El Cartuja Center acogerá la vuelta de Raule a Sevilla el próximo 3 de octubre.

El Cartuja Center acogerá la vuelta de Raule a Sevilla el próximo 3 de octubre. E. E. Sevilla

Sevilla

Raule, el 'fenómeno' que arrasa en Sevilla: "El Covid me vino genial porque la gente empezó a escucharme"

El cantante jerezano acaba de sacar su nuevo single, Ninfómano, y ya prepara su gira. El Cartuja Center acogerá el concierto que ya roza el lleno completo.

Más información: Confirman a Ozuna para el Icónica Sevilla Fest junto a otras artistas españolas como Rigoberta Bandini o Zahara

Sevilla
Publicada
Actualizada

El fenómeno Raule arrasa cualquier escenario que se le ponga por delante. Raúl Rubiales, compositor y cantante jerezano, acaba de lanzar su nuevo single, Ninfómano, una canción dedicada a su mujer y que pocos días después de su publicación cuenta con casi 130.000 visualizaciones en YouTube y más 340.000 en Spotify.

Una sorprendente acogida que el artista espera que también tenga su nueva gira, Dopamina, que dará el pistoletazo de salida el próximo 7 de junio en Granada. El turno de Sevilla llegará el próximo 3 de octubre, cuando el auditorio Cartuja Center reciba a todos los asistentes deseosos de pasarlo en grande.

Para la cita sevillana quedan ya muy pocas entradas con muchos meses por delante. Menos de 100. Como ya hizo en Icónica, Raule volverá a arrasar en la capital hispalense. Por si fuera poco, el artista ha ganado tres Discos de Oro y el premio Odeón 2023 a artista revelación del flamenco. 

Arranca este año con Ninfómano, que ha tenido una muy buena acogida por parte del público. Casi 130.000 reproducciones en YouTube y más de 340.000 en Spotify. ¿A qué cree que se debe ese éxito?

Llevaba un año sin sacar absolutamente nada, a pesar de que habíamos lanzado Zurdo, un disco muy potente y que, al convertirme en padre, se convirtió en un reto. Al final quedó un proyecto súper bonito, con canciones que están dedicadas a mi hijo y a mi mujer.

Y creo que la gente, después de estar tanto tiempo sin sacar nada, estaba en plan "lo que saques me lo como con papas". La repercusión ha sido espectacular. No me lo esperaba. 

¿Se esperaba que, en algún momento, su carrera llegase hasta donde lo ha hecho?

No, para nada. Al principio yo solo pensaba en poder llenar la nevera de casa. Pero al final poco a poco he conseguido llegar hasta aquí. A pesar de todas las piedras que te pone el camino, porque el mundo de la música es muy complicado. 

¿Se ha planteado en algún momento dejar la música?

Por supuesto. Cuando empecé a hacer música en solitario dije que si no funcionaban los temas lo dejaba. Pero en el Covid-19, todas las mañanas iban subiendo las visualizaciones. Cuando volvimos un poco a la normalidad, empezaron a llamarnos de todos los chiringuitos.

A mí me vino el Covid que te cagas porque la gente comenzó a escucharme. Me siento super agradecido de que todo esté pasando ahora que tengo 33 años y no cuando tenía 22, porque si no, no sabemos si estaría aquí ahora mismo.

¿Ha cambiado su música a raíz de convertirte en padre?

No, al revés. Con el disco Zurdo, que lo compongo nada más que me convierto en padre, me di cuenta de qué era lo que la gente buscaba de mí. Letras canallas, algo un poco más diferente de lo que se escucha hoy en día. 

¿Cree que ha conseguido crear una música con la que el público se siente identificado?

Creo que sí, porque cuento lo que me pasa a mí y a mí me pasa de todo. Son historias que representan a mucha gente. A todo el mundo nos han roto el corazón, hemos conocido a alguien muy importante en nuestra vida.

Hacemos canciones para todos los estados de ánimos que podamos tener en nuestro día a día. Esto es lo que hace que nos vaya tan bien y que la gente al final conecte con nuestra música. Creo que todo esto es conexión y yo con Sevilla eso lo tengo y me encanta. 

¿Cuánta presencia tiene Sevilla y su tierra, Jerez, en sus canciones?

Mi tierra el año pasado me demostró que me quiere más de lo que yo creía. Jerez me ha enseñado todo lo que sé. Pero como me fui muy pronto fuera, cuando llegamos a la plaza de toros de Jerez y la llenamos, para mí eso fue un choque de realidad. Otras que Jerez también me quiere.

Uno nunca es profeta en su tierra, pero esta vez fue una flipada. Más de 7.000 personas allí, muchas me conocían de toda la vida y fue un agradecimiento por su parte. Jerez se parece mucho a Sevilla y creo que por eso tenemos esa conexión.

¿Cómo es el público sevillano?

El año pasado cuando vinimos a Plaza de España, fue, junto al de Jerez y el de Palau Sant Jordi en Barcelona, el concierto en el que más nervioso me pude poner en mi vida. Las dos semanas de antes estuve acojonado.

Pero como sé cómo es Sevilla, sabía que eso iba a ser la bomba. Con Málaga y esta ciudad tengo una conexión muy especial porque nos parecemos bastante en la forma de ser. Creo que por eso las letras llegan antes y espero que es vínculo nunca se acabe.

¿Cuántas canciones va a tener el nuevo disco?

Quiero sacar cada mes y medio un nuevo tema. Ninfómano se la he dedicado a mi mujer y las dos siguientes también van a ir para ella. Me gustaría que la siguiente saliera sobre el 7 de marzo.

Después de haber estado tanto tiempo sin sacar nada por la gira del año pasado, que fue un momento de mucha preparación, teníamos claro que ahora era cuándo tocaba empezar a sacar cosas. Y parece ser que está funcionando.   

¿Qué acogida espera del público?

Sigo sorprendido porque la gente se sigue tatuando las letras de mis canciones. Es una locura. Parece que están esperando a que yo les cuente algo para ver qué relación tienen con ellos. 

Muchos seguidores me cuentan su vida y digo 'hostia, estoy en mi casa sin enterarme de nada pero están pasando cosas con mi música que son impresionantes'. He casado ya a muchos en el escenario. Llevo ya como 30 o 40 matrimonios. 

Si pudieras volver atrás ¿cambiarías algo de tu carrera musical?

Hay veces que pienso que sí, que lo cambiaría casi todo. Pero si cambiara todo eso a lo mejor no sería el que soy ahora, y estoy muy orgulloso de mí. Para llegar hasta aquí he tenido que pasar por todas esas fases. Los palos vienen bien para darnos cuenta de que la vida no se acaba por nada.

¿Puede adelantarnos algunas de las sorpresas que van a tener los oyentes?

La sorpresa era Ninfómano. En marzo sacaremos una nueva canción que se llamará, seguramente, Te quiero más que a nadie. Es del rollo a Cómo no te voy a querer. Como mínimo veréis seis canciones nuevas este año. 

Todo lo que viene ahora es muy parecido a Limbo o a Zurdo pero con otro toque, otra frescura. Porque es lo que la gente quiere de mí. Este año lo que se espera es una bomba, un show increíble. 

¿Espera que Dopamina tenga la misma acogida que la gira anterior?

Espero que sea mejor. Me gusta todos los años currármelo un poco más y que el oyente se vaya con una sonrisa de oreja a oreja. Y por ahora parece que lo estamos consiguiendo.