Sevilla
Publicada

Ismael Sánchez (Sevilla, 1979) es uno de los principales azotes de José Luis Sanz. Como portavoz de Izquierda Unida, cree que a la ciudad le espera una época de "retroceso" con el pacto entre PP y Vox que, según cree, "va más allá de los Presupuestos".

Que Sevilla tenga seis de los quince barrios más pobres de España es una de las principales preocupaciones de este maestro de Educación Especial. Tampoco se olvida de los pisos turísticos, que "expulsan a los sevillanos" de la ciudad. Defiende un plan integral para reducir la desigualdad y reforzar la bicicleta que, a su juicio, debería ser el principal medio de transporte.

Es uno de los dos representantes del grupo más minoritario del Consistorio. El de Podemos-IU, que en las pasadas elecciones lideró Susana Hornillo por parte de Podemos. Sostiene que no hay ninguna diferencia con la formación morada, con la que comparte proyecto, aunque a veces tengan "tácticas diferentes" para llegar al mismo objetivo.

¿Qué cree que le espera a Sevilla con los Presupuestos de PP y Vox?

Vamos a empezar a vivir momentos de retroceso. Estamos hablando de desmantelamiento de los centros de información de la mujer o de programas contra la violencia machista. Se han eliminado partidas de cooperación al desarrollo y de atención a la población migrante. Creo que el acuerdo va más allá de los presupuestos. Es de gobernabilidad.

¿Qué balance hace de este año y medio de Sanz?

Es un mal gestor. Sevilla le queda grande. Viene de ser alcalde de Tomares, un municipio donde todos los servicios están privatizados. Él era un mero gestor, pero el sevillano necesita un alcalde. Estamos viendo como cada vez se externalizan más servicios. Se ha hecho una nefasta gestión en cultura y no se aplican las leyes de memoria democrática.

¿Qué es lo que más le preocupa?

Tenemos seis de los quince barrios más pobres de España, entre ellos el más pobre de Europa. Nos preocupa esa Sevilla desconocida. La gestión del alcalde está consiguiendo que tengamos dos ciudades, barrios de primera y barrios de segunda.

¿Le reconoce algún acierto?

Acierta cuando rectifica, como por ejemplo con Tablada, donde dijo que iba a construir viviendas y dio marcha atrás. Hizo lo mismo con el Festival de Cine en un modelo que no nos termina de convencer. 

En temas concretos, los pisos turísticos están limitados al 10 por ciento en zonas saturadas. ¿Qué más se puede hacer?

Se debería haber establecido una moratoria y luego buscar un amplio consenso con la oposición y la sociedad. Los vecinos de Triana y el Centro nos trasladan que están quitando pediatras porque no hay el número suficiente de tarjetas infantiles en la zona. Suponen menos inversiones en centros educativos, además del encarecimiento de los precios. Además, ya ni siquiera se persiguen los ilegales.

Entonces, ¿cual es la solución?

La moratoria, reducir el número de pisos turísticos, diversificarlos y trabajar entre todos en una nueva normativa que incluya la tasa turística. Podemos llegar a morir de éxito. Que el Alcázar supere su número de visitantes cada año no se traduce en una contribución para la ciudad. Estamos convirtiendo la ciudad en un parque temático para que vengan gente de fuera y expulsar a los sevillanos del centro. Hay que buscar mecanismos para permitir la convivencia.

No queremos que Emvisesa sea una inmobiliaria; queremos que se garanticen las viviendas asequibles

Ismael Sánchez

Al margen de los pisos turísticos, ¿qué se puede hacer desde lo local para solucionar los precios de la vivienda?

Lo primero, recordar que tenemos una empresa pública de vivienda. Nada impide que se construya.

El Ayuntamiento dice que hasta 2027 se empezarán a construir 15.000 nuevas viviendas hasta 2027, 10.500 públicas y 4.600 protegidas. ¿Es poco?

Hacer vivienda pública no significa que tengan algún tipo de protección. Hacer vivienda pública de renta libre no sirve. No queremos que Emvisesa sea una inmobiliaria. Queremos que se garanticen viviendas asequibles para personas que lo necesiten.

Ha dicho antes que Sevilla es una ciudad desigual. ¿Qué haría para solucionarlo?

Lo primero, no desmantelar los servicios comunitarios. Hay que crear un plan integral de empleo, educación, salud, atención a la comunidad, deporte, cultura, infraestructuras e inversiones. Con 40.000 euros es absolutamente imposible. Para este Ayuntamiento no es una prioridad.

¿Que falla en Sevilla para que los grandes proyectos de infraestructuras y transporte se eternicen?

Falta voluntad política. Sevilla necesita un plan de intermodalidad que integre el área metropolitana, con título único de viaje para todos los transportes. Luego, vemos como el carril bici está sufriendo un deterioro. Habría que ampliarlo incluso por el área metropolitana.

Ismael Sánchez, en el transcurso de la entrevista con EL ESPAÑOL. Carlos Márquez Sevilla

¿Qué se puede hacer para mejorar la forma de moverse por Sevilla?

Tenemos muy buen tiempo. Eso permitiría el desarrollo de la bicicleta como principal medio de transporte de Sevilla. Hay que apostar por el transporte público. Tussam es una odisea en hora punta. Hay flota y personal. Cuando llega un evento importante como la Magna, toda la plantilla trabaja con la mayor parte de la flota. Tenemos capacidad, lo que hay es un problema de mala organización de los servicios públicos.

Si fuera alcalde, ¿qué sería lo primero que haría?

Convocar una gran mesa de participación vecinal. Tender hacia la democracia participativa. La representativa está anticuada. Nadie mejor que el vecino de San Diego sabe las prioridades de su barrio. Queremos que sea el propio pueblo el que establezca las prioridades más allá de decidir el modelo de la Feria.

¿Cómo está la relación con Podemos después de las desavenencias del año pasado en torno a la negociación de los Presupuestos del 2024?

No tenemos problemas. Somos fuerzas distintas. A veces tenemos tácticas diferentes para el mismo objetivo. Formamos un único grupo municipal y así seguirá. Izquierda Unida siempre apuesta por la convergencia, por un frente amplio porque entendemos que estamos en un momento de auge del neofascismo.

Izquierda Unida se va a dejar la piel por la confluencia, porque va en nuestro ADN. Se pone a disposición para ser el pegamento.

Ismael Sánchez

¿Entonces habrá confluencia seguro en 2027?

Por nuestra parte sí.

¿Qué pasará con Sumar? Podemos está fuera a nivel nacional

Sumar se ha constituido como partido político. En el grupo parlamentario del Congreso de los Diputados aglutina una serie de partidos y Podemos está fuera. En Andalucía es un partido más que entiendo que tendrá que decir algo. Aquí tenemos las puertas abiertas a que se genere una gran convocatoria. El nombre me da igual.

¿Y qué partido lo liderará?

Izquierda Unida de va a dejar la piel por la confluencia, porque va en nuestro ADN. Se pone a disposición para ser el pegamento si es necesario. Quien lo lidere no es el debate. Lo importante es generar esa gran convocatoria y que nadie se quede fuera.

¿Se ve como candidato?

Cuando llegue el momento se tendrá el debate. Lo que si estoy seguro es que Izquierda Unida pondrá a la persona que más pueda aportar al proyecto

Ha estado presente en la toma de posesión de Maduro, ¿cree que Venezuela es una democracia?

Venezuela tiene un sistema democrático muy consolidado. Es uno de los países de América Latina con más procesos electorales. Cuando gana la parte opositora se reconocen los resultados. Tienen alcaldías en las que gobiernan y el sistema electoral es el mismo.

¿Y por qué no se han presentado las actas?

Las custodia el Consejo Electoral Nacional de Venezuela. ¿Donde están las de Pedro Sánchez? No se muestran porque se entiende que tenemos unos mecanismos que garantizan el sistema. Pues allí pasa exactamente lo mismo. El país tiene sus instituciones ajenas al Gobierno que garantizan los procesos electorales.