
Momento del rescate de Mahmoud Bakhoum, que se ahogó en el Guadalquivir el pasado 29 de diciembre. Sevilla
Archivan la investigación sobre la muerte del mantero que se ahogó en el Guadalquivir
El Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla ha dictado un auto judicial en el que ha acordado cerrar provisionalmente la causa.
Más información: La muerte del mantero en el Guadalquivir eleva la tensión entre la comunidad senegalesa y la Policía Local
El Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla ha acordado el archivo provisional de la causa por la muerte de Mahmoud Bakhoum, el mantero que murió ahogado en el Guadalquivir cuando huía de la Policía Local.
Dicha instancia dictó un auto el pasado 23 de enero en el que, cierra, por el momento, la investigación de un suceso que generó mucha conmoción en la comunidad senegalesa.
De hecho, en la noche del mismo 29 de diciembre, varios compatriotas del fallecido se presentaron en la Jefatura de la Policía Local de la calle Clemente Hidalgo y causaron algunos desperfectos leves.
En los días siguientes, organizaron varias concentraciones. En una de ellas exigieron una "investigación imparcial" para esclarecer las causas de la muerte.
La Policía Local, tal como relató su principal responsable, Antonio Luis Moreno, el mantero "se tiró al río de forma absolutamente sorpresiva".
Estaba vendiendo camisetas deportivas en la Avenida de la Constitución cuando salió huyendo junto a otros compañeros al observar la presencia de la Policía Local, en su dispositivo rutinario sobre la venta ambulante.
Se ahogó sin soltar la mercancía
Llegó hasta los bajos del Puente de los Remedios, justo donde se encuentra Maquiavelo. No soltó el hatillo como habitualmente hacen los manteros, según indican desde la Policía Local. En ese caso se les deja de seguir.
"Se agarró a un noray, donde se amarran los barcos. De ahí pasó al pretil, nunca se zafó del hatillo y en un momento dado, lejos de agarrarse a los brazos del policía local se soltó de manos y se hundió", explicó Antonio Luis Moreno.
Los agentes le intentaron convencer de que no saltara. "Fue totalmente inesperado e incongruente" que se tirara al río, dijo el jefe de la Policía Local. Dos agentes se lanzaron al Guadalquivir para intentar salvarlo, pero no lo consiguieron. Hubo que movilizar a los bomberos, que encontraron el cuerpo 20 minutos después. Se le hicieron maniobras de reanimación que resultaron en balde.
"Impecable actuación"
La actuación de la Policía Local fue cuestionada por varios grupos políticos. El sindicato mayoritario en Sevilla, SSPPME se querelló contra el portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, José Ignacio García, que aseguró que existía "racismo institucional y violencia policial".
La misma organización anunció una querella contra la portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Sevilla, Susana Hornillo, que aseguró que existían hasta "tres versiones contradictorias" y pidió al Ayuntamiento que abriese su propia investigación.
El archivo de la causa respalda la versión de la Policía Local. Así lo cree el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores. "Con el archivo del caso queda probada la profesionalidad de los agentes ante quienes han intentado aprovechar este desgraciado suceso para cuestionar a nuestra Policía", ha indicado.
"Siempre defendimos su impecable actuación. Orgullosos de ellos, profesionales que se baten el cobre a diario", el concejal popular.
Exigen "disculpas públicas"
Desde la sección sindical de la Policía Local de CSIF creen que "el juzgado tira por tierra las tesis defendidas por algunos partidos políticos y asociaciones que hablaban de racismo y violencia policial en la actuación de los agentes".
En este sentido, han recordado que "no dudadon ni un solo segundo en arriesgar sus vidas para intentar salvar la vida de Mahmoud Bakhoum".
Es por ello que piden "a esos partidos y asociaciones que pidan disculpas públicas a la Policía Local de Sevilla en los mismos medios que utilizaron" para atacarles.