![Un cartel de 'se alquila' frente a un bloque de pisos](https://s1.elespanol.com/2023/11/22/invertia/observatorios/vivienda/811679065_237815716_1024x576.jpg)
Un cartel de 'se alquila' frente a un bloque de pisos
Sevilla cada vez tiene menos pisos en alquiler y es una de las tres capitales de España que encadenan más caídas
Un informe advierte también de que existe un aumento constante de los alquileres de temporada "en detrimento de los permanentes". En Sevilla son ahora un 8% del total.
Más información: El pueblo a media hora de Sevilla donde alquilar un piso por 350 euros con el agua incluida en el precio
La oferta del alquiler de la vivienda no para de caer en Sevilla. De hecho, ya es una de las tres capitales de provincia de España que encadenan 14 trimestres consecutivos de caídas interanuales ininterrumpidas de la oferta disponible.
Figura en ese podio junto a San Sebastián y Palma de Mallorca. Les siguen Bilbao (13), Ourense (12) y Palencia (11).
Es lo que se desprende de un estudio publicado por el portal web Idealista en base al número de viviendas anunciadas en su plataforma en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En términos nacionales, el volumen actual de la oferta se sitúa, según este informe, un 5% por encima del mínimo alcanzado en junio de 2024 en un momento en el que estacionalmente la oferta se reduce.
Además, también se destaca que el hecho de que durante este periodo de tiempo la oferta de alquileres de temporada ha crecido un 24%, y suponen ya el 14% de todas las viviendas en alquiler que se anuncian.
Sevilla, en mínimos históricos
El informe de Idealista señala otro dato relevante, igualmente negativo para el mercado del alquiler en la capital hispalense.
Y es que a pesar de que durante el año la propia estacionalidad provoca que siempre haya momentos con menos oferta que otros -por ejemplo, en verano, cuando suele ser más baja-, hasta 12 capitales se encuentran en mínimos de oferta desde que idealista tiene registros.
Sevilla está entre ellas y son algunos de los enclaves más importantes del país como Madrid, San Sebastián, Bilbao, Burgos, Oviedo, Zaragoza, Albacete, Vitoria, Pamplona, Ciudad Real y Guadalajara.
Un fenómeno que se asienta
El estudio publicado por Idealista refleja, en definitiva, un fenómenos que se va asentando en todas las capitales o grandes ciudades de provincias españolas como Sevilla.
Así, advierte de que los alquileres de temporada "siguen aumentando su relevancia en el mercado inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes", ello como consecuencia de las "sucesivas políticas que están empujando este fenómeno".
Este fenómeno lo lidera Barcelona, donde el peso de los alquileres de temporada sobre el total del mercado es mayor, alcanzando al 43% de toda la oferta. En Sevilla se quedan en el 8%.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, cree que "la situación del alquiler sigue siendo de absoluta emergencia" y por esto "exige un profundo cambio en todas las políticas que nos han llevado hasta este punto".
En este sentido, apunta que "la reducción constante de la oferta disponible tiene como principales efectos la subida de precios y el aumento de la competencia entre familias por una misma vivienda".