Uno de los accidentes registrados en la Ronda Urbana Norte en las últimas semanas.

Uno de los accidentes registrados en la Ronda Urbana Norte en las últimas semanas. E. E. Sevilla

Sevilla

La vida, al lado de la Ronda Urbana Norte: ventanas "retumbando" cada noche y "miedo a cruzar la calle"

Los vecinos se enfrentan diariamente al ruido, la contaminación y los accidentes de tráfico. "Es una avenida que no se trata como tal", dicen.

Más información: El Ayuntamiento mantiene abierta la vía del soterramiento en la Ronda Urbana Norte: "Solo se ha aplazado"

Sevilla
Publicada

Los vecinos de la Ronda Urbana Norte acumulan varios años de reivindicación en busca del soterramiento. Es la obra que, según creen, solucionaría el problema de los barrios que se ubican alrededor de esta vía, la que mayor tráfico soporta de la ciudad.

Esto ocasiona problemas de ruido, contaminación y seguridad vial. Es habitual que las ventanas "retumben" o que "el miedo a cruzar la calle" sea la tónica entre los residentes de los barrios que se ven afectados.

El núcleo más grande es Pino Montano, pero también están Los Príncipes, Juventudes Musicales, Parqueflores, Las Almenas, Los Carteros y San Diego.

"El principal miedo de los vecinos es cruzar y que los atropellen", dice Ignacio Angulo, presidente de la Asociación Iniciativa Ronda Urbana Norte, que en los últimos meses ha aglutinado a una comunidad de unas 1.000 personas.

Según explica, "hay centros de salud, centros educativos e instalaciones deportivas a ambos lados". "Nos han comentado muchos padres que están en vilo cuando sus hijos van a jugar al Centro Deportivo Los Mares solo por el hecho de cruzar la calle", confiesa.

El radar con más multas

Indican desde la asociación que "al final es una avenida que no se trata como una avenida". Entre finales de 2024 y principios del 2025 ya se han registrado siete accidentes, la mayoría colisiones y en el mismo punto, en el semáforo que hay a la altura de Los Carteros y Entreparques. Es a la salida del tunel que va bajo la glorieta de Carrefour.

"Si los vehículos vienen a altas velocidades y no ven el semáforo, colisionan con los que sí respetan los límites y se paran", argumentan.

A la altura del Centro Cívico Entreparques hay un radar fotosanción desde 2023. Es el que más multas acumula de toda Sevilla. Hay otros dos más, pero los vecinos no lo ven suficiente. Creen que se deberían instalar radares de velocidad. Eso, según, precisan, "garantizaría que si hay un atropello o colisión, los efectos serían más leves".

El ruido, "peor por la noche"

La seguridad vial es la principal molestia de los vecinos. También el ruido. El propio Ignacio Angulo lo ilustra con su caso personal en Parqueflores, justo enfrente del Telepizza.

"Llevo durmiendo con tapones desde hace años. Pusimos ventanas con climalite. Reduce un poco el ruido, pero no completamente. En verano hay que abrir las ventanas y aún hay más ruido", revela.

Indica que es por la noche cuando más se percibe el ruido, pese a circular menos coches. "Por el día hay más vehículos y no pueden correr a altas velocidades. Por la noche corren más. Es cuando más efecto eco se produce y retumban las ventanas, sobre todo con autobuses en retirada y camiones", afirma.

"No hay radares de velocidad, no hay badenes, no hay patrullas para hacer controles. Ven una vía recta, totalmente sola", lamenta Angulo, que asegura haber visto desde su caso a coches saltándose tres cruces semafóricos consecutivos.

Por encima de lo recomendado por la OMS

El tercero de los problemas a los que se enfrentan es la contaminación. Un estudio realizado con la ayuda del catedrático de ecología de la US, Jesús Castillo, demostró que la mayoría de tramos de la Ronda Urbana Norte superan los niveles anuales de exposición a partículas perjudiciales recomendados por la OMS.

"Hay instalaciones deportivas a pie de carretera, viviendas, el Hospital de San Lázaro y centros educativos como el Instituto Pino Montano. Si hay unos índices elevados día tras día eso acaba mermando también", exponen

En Iniciativa Ronda Urbana Norte pretenden reunirse con todos los partidos del Ayuntamiento. Creen que "se debe resolver entre todos". El último de los encuentros fue el pasado lunes con Vox, que les comunicó su voluntad de estudiar el soterramiento. Es lo que está firmado en el acuerdo presupuestario con el PP.

Soterramiento parcial

La última reunión con el Gobierno Local fue en noviembre. Les transmitieron la imposibilidad de hacer el soterramiento completo "porque dentro del proyecto del Metro no se contemplaba".

No obstante, les plantearon la idea de un soterramiento parcial desde San Lázaro hasta la glorieta del Carrefour. Sin embargo, consideran que puede ser "contraproducente".

Creen que podrían generarse "consecuencias más graves" debido al contraste que se generaría al salir del túnel, donde no habría medidas disuasorias de velocidad, y encontrarse con semáforos y peatones.

Entienden que el objetivo final del soteramiento es "complicado", pero ven con esperanza los proyectos de cierre de la SE-40 y la SE-35. En ese caso, "no habría que soterrar esto". "Habría dos cierres norte de la SE-30", expresa Ignacio Angulo. De esta manera, según argumenta, la Ronda Urbana Norte dejaría de soportar tanto tráfico.

Cierre de las glorietas

Mientras llegan estas soluciones, reclaman la humanización de la vía. Para ello, además de la instalación de más radares de seguridad, piden el cierre de las glorietas de Parqueflores y San Lázaro. De esta manera, se obligaría a los coches a reducir la velocidad al tener que tomar la rotonda y no seguir en línea recta.

Asimismo, ven como una buena solución el estrechamiento de carriles, otra medida disuasoria que forzaría a los vehículos a correr menos.

Por último, exigen que se amplíen las medianas hasta los 2,5 metros. Esto, según dicen, permitiría crear un "refugio para que los peatones crucen", algo necesario, ya que la carretera tiene 30 metros de ancho. La idea es tener "un espacio seguro que hoy no existe", sobre todo para las personas más vulnerables.

Además, piden que sea una "mediana verde" con árboles y vegetación, tal como sucede en Kansas City o Ciudad Jardín. Son modelos a seguir para una Ronda Urbana Norte cuyos vecinos quieren cambiar para mejorar la calidad de vida.