos, avenida de las Ciencias, calle Demófilo, atraviesa la calle Miguel Ríos Sarmiento, el parking existente, las Instalaciones Municipales Deportivas y el parque Infanta Elena hasta el arroyo Ranilla.

Precisamente en este parque aún quedan pendientes las instalaciones de elementos electromecánicos alojados en la arqueta aliviadero situada junto al arroyo Ranilla, y dotar de energía y monitorización a los mismos.

11 millones de presupuesto

Con un presupuesto de licitación de 11.347.142 euros, estas actuaciones se iniciaron en marzo de 2023 con un plazo de 110 semanas (26 meses). Tan sólo 15 meses después, ya están al 95% de ejecución, estando prevista su finalización durante el mes de agosto de 2024.

Este proyecto de acondicionamiento y mejora se debe a que la red de saneamiento no dispone de capacidad suficiente para evacuar la lluvia y el problema se agrava en algunos puntos donde se producen inundaciones con relativa frecuencia afectando a los residentes.

La propuesta supone la renovación de la red de saneamiento para dotarla con una adecuada capacidad de desagüe, según se establece en el Plan Director del Saneamiento de Sevilla de la Cuenca Este.

Tecnología BIM

Emasesa ha aplicado a estas obras sus primeros pilotos de tecnología BIM -Building Information Modeling-, que permite una coordinación de los trabajos e intervenciones de forma más transversal y colaborativa.

La aplicación de esta metodología en fase de obra implica el análisis de los procesos y flujos de trabajo para ganar en eficiencia, gracias al empleo de nuevas herramientas digitales y a la estrategia de acción colaborativa en torno a modelos digitales de información (modelos BIM).

BIM consigue una coordinación de obra más transversal e interdisciplinar, que engloba usos relativos de obra, junto con otras disciplinas como pueden ser Medio Ambiente o Prevención de Riesgos Laborales.

BIM permite la creación de un modelo de diseño 3D inteligente para facilitar la coordinación, simulación y visualización, disponiendo de toda la información actualizada más relevante para la toma de decisiones. Se trata de una herramienta tecnológica que reduce costes, acorta tiempos de diseños y producción y mejora la calidad de los proyectos.

La implantación de la metodología colaborativa BIM es una de las actuaciones del proyecto Embalse Digital 5.0 La Transformación Digital de Emasesa clave para una concepción de gestión transversal digital tanto de obras como de gestión de activos más eficiente.

Esta actuación está subvencionada con 175.875,05 euros de fondos europeos NextGenerationEU a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).